2006-03-21
Going cheap
Boingboing apunta hoy a este magnífico artículo del Guardian sobre los efectos del abaratamiento de las cosas que el mercado pone a nuestra disposición. Miren a su alrededor y cuenten la cantidad de cosas baratas e inútiles que les rodean, de tecnología que se queda anticuada antes de que expire la garantía, de ropa que apenas nos ponemos, comprada a precios tan bajos que su valor en el mercado de segunda mano resulta despreciable. Objetos innecesarios que contaminan las relaciones laborales en el tercer mundo, contaminan el medio ambiente y contaminan nuestro entorno con su presencia abrumadora en hogares cada vez más pequeños y con menos espacio para guardarlas.
Como Diógenes, pero al revés.
¶
posted by vendell 00:42
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/38470
Comentarios
1
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-03-21 11:27 |
|
Somos esclavos del consumismo. :(
|
2
|
De: Jekyll |
Fecha: 2006-03-21 15:17 |
|
Muy interesante el artículo, frankly (y, formalmente, todo un modelo de periodismo, tan entretenido como denso y casi casi polifónico; gracias de nuevo, don Vendell! )
Por un lado, son inquietantes las supuestas analogías históricas (fin de siècle, los 30's...); por el otro, hay muchos elementos novedosos en la situación: las repercusiones en Africa, y hasta en las ONG; la situación en Asia, véase la última iniciativa de Wal-Mart, veáse el crecimiento de China y la India (allí está naciendo la nueva clase media); la capacidad de reinvención permanente del capitalismo...
La frase más efectista del artículo del Guardian tiene que ver con nuestros miedos ancestrales, con el Lado Emocional de La Economía, con la incertidumbre: "Antes se ahorraba porque no se sabía lo que iba a pasar; ahora gastamos porque no sabemos qué va a pasar..."
Tengo una gran curiosidad por conocer la opinión de algún econoptimista de los otros, tipo Rodríguez Braun.
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2006-03-21 15:50 |
|
todo eso se cura con una buena sacudida mundial
el problema no es lo que nos sobra, sino lo que nos falta: comida de cerca y esas cositas
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-21 16:35 |
|
Errmmm yo si tuviera dinero crearía un storage centre, o sea alquilaría trasteros. Más que nada porque llevo tres años pagando uno (¡en Murcia!)...
Son el futuro, que le vamos a hacer. Sobre todo si empiezan a construir minipisos. Por muy minimalista y zen que seas (que no es mi caso) necesitarás sitio para almacenar trastos varios. A una persona como yo no le entran los libros (en el último apartamento en que viví no cabían la mitad de nuestras cosas...), ya no le digo el resto de la cacharrería.
|
5
|
|
En realidad el verdadero problema es que no sabemos comprar, y eso es algo que se debería enseñar no sé si en casa, en la escuela, o en ambos sitios.
|
|
|