2006-04-16
La eternidad no es decó
El diseño contemporáneo de ataúdes parece orientado a proporcionar al usuario las sensaciones de lujo y confort que tan caras nos resultan en vida. Las maderas nobles, los acolchados esponjosos, la seda, los herrajes y esas curvas perfectamente barnizadas invitan a quedarse allí metido para toda la eternidad... siempre y cuando el art decó siga de moda durante tanto tiempo, que no creo. Personalmente soy más fan de la pira funeraria, pero si tuviera que elegir caja preferiría el minimalismo de patíbulo a base de tabla de pino visto con ranura entre los listones, mucho más interesante que los cajones de pergo machihembrado que llevan ahora a las ofensivas militares para repatriar a las bajas, y que en el fondo no son más que un artificioso simulacro más propio de turismo mortuorio que del Gran Viaje que nos aguarda al otro lado de la luz blanca.
Pero si la austeridad no les parece la mejor forma de afrontarlo, siempre pueden optar por las estilosas cajas que fabrican en cajo-design. Si todas fuesen así de bonitas ya verían como no había tantas resurrecciones.
¶
posted by vendell 12:22
10 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/39157
Comentarios
2
|
|
Yo me quedo con el minimalismo austero, una vez que se vivió (o se intentó) con dignidad..morir es más "fácil". Fuego y "vía". XD
|
3
|
De: aliena |
Fecha: 2006-04-16 13:51 |
|
Después de muerto poco importa el envoltorio, salvo el que hayas sido capaz de constriur en vida, que es el que perdura. Mi claustrofobia y yo me hacen aborrecer todo tipo de cajas, así que lo de morir no me resulta tan fácil. En algún momento tendré que resolver ese detalle.
|
4
|
De: Akin |
Fecha: 2006-04-16 15:25 |
|
Yo no quiero que me entierren, ni siquieara que me incineren. Yo quiero que me reciclen (por ejemplo en comida para perros)
|
5
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-04-16 18:40 |
|
Pero dejadme, ay, que yo prefiera, la hoguera, la hoguera, la hogueraaaaa...
Bastante me fastidia pensar que alguien va a cortar un árbol para que yo utilice una caja un par de horas. Qué culpa tendrá el árbol. Por mí me metían en una caja de naranjas o en un embalaje de cartón.
Yo preferiría que fuera al revés. Cuando yo me muera que alguien plante un árbol.Un magnolio, un castaño, un manzano, un nogal, un limonar. Y así por lo menos sabré que mi vida ha servido para algo.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-04-17 00:07 |
|
Dicen que las ortigas se dan fenomenal sobre los cuerpos enterrados a pelo.
|
7
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-04-17 00:26 |
|
Huy, no. Yo no quiero que me entierren. Quiero que me incineren. Mis cenizas que las usen para abonar un macizo de flores de otra tumba de alguien querido.
Digo que cuando nos morimos alguien debería plantar un árbol. Donde sea. No para marcar un lugar. Simplemente para que dejemos algo real detrás. Una sombra, una manzana, un limón. Yo preferiría que me recordaran así, mientras leen a su sombra o se comen una tarta de manzana.
En este país no está permitido enterrar a gente a pelo, en lugares que no sean camposantos. Me gusta más el concepto de cementerio que tienen en los países anglosajones, donde se parecen más a jardines donde pasear. En realidad si lo pensamos estamos sentados sobre una gran necrópolis. A saber cuantos cadáveres tenemos a unos cuantos estratos de distancia.
|
8
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-04-17 01:06 |
|
jajajajajajajajajjajajajajajajajjajajajaa
He picado en el enlace y por fin he entendido lo de la bacenilla. XDDD
Lo de los cubitos y el duduísmo es genial. Por un momento pensé que estaba en la Frikipedia que, según acabo de descubrir han cerrado los de la SGAE, descontentos con la definición que daban de ellos, que puede leerse aquí.
|
9
|
De: bicho |
Fecha: 2006-04-17 07:56 |
|
Ummmm... nada, no me convence. Sigo sin querer morirme.
|
10
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-04-19 09:51 |
|
No sé que dirían los faraones del antiguo Egipto sobre el diseño contemponáneo de ataudes; seguramente les parecería pobre.
|
|
|