Inicio > Historias > Nuevos materiales

2006-05-09

Nuevos materiales


Paso la tarde del sábado en el Día de la Ciencia en la Calle, donde los alumnos de Marilyn ejercen el emocionante magisterio de los niños. ¿Quieren saber cuál es la esencia de la ciencia? Hablen con un crío.

En una de las carpas unos rapaces juegan con un bol de Maizena diluída en agua. Asomando la cabeza un profesor nos indica que se trata de un fluido no newtoniano, pero en cuanto se da la vuelta los guardianes de la mezcla sonríen y dicen: mira, dale vueltas. El efecto resulta espectacular: cuanto más rápido muevo la cuchara más densa parece la mezcla, como si la maizena supiese la que le espera en el horno y se resistiese a ser batida.
- ¿Y ésto? - pregunto asombrado
- ¿Tú qué crees? - responde uno con cara de coña.
- Que es un líquido no newtoniano
- ¿Y?
- Que no le gusta que lo meneen y que si lo pones boca abajo no se cae porque la gravedad no le afecta.

El que parece el jefe inclina un poco el bol y la papilla se desliza derramándose sobre la mesa. El profesor, que ve pero no oye, vuelve a acercarse y nos pide que tengamos cuidado. ¿Cuidado? ¡Lo que tengo es una curiosidad del demonio!


posted by vendell 00:58

10 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/39780

Comentarios

1
De: Nuala Fecha: 2006-05-09 01:44

Vaya, me lo perdí. Mirando el programa parecía muy divertido. Necesito un niño de alquiler para poder ir a estas con total impunidad, poniendo cara de "enrealidadyonoalucinoconestascosasquemelasséysóloestoyaquíparaque elniñoaprendayseaunhombredeprovecho-lacometamelapuedoquedar¿verdad?". :p

El vídeo de la Maizena es muy curioso. Eso sí, en donde ellos ven dedos, yo veo cuerpos. ¡Una orgía de hombrecitos de maizena que de repente se desploman muertos! ¡El apocalipsis en un bol! ¿Y todo por qué? ¡Por unos polvitos!

ayayay ende luego estoy fatal de lo mío. Voy a tomarme mi medicación. Hasta mañana. :)



2
De: Anónimo Fecha: 2006-05-09 02:33

Eso Nuala, tómala :)



3
De: Nuala Fecha: 2006-05-09 11:23

Asias por los ánimos, Anónimo.

Ahora que estoy convenientemente dopada y sin la conciencia alterada (ermmm es que yo funciono al revés de todo el mundo), añadiré que me ha sorprendido leer que la maicena era un elemento que se utilizaba mucho en el aula de ciencias. Especialmente para explicar qué es un fluido no newtoniano.

Suponiendo que eso se impartiera en mi plan de estudios(yo no lo recuerdo, pero eso no significa nada en mi caso), lo que sí sé seguro es que en nuestro aula nunca entró la maicena (eso sí lo recordaría). Nosotros diseccionábamos ranas y almejas y hacíamos trucos de magia con probetas de las que salían humos de colores muy potitos.

Qué lástima. El cole es mucho más divertido ahora. Y además de no tener que memorizar tantos datos, no tienen apenas deberes. ¿Un máster? A mí lo que me gustaría sería volver a matricularme en primaria. :D

Podían hacer cursos intensivos para papás o algo. Yo llevo la foto del niño de alquiler. :D



4
De: peke Fecha: 2006-05-09 11:48

¡Qué post tan divertido!



5
De: Vendell Fecha: 2006-05-09 17:17

Nuala, las papas de maizena nunca jamás formarán parte del currículum. Otra cosa es que aún queden maestros empeñados en que en la auténtica ciencia asome de vez en cuando el fuciño en las clases de ciencia ;-)



6
De: Nuala Fecha: 2006-05-09 17:56

Eso imaginaba, Vendell. Una lástima que haya tanto profesor y tan pocos maestros. Los que quedan parecen estar casi todos en la red de museos de nuestra ciudad, a juzgar por las actividades que leo en el periódico cada poco tiempo (siempre me sacan una sonrisa). No me cabe duda de que los niños (y sus padres) aprenden más en unas horas en la Domus buscando pollitos secuestrados de la incubadora que en dos trimestres escolares. Así que mis felicitaciones a Marilyn y sus compañeros de jornada. Ellos (ustedes) son los que marcan la diferencia. :)



7
De: MH Fecha: 2006-05-10 09:09

Precisamente estos dias estaba leyendo un curioso libro de Claudi Mans, titulado "Tortilla quemada. 23 raciones de química cotidiana", que guarrea con las posibilidades didácticas de la vida cotidiana (y nos descubre alos legos por qué se friegan tan mal los tuppers y las tortillas no se pegan en las sartenes de teflón).
Por si no lo conocen.



8
De: Anónima Fecha: 2006-05-10 10:57

Nuala,

El anónimo 2 no lo entenderá, pero yo lo comprendo perfectamente. Cuando quieras te presto (que no te alquilo) a alguna de mis niñas para que figure como tuya y nos vamos de aventuras todas juntas. Es estupendo tener críos que sirvan de pretexto para hacer todas esas cosas que querríamos hacer pero que sin niños haría raro.

A mi me gusta especialmente hacer castillos de arena en la playa y guerras de globos rellenos de agua en el parque, darle de comer a los patos, ir a los museos (más que por los museos, por verlos desde su punto de vista a través de sus comentarios que es más divertido), cazar ranas y criar renacuajos, construir y volar cometas, atrapar grillos y quedármelos en casa una temporada para que canten por la noche, ir cantando y saltando por la calle cantando "chim chimi ni" como en Mary Poppins o "pachín pachín pachán a Pulgarcito no piseis"...

La verdad es que es increíble la cantidad de cosas que se pueden hacer siendo madre :)



9
De: Nuala Fecha: 2006-05-10 12:20

¡Gracias anónima! ¡Por fin alguien que me entiende! Yo, encantada. :)

Sí que es así, habrá muchas cosas que ya no puede hacer, pero hay muchas otras que ahora sí puede hacer. Es más, sospecho que las madres que en vez de preocuparse POR, intentan divertirse CON sus hijos cuando son pequeños, tendrán mucho menos de que preocuparse cuando estos sean mayores. Los niños felices se convierten en adultos felices. :)



10
De: Claudi Mans Fecha: 2006-07-06 00:56

La descripción de lo que hace la Maizena es exactamente la de un líquido no newtoniano: según cómo lo menees parece que tenga más viscosidad o menos (la viscosidad es eso que los no expertos llaman densidad y que no lo es, es más bien el grado de "espeso"). La pintura suele ser al revés: cuanto más la mueves más fluye. La naturaleza es muy curiosa.
Gracias a MH por citar mi libro, donde "guarreo" -según él- con los productos cotidianos.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia