Inicio > Historias > Urano

2006-04-17

Urano


Mañana toca ver Urano, que es azul como no lo son ni el cielo ni el mar.

posted by vendell 22:27

5 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/39191

Comentarios

1
De: MacCano Fecha: 2006-04-18 02:16

Aleeee, otrooo, jejejeje...

Mira, pasa por mi blog, y veras a que me refiero, ¡¡¡Pero si esta a tomar por culo hombre de dios!!!



2
De: Nuala Fecha: 2006-04-18 10:25

La ley de Murphy dice que cada vez que hay un fenómeno que podría ser observado en Galicia por los que no tenemos telescopio ni nada, el día se nubla. A ver si para variar no es así. :)

Es curioso que en el artículo enlazado acabe con "vea lo que los antiguos se perdieron". Recuerdo que hace tropecientos años (estaba yo en primero de carrera, para que se haga una idea... ¿en el 89-90?)leí con asombro en un Muy Interesante o probablemente un Más Allá, no recuerdo, un reportaje de un científico ruso sobre los sumerios y la astronomía, con motivo de que habían enviado una sonda espacial que por primera vez enviaría imágenes de la superficie de Urano y Platón. Los sumerios habían dicho que era azul-verdoso. ¿Acertarían de nuevo? Acertaron, acertaron.

Ellos, la civilización más antigüa que conocemos, vivieron entre el 6000 y el 2000 aC en Mesopotamia, y lo inventaron TODO (desde la rueda, a la cerveza, la agricultura, las guerras, las matemáticas, la medicina, la escritura o los campos de concentración). A su lado los egipcios (tsk tsk... adoradoradores de gatos y escarabajos) eran unos mindundis. :D

Los sumerios fueron entre otras cosas unos excelentes astrónomos. No se conformaron con calcular perfectamente las fases de la luna. Según este reportaje habían calculado también el diámetro de la Tierra con mucha precisión e inexplicablemente para nosotros representaban un Sistema Solar heliocéntrico (¡mucho antes que Galileo!) formado por 12 planetas (contaban el Sol y la Luna). Lo más sorprendente no es que representen a todos los planetas, es que las proporciones y la situación de cada uno de ellos son correctas. Y además describieron la superficie de cada uno ellos. Hay que recordar que sin instrumentos sólo son observables cinco planetas (creo). Pero ellos hablaban de los 9 planetas más uno más, Nibiru, el famoso planeta X o duodécimo planeta, que estaría más allá de Plutón y describiría una órbita tan grande que sólo permite verlo cada 3600 años. En la actualidad hay quien sigue buscando este planeta. A lo mejor tienen suerte. Hasta la fecha todos los descubrimientos que se han ido haciendo no hacen más que confirmar lo que los sumerios ya contaban.

Sólo hay un pero. Recuerdo que en su momento quise saber más sobre el tema, pero hablamos de cuando aún no había Internet y los bancos intentaban venderte "procesadores de textos". Yo tenía una bonita máquina de escribir electrónica, aunque un par de privilegiados compañeros de clase tenían ordenador ya - un 286 supongo, que en esa época era un lujo. Así que la única forma de encontrar información era ir a la biblioteca, leer los libros de Samuel Kramer y poco más. Pocas referencias a la astronomía encontré entonces, aunque descubrí con deleite que muchas de las historietas del antiguo testamento, como la del diluvio universal(que históricamente parece que sí ocurrió, pero recordemos que "su mundo" era más pequeño, podría haber sido un maremoto o espectacular una crecida de los ríos) o la de la torre de Babel ya aparecen en las crónicas sumerias.
Ahora en Google pueden encontrar muchas referencias al tema, especialmente en páginas que sugieren que estos conocimientos de los sumerios les fueron entregados por alguna civilización alienígena y tal. Mi escepticismo al respecto de vida extraterrestre, al menos entendida como hombrecitos verdes que se dedican a venir a La Tierra para emular a Prometeo o para hacer turismo sexual, hace que tampoco me fíe de los datos que me dan.
Pero les dejo la anécdota que curiosa sí es.



3
De: Vendell Fecha: 2006-04-18 10:27

Yo paso por donde Vd me diga, pero Urano anda por magnitud 6 y desde mi casa se ve perfectamente con unos prismáticos de 15x50. Haga la prueba.



4
De: Vendell Fecha: 2006-04-18 10:39

Nuala, me parece que eso lo debio leer Vd en el Más Allá.

Por otra parte, a simple vista se ven Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, la Luna y el Sol, todos ellos astros errantes que vagan entre las estrellas, es decir, planetas en la concepción clásica del término. Urano se puede llegar a ver a simple vista en una noche muy negra, pero se desplaza tan despacio por el firmamento que cualquiera lo confundiría con una estrella fija, como ya le ocurrió a alguno que lo incluyó entre las de la constelación de Tauro.

Además, no sé por qué hay que recurrir a la hipótesis extraterrestre cuando resulta mucho más plausible la hipótesis de la revelación divina. Es broma ;-)



5
De: Nuala Fecha: 2006-04-18 11:13

Vendell, para la concepción nualiana (es decir, totalmente profana y desinformada) eso son cinco planetas, el Sol y la Luna; o sea, que tan mal no andaba. Yo me temo que sólo soy capaz de identificar a estos dos últimos. :)

Sí, suena a algo que pudieran publicar los de Más Allá (ni idea de cómo llegó a mis manos esa revista). XD

Ahí le dejo enlaces. Para leer sobre la teoría de marras. Que aparezca bajo Ovnis ya le dice todo. :D

Otro donde refutan esta teoría (y muchas otras) y le dicen a Stitchin de todo menos bonito.

Y por último otro que sí es interesante, donde entre otras cosas puede ver un diagrama de cómo representaban el sistema solar los sumerios.

Por cierto, Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, ¿¿¿¡¡¡George!!!!???, Neptuno y Plutón. Ay, qué mal suena. XD



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia