2006-05-07
Roma, cittá aperta
Se recuerdan los cien años del nacimiento de Rossellini, autor de esta película, y otras como ella, que constituyen el único antídoto que conozco contra la pérdida de interés por la ficción que me aflige desde hace años. Será porque en ellas la realidad también adopta la apariencia de un escenario, o porque los personajes, a pesar de desplegar un espectro limitado de emociones, parecen vivirlas con la intensidad a veces tibia, a veces ciega pero siempre honesta de las personas a las que conozco. Y sobre todo porque, siendo ficción, no esconden la vocación de explorar la didáctica de la verdad. La verdad: el absoluto subjetivo.
¶
posted by vendell 22:54
15 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/39745
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-05-07 23:14 |
|
¿El único?
¿Ha probado usted con Ford, Dreyer, Ozu, Huston, Welles, Renoir, Ray (Satyajit y Nicholas), Mizoguchi, Kurosawa, Erice, Fellini, Hawks, Wyler, Hitchcock, Tavernier, Chabrol, Godard, Glauber Rocha, Ousmane Sembene, Chris Marker, Errol Morris...?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-07 23:28 |
|
Es una enfermedad rara, Pawley ;-)
|
3
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-05-07 23:36 |
|
Pues me da a mí que a usté le iba a molar mazo Yasujiro Ozu.
|
4
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-05-08 00:04 |
|
Yo me conformo conque una película me distraiga de esa realidad mala.
Como dice Lain, la realidad no es nada real. Y la verdad, nada verdadera, añado yo.
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-08 08:45 |
|
Lo he pensado por la noche, Pawley, y en su lista reconozco a algunos autores de magníficas ficciones visuales, emocionantes y entretenidas como lo puedan ser las novelas que aguardan en la biblioteca. Otros, al margen de sus valores estéticos (consensuados, discutidos, culturales en cualquier caso) me resultan enormemente aburridos: el interés que siento por ellas es tan débil que el menor atisbo de realidad, una mosca que vuela, un grifo que gotea, bastan para sustraerme de su propuesta. Pero en general, es el exceso de ficción, o si quiere la poca apariencia de realidad lo que impide que esas películas, o libros, justifiquen la atención que podría dedicarles.
Lo contrario me ha ocurrido en pocas ocasiones (cada vez menos), y algunas se las debo a este Rossellini y a su amigo guionista.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-08 08:46 |
|
Dicho lo cual, suele pasarme como a Nuala: una ficción mediocre también constituye una buena alternativa a una realidad transitoriamente aburrida.
|
7
|
De: Artedi |
Fecha: 2006-05-08 20:59 |
|
Estos días ví dos, hechas el mismo año, 1925, en dos realidades opuestas. Mientras en la URSS Eiseinstein -con 27 años- producía la propagandista "Acorazado Potemkim" (Más de 1200 planos de ficción "real" con cuatro duros, lo que tiene su indudable mérito), Buster Keaton ya hacía "pure entertainment" en los albores hollywoodianos, con "The General". En cualquier caso, ambas muy recomendables y son entretenidas. O me pillaron atento, que también puede.
|
8
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-08 21:29 |
|
Vaya, estas pelis antiguas tienen el valor añadido (subjetivo, claro) de que están hechas con muy pocos referentes. Contienen muchas cosas que nunca antes se habían mostrado, son frescas como las palabras recién inventadas. Al margen del debate ficción/realidad, confieso que me pone del hígado ver una y otra vez en películas mediocres la escena esa del hombre subido a la fuerza en un camión , la mujer corriendo para abrazarlo y los soldados matándola antes de que alcance la mano del amado.
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-08 21:31 |
|
Imagínense un tipo empezando el post de hoy en plan con diez cañones por banda, y mañana volverán las oscuras golondrinas y pasado...
|
10
|
De: mona Lisa |
Fecha: 2006-05-08 21:52 |
|
y que tal ... Como tu, piedra pequeña, como tu...?
|
11
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-05-08 21:56 |
|
¿Poca apariencia de realidad en el cine de Satyajit Ray, en el de Ozu, en el de Dreyer, en el de Ford, en las obras (más o menos) documentales de Chris Marker...?
|
12
|
|
La están poniendo ahora mismito en el Digital + así que quien quiera, ya sabe.;-)
|
13
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-08 23:23 |
|
Pawley, lo de Dreyer lo dirá de broma, ¿no? ;-)
|
14
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2006-05-08 23:35 |
|
No, no, completamente en serio. Dreyer crea la realidad, no como esos neorrealistillos que se conformaban con describirla :-P
|
15
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-05-09 00:03 |
|
¿Crea de crear, como en la creación o de creer, como en el credo?
|
|
|