Inicio > Historias > Todo es posible

2006-06-12

Todo es posible

No es que le haya dado muchas vueltas, pero creo que a estas alturas podemos afirmar con cierta seguridad que todo es posible, al menos en apariencia, y en especial en lo que concierne a los humanos. Charles Hoy Fort decía que para medir un círculo uno puede empezar por donde le dé la gana, y aunque no es una idea muy fructífera (Fort conoció la pobreza de las ratas) sirve para explicar casi todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Blandismos aparte, ahí tienen todas esas declaraciones sobre la esencia del ser humano y las fuerzas que hacen avanzar la Historia, por no hablar de las trifulcas que montamos por memeces como la nación, la religión o la literatura, que no hacen más que engordar con el abono de las palabras. Al final, casi todas las broncas se pueden explicar como el resultado de una mala combinación de opiniones, de modo que hoy, con su permiso, me guardo las mías.


posted by vendell 22:24

11 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/40787

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2006-06-12 22:29

Y no porque no las tenga, que conste.



2
De: Lynx Fecha: 2006-06-12 23:17

No importa, maestro. Aunque usted se guarde sus (siempre sensatas y argumentadas) opiniones, siempre habrá quien pierda la ocasión de mantener la boca cerrada:

"Madrid se ha convertido en una ciudad tomada, una ciudadela de la extrema derecha" (Suso de Toro)



3
De: Monalisa Fecha: 2006-06-12 23:24

Solo se guarda lo que se tiene, Vendell. Pero leído lo demás, recordemos otra vez que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras



4
De: Vendell Fecha: 2006-06-13 08:38

Eso de la esclavitud lo dice así sonriendo, ¿como si uno no pudiese cambiar de opinión?



5
De: Blanca Fecha: 2006-06-13 14:14

Ya puestos, también se puede cuestionar la primera parte de la frase "uno es dueño de sus silencios...". ¿O acaso siempre es así? ¡Pues claro que no! No pocas veces se calla por miedo.

Pero la frase sigue siendo válida. Es del tipo "para medir un círculo uno puede empezar por donde le dé la fana": oraciones maravillosamente gráficas; sintetizan magistralmente conceptos que de otro modo necesitarían palabras y más palabras para ser explicados.



6
De: Cris L. Fecha: 2006-06-13 15:29

""El autor se presentaba en aquel libro, que no pude leer de puro insulso, como “militante de las causas de izquierda y del galleguismo”. Había escrito entonces obras con títulos como “Polaroid”, “Land Rover”, “Ambulancia” y “F.M.”, que prometían igual ración de modernidad impostada. Pero aquella cosa que llamaba novela decían que era “la más revolucionaria, más ambiciosa, más inteligente de cuantas se habían hecho en Galicia en las últimas décadas”. Recuerdo que el escritor la situaba en la estela del Ulises de Joyce para tratar de vender el producto. Para qué andarse con falsas modestias. Joyce y punto. El mismo que se fue de Irlanda huyendo de las voces ancestrales del nacionalismo, y que hace decir a Dedalus: “La historia es una pesadilla de la que trato de despertar”. Nuestro Joyce gallego era menos indigesto. Uno de los fragmentos de que se compone aquel libro se titula “Hacer caca por ella” y otro se reduce a: “¡Cagoendiós!” Tal vez padeciera de estreñimiento, como Gandhi.

El autor, en todo caso, ahora está por la paz, como el Mahatma. Antes se dedicó a hacerle la guerra al PP por el Prestige, y gracias a su beligerancia consiguió los quince minutos de fama que no le había dado la “Ambulancia”. Pero los tiempos cambian cuando llega al poder un ZP que le asciende a favorito, y la belicosidad desaparece. Es cierto que Fraga le invitaba a cenar, y también lo es que el de Villalba se extrañaba luego de que el agasajado le pusiera a caldo. Pero Fraga, como el resto del PP, ignora que regar de prebendas y subvenciones a quienes son sus enemigos declarados no sólo es tirar el dinero público. Es que les atizarán con más ahínco con la mano izquierda para disimular la mano derecha con la que reciben la pasta.

El asunto es que el autor de “Polaroid” ha conseguido una foto fija como escritor predilecto del presidente. Y que, tras la concentración de la AVT, ha dicho que “Madrid se ha convertido en una ciudadela de la extrema derecha”. Y ello nos ha descifrado, de pronto, el enigma. El misterio de la atracción que un político inculto y vacuo como ZP ejerce sobre escritores a la violeta y titiriteros a la rosa. Pues la clave no sólo reside en que Rodríguez es exactamente como ellos; en que son todos ellos el producto terminal de un largo proceso de degradación intelectual que ha sufrido la izquierda y, de forma acusada, la española. Eso también. Pero si adoran a Zapatero es porque con él se han levantado los controles de la inteligencia y pueden sacar a la calle, sin complejos, el muestrario de viejos tópicos con el que han viajado siempre. Ya no desentonan. Todo es igual de barato.

Escribía Gide tras visitar la Unión Soviética en 1936 que “un gran artista es por necesidad un no conformista y tiene que nadar contra la corriente de su tiempo”. Todo lo contrario hace esta cáfila que le baila el agua al socialismo gobernante. Su inconformismo era tan superficial que duró lo que el gobierno del PP. Vueltas las aguas al cauce de su gusto, son trasmisores acríticos de los mensajes del que manda. Antaño, eso se hacía en la izquierda por disciplina, y no sin discusión. Ahora, se hace automáticamente y por el aplauso fácil. Pues para triunfar hoy aquí no hace falta ser un gran artista, sino un gran conformista. Si al “Land Rover” le falta gasolina, unas gotas del discurso político de moda pueden hacer milagros".



7
De: Nuala Fecha: 2006-06-13 16:53

:DDDD
(como está la tropa)

Vaya, Cris L. Nunca se me había ocurrido que las ideas políticas de un autor determinaran su talento literario. Para disfrutar de un libro (y para ello no es imprescindible saber de literatura, que es otra cosa bastante más aburrida) nunca he necesitado mirar el ideario político de su autor. Será por eso que en su momento me gustó mucho Polaroid.

Le pediría que me recomiende un autor y un libro, pero como soy de izquierdas no sé si lo voy a entender. Y eso que soy filóloga. En lo que espero me compro el de Ana Botella, que tiene que ser el summum de la literatura medido por este rasero. Como es para niños, a lo mejor pillo la idea.

Me consuela saber que ustedes son la reserva espiritual de Occidente. Seguro que bajo el mandato del PP la cultura, tanto en Galicia como en España, alcanzó alturas sin parangón en nuestra Historia. Lo que no entiendo es como en dos años, Zapatero, él solito, ha conseguido acabar con todos los intelectuales. Por otra parte deberían estar contentos. No hace tanto su consigna era "Muera la inteligencia".

Y me callo ya, que estoy más guapa.




8
De: anónimo Fecha: 2006-06-13 17:45

Genial el retrato del Sonso del Toro!



9
De: Vendell Fecha: 2006-06-13 23:57

Va a ser que Canetti también tenía razón cuando decía que "los escritores entre ellos son insoportables. Hay que verlos con otros hombres para saber cómo son".



10
De: Vendell Fecha: 2006-06-14 19:17

Porcier: el comentario 6 ese parece que lo firma Cristina Losada, que sacó un artículo igualito en Libertad Digital.



11
De: Nuala Fecha: 2006-06-15 00:10

Gracias, Vendell. ¿Cristina Losada es esa que tiene nómina en la Cope y salía riendo y morreándose con uno del PP en el aniversario del 11-M?

Yo no leo LD, obviamente. Si eso es lo que en ese diario consideran un artículo periodístico, pues tampoco me estoy perdiendo nada.

Por lo que veo, la diferencia entre ella y yo, es que a ella por decir tonterías le pagan.








Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia