2006-06-17
Antipedagogía a las dos
En lugar de responder con argumentos a quienes piensan que la educación es un proceso de emisión-recepción basado en la primitiva idea de que un alumno no debe tener problemas para entender las cosas si se le dicen despacio y bien clarito, hoy les propongo la lectura de este texto de Raoul Vaneigem, que llega hasta nosotros de la mano de ese didáctico de la filosofía que es Michel Onfray.
"Cada día el alumno penetra, lo quiera o no, en una sala de audiencias en la que comparece ante los jueces bajon la acusación de presunta ignorancia. A él le corresponde demostrar su inocencia regurgitando cuando se lo piden los teoremas, fechas, reglas, definiciones que contribuirán a su relajación al final del año escolar. La expresión ?someter a examen?, es decir, proceder, en cuestiónes criminales, al interrogatorio de un sospechoso y a la exposición de los cargos, evoca bien la connotación judicial que reviste el examen escrito y oral infligido a los estudiantes.
Nadie pretende aquí negar la utilidad de controlar la asimilación de los conocimientos, el grado de comprensión, la habilidad experimental. Pero, ¿hace falta para ello disfrazar de juez y de culpable a un maestro y a un alumno que sólo pretenden instruir y ser instruido? ¿Qué espíritu despótico y arcaico autoriza a los pedagogos a erigirse en tribunal y cortar por lo sano con la cuchilla del mérito y el demérito, el honor y el deshonor, de la salvación y la condena? ¿A qué neurosis y obsesiones personales obedecen para atreverse a marcar con el miedo y la amenaza de un juicio que suspende el camino de niños y de adolescentes que sólo tienen necesidad de atenciones, de paciencia, de estímulos y de ese afecto que tiene la clave para obtener mucho exigiendo poco?"
Aviso a escolares y estudiantes. Debate, Barcelona, 2001
¶
posted by vendell 11:28
14 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/40918
Comentarios
1
|
De: Monalisa |
Fecha: 2006-06-17 13:33 |
|
1976, Nueva York. Profesora mayor de origen judío pregunta a niña portorriqueña en una escuela del Bronx:
- ¿Cuántas patas tiene un miriápodo?
Responde la niña:
- Que suerte tiene usted, que le preocupan esas cosas.
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-06-17 15:17 |
|
Seguro que los del panfleto de ayer considerarían esa respuesta como una falta de disciplina en lugar de como una lúcida reflexión sobre la vida, la educación y las circunstancias personales de los contertulios.
La historia sobre leonas es más reciente, pero va en la misma linea.
|
3
|
De: ElDa |
Fecha: 2006-06-17 16:18 |
|
El magnífico libro de Reimer, "La escuela ha muerto" comienza uno de sus capítulos con la siguiente cita de Franklin:
>
|
4
|
De: ElDa |
Fecha: 2006-06-17 16:19 |
|
"Durante la firma del tratado de Lancaster en pensilvania, el año de 1755, entre el gobierno de Virginia y las Seis Naciones, los comisionados de Virginia hicieron saber a los indios que existía en Williamsburg un colegio provisto de fondos para la educación de la juventud india, y que si los jefes de las Seis Naciones enviaban media docena de sus hijos a ese Colegio, el gobierno se encargaría de que fueran instruidos en todo el aprendizaje de la gente blanca."
El portavoz indígena respondió: "Sabemos que vosotros estimáis en alto el tipo de aprendizaje que se enseña en esos colegios y que el mantenimiento de nuestros jóvenes durante el tiempo que estuvieran entre vosotros os resultaría costosísimo. Nosotros estamos convencidos por lo tanto, de que mediante vuestra proposición deseáis hacernos bien y os lo agradecemos de todo corazón. Pero vosotros que sois sabios, debéis saber que naciones diferentes tienen distintos conceptos de las cosas, y por tanto no tomareis por impropio el que nuestras ideas acerca de ese tipo de educación no sean las mismas vuestras. Hemos tenido una buena experiencia de ello; Varios de nuestros jóvenes se educaron formalmente en los colegios de las provincias norteñas; se les instruyo en vuestras ciencias, pero cuando volvieron a nosotros, eran malos corredores, ignoraban todos los medios de vivir en los bosques, eran incapaces de soportar ya fuera el frío o el hambre, desconocían el modo de construir una choza o cómo atrapar un venado o cómo matar a un enemigo. Hablaban nuestra lengua con imperfección y no estaban preparados para ser cazadores ni guerreros ni consejeros; en definitiva que no servían absolutamente para nada. Sin embargo, no nos sentimos menos obligados por vuestro generoso ofrecimiento aunque declinamos aceptarlo, y para demostraros nuestra gratitud por el mismo, si los caballeros de Virginia nos envían una docena de sus hijos, nosotros cuidaremos de su educación, los instruiremos en todo cuanto sabemos y haremos de ellos hombres."
|
5
|
De: ElDa |
Fecha: 2006-06-17 16:26 |
|
OTRA CITA DE REIMER EN EL MISMO LIBRO, EL CONOCIDO CUENTO DE BERTOLD BRECH:
"Si los tiburones fueran personas", pregunto al señor K. La hijita de su arrendadora, "¿se portarían mejor con los pececillos?" "Por supuesto, dijo él. "Si los tiburones fueran personas harían construir en el mar unas cajas enormes para los pececillos con toda clase de alimentos en su interior, tanto vegetales como animales. Se encargarían de que las cajas tuvieran siempre agua fresca y adoptarían toda clase de medidas sanitarias. Si por ejemplo un pececillo se lastimara su aleta, le pondrían inmediatamente un vendaje de modo que los pececillos no se les murieran a los tiburones antes de tiempo. Para que los pececillos no se entristecieran, se celebrarían algunas veces grandes fiestas acuáticas pues los peces alegres son mucho mas sabrosos que los tristes. Por supuesto en las grandes cajas habría también escuelas. Por ellas los pececillos aprenderían a nadar hacia los fauces de los tiburones. Necesitarían por ejemplo aprender geografía, de modo que pudieran encontrar los grandes tiburones que andan perezosamente tumbados en alguna parte. La asignatura principal sería, naturalmente la educación moral del pececillo. Se les enseñaría que para un pececillo lo más grande y lo mas bello es entregarse con alegría, y que todos deberían creer en los tiburones, sobre todo cuando estos les dijeran que iban a proveer un bello futuro. A los pececillos se les haría creer que este futuro sólo estaría garantizado cuando aprendiesen a ser obedientes. Los pececillos deberían guardarse de toda inclinación vil, materialista egoísta y marxista; y cuando alguno de ellos manifestase tales desviaciones, los otros deberían inmediatamente denunciar el hecho a los tiburones.
"...Si los tiburones fueran personas, también habría entre ellos un arte, claro está. Habría hermosos cuadros a todo color de las dentaduras del tiburón y, sus fauces serían representadas como lugares de recreo donde se podría jugar y dar volteretas. Los teatros del fondo del mar llevarían a escena obras que mostraran a heroicos tiburones, y la música sería tan bella que a su son los pececillos se precipitarían fauces adentro, con la banda de música delante, llenos de ensueños y arrullados por los pensamientos más agradables. Tampoco faltaría religión. Ella enseñaría que la verdadera vida del pececillo comienza verdaderamente en el vientre de los tiburones. Y si los tiburones fueran personas, los pececillos dejarían de ser, como hasta ahora, iguales. Algunos obtendrían cargos y serian colocados encima de otros. Se permitiría incluso que los mayores se comieran a los mas pequeños. Eso sería delicioso para los tiburones puesto que entonces tendrían bocados mas a menudo bocados mas grandes y apetitosos que engullir. Y los pececillos más importantes, los que tuvieran cargos, se cuidarían de ordenar a los demás. Y así habría maestros, oficiales, ingenieros de construcciones de cajas, etc. en pocas palabras, si los tiburones fueran personas, en el mar no habría nada mas que cultura".
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-06-17 22:40 |
|
Jurl!
|
7
|
De: carta blarca |
Fecha: 2007-04-23 22:33 |
|
todo eso es buenaso
|
8
|
De: carta blarca |
Fecha: 2007-04-23 22:36 |
|
hola sean mis amigos me interesa conocerlos.... vendell,ElDa,monalisa
|
9
|
De: irvin taipe |
Fecha: 2007-04-23 22:38 |
|
nesecito amigos
|
10
|
De: irvin taipe |
Fecha: 2007-04-23 22:38 |
|
demen de comer
|
11
|
De: sandy |
Fecha: 2010-11-12 15:45 |
|
cool post!!
|
12
|
|
Muy buen articulo criticando los metodos dogmaticos de ensenanza actuales. Excelente blog
|
|
|