2006-06-22
El perdón de los pecados
Coincidiendo con los titubeantes inicios del Proceso de Paz en el País Vasco, el juicio a los asesinos de Miguel Angel Blanco nos obliga a reflexionar sobre el futuro de los etarras encarcelados y el anhelo de justicia de sus víctimas, expresiones microscópica de una realidad más amplia que podríamos definir como la percepción pública del estado de derecho. Atentos a las percepciones, que es lo suyo, los medios de comunicación se recreaban hoy en las duras palabras de los familiares del asesinado a los familiares de los asesinos: ese "más me voy a reír cuando vuestros hijos se pudran en la cárcel" que tan bien resume la situación que vivimos.
A estas alturas nadie cuestionará la necesidad de juzgar todos los crímenes, como bien saben los propios etarras, que al igual que otras bandas mafiosas mantienen un inflexible código de conducta en el que cada violación de la norma lleva asociado un castigo inapelable. Otra cosa es que después las instituciones competentes, el gobierno, el parlamento o el consejo de capos, propongan indultos y modifiquen las leyes de acuerdo con sus atribuciones. ¿Qué otra cosa es si no la negociación política?
Por eso, plantear la cuestión en términos de venganzas y perdones, como cuando decimos. pagaréis por lo que habéis hecho o lo que sea con tal de que nadie tenga que pasar por ésto, es legítimo en un ciudadano de a pie, impropio de un periodista y peligrosamente negligente en boca de un representante político en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, en estas semanas hemos podido comprobar que la aplastante mayoría de ellos tienen una idea bastante distorsionada de cuáles son estas funciones. Así que mientras la educación para la ciudadanía no es obligatoria para todos, desde el Congreso hasta el último de los ayuntamientos, les dejo una pista:
Ganar las elecciones no es una de ellas.
¶
posted by vendell 00:53
15 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/41053
Comentarios
1
|
De: JJ |
Fecha: 2006-06-22 07:54 |
|
Ganar elecciones es la única...
|
2
|
|
Muy acertado.
La sed de venganza y el indulto general son dos extremos de un espectro en cuyo centro está la Justicia.
Si hacemos la vista gorda con ETA, ¿quién admitirá pagar una multa por aparcar mal el coche? ¿Tendrá cojones el Estado a multarme a mí por mear en la calle cuando está planteándose amnistiar terroristas?
Si hacemos caso a la AVT, ¿no terminaremos linchándolos en plena calle y ahorcándolos en el árbol del Guernica?
|
3
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-06-22 13:16 |
|
Yo agradecería más prudencia a todas las partes, pero no se pueden pedir peras al olmo.
Me llaman la atención los dobles discursos: En la mani que tenían montada afuera del juzgado gritaban ETA asesina y pedían pena de muerte para los acusados. Tú no puedes, pero yo sí.
En otra manifestación afuera del Congreso, la Plataforma 'Rosas Blancas por la Dignidad' exige a Zapatero que no se negocie y utiliza la palabra "rendición" y afirma "no caben las medias tintas: o se está con las víctimas o se está con los verdugos".
El lenguaje bélico les delata, aun cuando hablan de paz. No saben pensar en otros términos.
Ahora miren fijamente al señor de la foto, que no es una foto cualquiera. ¿Parece diabólico verdad? Un monstruo, la pura maldad.
Pues no. Es una persona como usted y yo. Y esa expresión es la que tienen en su cara los que están en posesión de la VERDAD. Los que desprecian a quien no comparte sus valores. Personas que dicen o estás conmigo o estás contra mí. (Ah, no, yo no soy un asesino, yo no mato. Mentira. Usted no empuña una pistola, que es diferente. Este país está lleno de asesinos que jamás se mancharon las manos. Para eso están los esbirros. Pero ustedes apestan igual, el tufo de la muerte lo llevan pegado.)
Los terroristas utilizan el mismo discurso: se consideran víctimas y eso les da toda la legitimidad moral que precisan para llevar a cabo sus crímenes. Los que estamos al otro lado somos los verdugos, unos monstruos, no somos nada, por eso merecemos morir.
Fíjense bien en esa cara, en esa expresión, es la satisfacción y la superioridad moral que da el saber que se lleva la razón. Es fanatismo. La volverán a ver en el rostros de muchos señores de este país, políticos y ciudadanos de a pie, cuando por fin consigan dinamitar el proceso de paz y ETA vuelva a matar.
Ese día un ciudadano decente dirá con satisfacción: Yo tenía razón son unos asesinos.
Un etarra dirá: Yo tenía razón son unos asesinos, merecen morir.
Y el padre, hermano, mejor amigo, marido, hijo de alguien ya no dirá nada. Porque los muertos no hablan.
Vale, pues ese día tendrán razón pero con mi voto no cuenten. Que les aprovechen sus victorias: siempre serán pírricas.
|
4
|
De: webensis |
Fecha: 2006-06-22 13:24 |
|
"Ah, no, yo no soy un asesino, yo no mato. Mentira. Usted no empuña una pistola, que es diferente. Este país está lleno de asesinos que jamás se mancharon las manos."
Nuala, no he entendido bien ¿Nos estás llamando asesinos a todos? ¿Tú también eres una asesina?
|
5
|
De: uno que no sabe |
Fecha: 2006-06-22 13:30 |
|
No se puede equiparar el pensar que alguien merece morir con el hecho de matarlo.
Y ese tipo de la foto, si es finalmente un asesino, le aseguro que no tiene nada que ver con el resto de la gente que no da ese salto cualitativo de pasar de las palabras o las ideas a los hechos.
|
6
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-06-22 14:27 |
|
El título de este post me ha recordado la famosa frase: "Dio perdona...Io no!"
Y es que perdonar, lo que se dice perdonar de verdad, desterrando todo rencor del corazón, es dificilíiiiiisimo.
Mejor dejárselo a Dios y a los Santos.
....el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna, Amen.
|
7
|
De: Nuala |
Fecha: 2006-06-22 14:32 |
|
No, webensis. A todos no. Está bien clarito, creo yo.
Yo soy de los que acabarán perdiendo a alguien para que otro alguien se quede contento. Unos se dedican al terrorismo, otros a la política y otros sufrimos las consecuencias.
uno que no sabe, uno es libre de pensar lo que quiera mientras que sus pensamientos no tengan consecuencias para otros. Los dirigentes políticos, no. Ellos tienen responsabilidad, por lo tanto tienen que actuar responsablemente. Y si no lo hacen, tendrán que pagar por las consecuencias de sus errores.
Con todo mi respeto por las víctimas, entiendo como se sienten, y desde luego espero que se haga Justicia, y de hecho estoy convencida de que se hará. Pero no les compete a ellas decidir si se negocia o no, así de claro.
Si les dejan, entonces yo exigiré que me dejen dirigir la Sanidad pública, con la legitimidad moral que me da el tener tropecientos afectados de cáncer en mi entorno.
|
8
|
De: webensis |
Fecha: 2006-06-22 14:43 |
|
Pues no, no estaba bien clarito. No se entiende a quién llamas asesinos aunque no maten. Es que es un poco fuerte.
|
9
|
|
La AVT (a quien no soporto) puede decir lo que quiera al igual que: protestar, manifestarse e incluso montar un teatro de calle, para exigir lo que le plazca, si le apetece.
Que le hagan caso o no, ese es otro tema. La justicia está para algo y no entiende de bondades sino de faltas y castigos. Aplica la ley. Punto.
Yo no creo que todo el mundo tenga legitimidad moral.
|
10
|
De: Anónima |
Fecha: 2006-06-22 15:07 |
|
Nuala,
Entiendo lo que quieres decir, pero efectivamente es un poco fuerte equiparar a la clase política en bloque con los terroristas...Por mucho que los que paguemos el apto de los erroresde los políticos seamos los ciudadanos de a pie.
En lo que si estoy de acuerdo es en que a las víctimas hay que escucharlas, pero luego la decisión debe ser colectiva sin que su opinión cuente más, ni menos, que la de cualquier otro.
Por otra parte, víctimas hay muchas, de las enfermedades, de los accidentes de tráficos... El objetivo es ayudar a las víctimcas a dejar de sentirse así, superar su dolor y seguir adelante por al vida. No acabo de entender asociaciones en las que se perpetua el estado de víctima.
|
11
|
De: Anónima |
Fecha: 2006-06-22 15:11 |
|
JJ:
no creo que la función de los políticos sea ganar las elecciones. Ese es un medio para decidir cuales son las personas que van a ejercer funciones de políticos, que sería algo así como gobernar, es decir, decidir como nos organizamos colectivamente y como empleamos los recursos de que disponemos. Más o menos.
|
12
|
De: Inde |
Fecha: 2006-06-22 18:16 |
|
Es triste que la ira pueda con la reflexión. No puedo imaginar el dolor que supone perder a alguien a manos de ETA, pero debe ser desgarrador. Quiero creer que cualquiera de las personas que lo ha sentido no se lo desea a ningún vecino. Y quiero creer que cualquiera de esas personas, si reflexionase sola, en silencio, intentaría, aunque no a cualquier precio, que nadie más tuviese que pasar por algo así, arrimando el hombro.
¿Es perdir demasiado?
|
13
|
De: MH |
Fecha: 2006-06-22 18:26 |
|
Su función no es ganar las elecciones, pero no pueden desepeñar (plenamente) sus funciones si no las ganan (en una democracia, claro). Es decir, que es comprensible que orienten buena parte de sus esfuerzos a lograr ese requisito.
En cuanto a lo otro, confieso que me siento raro. Estoy muy de acuerdo (y ya sé que no es lo que discute aquí, pero hay que recordarlo), que no pueden obtener dejando de matar lo que jamas obtendrían matando.
Pero...es obvio que habrá que ofrecerle algún otro tipo de "incentivos" (perdón por la expresión) para que no sigan matando. La más obvia es la normalización política (una vez que condenen de alguna forma el terrorismo o derogando una ley de partidos a mi entender eficacísima, pero concebida casi exclusivamente para ilegalizar a Batasuna, lo que va contra dos o tres principios jurídicos básicos); pero cierta normalización penal (prescindiendo de políticas excepcionales como la dispersión y quizá aplicando beneficios penitenciarios habituales para otros presos).
Ahora bien, mi mayor rareza es que no creo en las cárceles, ni el cumplimiento íntegro, ni en el que se pudran. Cuando leo que España es el país europeo con mayor porcentaje de población reclusa se me abren las carnes (aunque estemos aún lejos de EE.UU.). Mi única experiencia de privación de libertad (unos pocos días de arresto militar) me hizo asomarme al infierno que supone semejante cosa...y no se lo deseo a nadie. Así que cuando dicen... bah, se ha tirado 12 años en la cárcel, y a la calle, le salen a tres meses por muerto...pienso "Sí, pero ¿recuerdas que has hecho tú en los últimos doce años? ¿En los últimos doce meses?".
Yo soy el que pide perdón por haberse ido del asunto. :)
|
14
|
De: MH |
Fecha: 2006-06-22 18:51 |
|
Me releo (¡mal hecho!) y sueno medio gilipollas: apunten que la comparación entre mis días de calabozo y una cárcel de verdad es como comparar el monopoly con la bolsa de Chicago. Quede claro.
También hay una frase sin terminar, en fin, lo normal...
|
15
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-06-23 17:44 |
|
Puede que tengamos el presente tan inflamado que seamos incapaces de pensar en la mejor cura para el futuro. ¿Qué pastilla, por amarga que sea, tenemos que tragar hoy para tener un futuro más saludable?
|
|
|