2006-03-21
Periodiquismo
Non se perdan hoxe a crítica de El Correo Gallego ós premios Mestre Mateo, otorgados polos membros da Academia Galega do Audiovisual nunha gala que o diario califica de desastrosa e chea de endogamia. O artigo paga a pena, especialmente cando un se lembra de que o grupo editorial de El Correo participa tamén nunha productora de cine e televisión, algúns de cuxos productos tamén concurrían a estes premios e avalados ademáis por índices de audiencia superiores ós da gran triunfadora da noite, As leis de Celavella, producida por Voz Audiovisual. A competencia.
Eu non son quen de avaliar a calidade das produccións candidatas, fundamentalmente porque vexo pouca tele de calidade e a miña experiencia non ten nada de académica. Coma moito, son un deses que integran a Galicia real, normal e intelixente (que) non coincide coa pseudocreativa, endogámica e mediocre que representa a Academia.
E ademáis, son lector do Guardian.
¶
posted by vendell 23:17
7 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/38507
Comentarios
1
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-22 00:22 |
|
Nin idea. Na miña casa a TVG a ve o meu pai cando hai algún partido e se non estou eu ven o telexornal; cando estou eu vemos o de T5. O pouco que teño visto, cando fago zapping parece bastante mediocre. Luar, Os Tonechos, Superpiñeiro, os chistes tipo "me cagho no sulfato" ou O Agro son mensaxes doutro planeta, doutra realidade que nada ten que ver coa miña. As sitcoms galegas ou españolas parecenme malas en xeral.
Prefiro ver unha película, series como House, por dicir algo, ou documentais como Os Cazadores de Mitos, que é o meu último achazgo no Discovery Channel. Algo así como Jackass mezclado cun programa de ciencia, no que ese par que ve no enlace comproba todo tipo de lendas urbanas e explican os principios físicos polos que tal ou cal cousa ocorre (ou non). Paseino de medo cando probaron que Murphy equivocábase coa tostada. O mellor son os chismes que fan para o experimento.
E xa somos dous os que lemos o Guardian. :)
|
2
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-03-22 10:00 |
|
¡¡Que Murphy se equivocó con lo de la tostada...!! Eso sí que no me lo creo. ;P
|
3
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-22 11:13 |
|
jajajajajja Blanca, como se lo cuento.
Para eliminar el elemento humano hicieron un gadget que tenía una cinta transportadora y una pinza que dejaba caer la tostada. Hicieron una prueba de control con tostadas sin mantequilla, marcando un lado con una equis. El resultado era algo así como un 50-50 de probabilidades. Después probaron con tostadas con mantequilla y el resultado apenas variaba. Además de hacerlo desde la altura de una mesa, subieron el chisme a la azotea de un edificio y probaron con la misma máquina a tirarlas desde allí, para ver si había cambios. Y más o menos el resultado era el mismo (aunque dejaron la calle hecha una pena). En las dos pruebas descubrieron que si acaso había una ligera probabilidad de que la tostada cayera del lado que NO tenía mantequilla. La explicación a esto es que al untar la tostada, presionas el centro de la tostada y se abomba ligeramente, lo que hace que tienda a "planear" y caer sobre el lado seco. Ergo: Murphy se equivocaba.
(Ellos lo explicaban mejor, claro. Entre otras cosas contaban qué principios físicos hacen que los cuerpos se comporten así, pero yo ni me los sé, ni los recuerdo. :) )
Sólo míreles las cara y se puede hacer una idea. El concepto es algo así entre Jackass (en algunos experimentos se juegan literalmente la piel) y Beakworld. Y es muy divertido. Desmontan leyendas urbanas y creencias populares, o les buscan una explicación científica. A su manera luchan contra el mito y la superchería (¿son contagiosos los bostezos? ¿explotan los motores al dispararles? ¿es verdad que podrías morir electrocutado si cae un secador del pelo en la bañera? ¿cuando una bala te alcanza sales despedido, como en las películas? ¿es cierto que un móvil puede interferir con los aparatos eléctricos de un avión?). Es sorprendente la cantidad de cosas que aceptamos como verdades. :)
Si pueden, veanlo (Discovery Channel lo emite varias veces al día casi todos los días). Les divertirá.
|
4
|
De: Ro |
Fecha: 2006-03-22 13:05 |
|
Me encanta... me encanta esto de que haya gente dedicada a echar por tierra mitos, supercherías, creencias infundadas, supersticiones, verdades a medias y chorradas en general...
;-)
|
5
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-03-23 10:48 |
|
Sin duda, Nuala, debe ser un programa divertidísimo. Lástima no tener canal este.
De todos modos se me ocurren objeciones a los experimentos con las tostadas: quizá el gadget no estaba bien equilibrado o construido, o no había garantía de imparcialidad, o...
Claro, claro que un 50-50 es el resultado que marcan las leyes de Probabilidad, pero...¡vamos!, que la experiencia práctica diaria dicta que no, que cuando abres la caja del medicamento siempre lo haces por el lado del prospecto.
PD: visto está que cuando no se quiere creer, no hay ninguna explicación que convenza. XD
|
6
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-23 12:09 |
|
Pues en realidad hicieron un par de aparatos diferentes y descartaron uno (lanzaba las tostadas como si fueran frisbies :D).
En la primera prueba de control sin mantequilla los resultados eran algo así como 60/40 y la calibraron hasta que los resultados fueran 50/50, que era lo que marcaba la ley de probabilidades. Después probaron con mantequilla. :)
En lo del prospecto interviene el factor humano, así que no sé yo si podemos utilizar la misma ecuación. Hay muchos científicos aquí, ellos sabrán más sobre esto. En el programa intentaban que no estuviera presente en el experimento.
Pero es cierto, Blanca. No tienes que creer ciegamente ni en Adam et cia, ni en Murphy, ni en nadie. Sólo hacen falta unos cuantos paquetes de pan bimbo para hacer nuestro propio experimento casero y comprobarlo. Ver es creer. ;)
Ah, el programa en sí no es demasiado científico (los que lo hacen no son científicos, sino agárrense, expertos en efectos especiales) y yo lo recomiendo más que nada porque es altamente divertido (las pullas que se dedican el uno al otro son antológicas). Lo que sí hace es estimular el espíritu crítico y cuestionar "verdades" que aceptamos sin cuestionarlas.
|
7
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-03-23 12:15 |
|
"cuestionar "verdades" que aceptamos sin cuestionarlas."
(vivan las redundancias, así de mañana)
|
|
|