Inicio > Historias > Elección popular

2006-04-28

Elección popular


En 1994 dos artistas de origen ruso exiliados en Nueva York, Vitaly Komar y Alex Melamid, contrataron un estudio de márquetin para conocer las preferencias estéticas de sus conciudadanos en materia de pintura. Con los resultados en la mano crearon la pintura más deseada de América y la pintura más odiada de América, dos piezas que se expusieron bajo el título de People s choice en el Alternative Museum. La primera la tienen ahí arriba, y la segunda, la pueden ver aquí, junto a los resultados obtenidos en distintos países.

¿Acaso pensaban que todo el mundo es como Vds?


posted by vendell 00:35

10 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/39474

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2006-04-28 01:14

¿Qué tendrán los cervatillos, que tanto le gustan a la gente?



2
De: patricia Fecha: 2006-04-28 01:43

belleza , estetica y sobretod simpleza , esa es la clave



3
De: Nuala Fecha: 2006-04-28 08:07

No, en realidad la mayoría de la gente es como mi MADRE. Mi casa es un templo del kitsch. Los cuadros del salón son de esos que venían con los muebles en los 70.

También habla Onfray de esto (parafraseo): Hay un gusto de la gente sin recursos, de la gente que no tiene acceso a la educación, que no visita museos, con referencias artísticas pobres, deseosa de amar el arte pero bruta en sus juicios: a esta gente le gusta el kitsch. Esta gente a falta del original, se contenta con la reproducción incluso, y sobre todo, aunque haya de ella millones de ejemplares. El buen precio, la difusión, el estilo sobrecargado de detalles y el mal gusto, definen los objetos que agradan a esta categoría de la población. Es un gusto de clase, común a los individuos de un mismo origen o panorama social.

Son los que han inclinado la balanza de esa votación (¿no les parece curiosa esa unanimidad a la hora de rechazar las pinturas con cuadros?).

Onfray dice que no hay que juzgarles o condenarles, ni pensar eso de que sobre gustos no hay nada escrito (porque eso equivaldría a justificar todo, y la confrontación es necesaria en el arte). En cambio hay que jerarquizar: hay un gusto kitsch, popular, proletario, surgido de las clases desfavorecidas socialmente, y un gusto burgués, elitista, de alta calidad, hasta en ocasiones esnob, que hace las veces de firma en un mundo de intelectuales, de ricos y de gente con poder de decisión.

El gusto kitsch casi siempre caracteriza a las victimas excluidas de la cultura del arte y del mundo de las ideas, por un sistema que recurre al arte para marcar las relaciones sociales entre los individuos, y tambien entre las clases. Lo que el autor propone es que les incitemos a iniciarse, cultivarse y acceder plenamente al mundo del arte real.

Claro que Onfray no conoce a mi madre.

Una anécdota: El salón de mi casa paterna lo preside una enorme marina, con sus casitas, su barquito pesquero... Una vez puse una pegatina de Pelegrin en el embarcadero. Y NO SE ENTERARON. No dije nada. Quería saber cuanto tardaban en darse cuenta. Un año después, mucho después de acabado el Año Xacobeo, mientras comíamos les hice notar la pegatina. Y esgrimí como argumento que si en un año no la habían visto era porque nunca miraban el cuadro, y por tanto podíamos tirarlo. Y de paso el de la niña con perro que por efecto del sol cubre una bonita pátina azul-verdosa. Pues no. Siguen ahí. Por supuesto. :D

Por cierto, mirando más a fondo la página caigo en la cuenta de que en realidad no les enseñaron cuadros. Les hicieron preguntas y los cuadros representan las respuestas. Es posible que si les hubieran puesto delante una selección de imágenes, el resultado hubiera sido algo diferente (aunque seguirían ganando el realismo, las escenas costumbristas y los paisajes).



4
De: Blanca Fecha: 2006-04-28 09:57

A mí me intriga cómo Holanda e Italia se salen de la norma. ¿las preguntas fueron las mismas en todos los paises?

¿Qué tendrán los cervatillos, que tanto gustan? No sé, pero sospecho que Bambi tiene algo que ver. :)



5
De: santiago Fecha: 2006-04-28 21:27

vaya,parece italianos y holandeses detestan su tópico. no sé, no sé, ese puntito irónico (¿la masa es irónica?) en fin, cada vez entiendo más las pinturas expuestas en el rastro madrileño, ahora sé que las compran americanos, rusos y hasta fineses.



6
De: Vendell Fecha: 2006-04-28 22:30

Verde, azul, animales salvajes y próceres de la patria. Ahora entiendo la pasión que despierta el fúrbol.



7
De: siloam Fecha: 2006-04-28 23:24

bucolismo de llenar paredes, la pobreza genera horror al vacío de muebles y adornos.
yo no juzgaría nada, porque reconozco q igual q me cargan muchas decoraciones de esas de llenarlo todo, el tresillo y esas cosas, tb me a veces me produce gelidez el snobismo gris metalizado etc de las supuestas "élites", q se autodenominan ellos, encima.
aunque tal vez hablemos decoración, más q de arte



8
De: willy Fecha: 2006-04-29 01:43

vendell, a mì me parece un chiste, todas las pinturas "más queridas" tienen un árbol a la derecha exactamente en la misma posición, un fondo acuático y una montaña o algo parecido a la izquierda, apareciendo diferentes figuras o animales según el país... y todos las pinturas "menos queridas" corresponden a un motivo geométrico que parece sacado de una alfombra o algo parecido ¿cuál es la broma? ¿se inventaron los motivos de un cuadro y lo ajustaron a la idiosincrasia nacional en cada caso? ¿son los más odiados simples patrones de papel pintado?



9
De: Vendell Fecha: 2006-04-29 11:39

Aquí pueden ver las preguntas de la encuesta y los resultados por países. Tienen algo de broma, pero sobre todo se trata de una interpretación artística de los resultados. Hay, por cierto, una pregunta sobre si prefierimos los cuadros por su encaje en la decoración, que es en lo que muchos pensamos cuando vemos un cuadro. Queramos o no.



10
De: Vendell Fecha: 2006-04-29 11:53

Por cierto, esta historia se la oyó contar una amiga a Olga Osorio en unas Jornadas sobre Arte Artificial.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia