Inicio > Historias > La energía del mundo

2006-07-17

La energía del mundo


Ante la visión de la Gran Muralla de China, el viajero inquisitivo percibe el absurdo de la monumental inutilidad de la obra, y reflexiona: he aquí por donde escapa la energía del mundo. Años después otro viajero más impresionable viaja en coche siguiendo la costa del Zuiderzee, en Holanda, y alcanza el arranque del Afsluitdijk, un dique de 30 km de longitud que en 1933 convirtió este mar en un tranquilo lago. La muralla china tenía como objetivo defender el imperio de las invasiones de los mongoles, o por lo menos escenificar la voluntad de poder del emperador de turno. Por su parte, el Afsluit protege de las inundaciones causadas por la avenida de las aguas del Mar del Norte a la inmensa red de canales que da vida al interior de un país casi plano, buena parte del cual está construido en terrenos ganados al propio mar. Las paredes de la muralla y las paredes del dique se yerguen como dos fronteras, la una adiabática, completamente porosa la otra, que caracterizan los sistemas sociales que encierran en su interior.

De vuelta a casa, convertidos de nuevo en ciudadanos, miramos con otros ojos las obras de ingeniería que se levantan a nuestro alrededor, y que tanto dicen de nuestras aspiraciones colectivas.



posted by vendell 01:14

6 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/41603

Comentarios

1
De: Blanca Fecha: 2006-07-17 10:26

Interesante reflexión sobre estas gigantescas obras de ingeniería y el sistema social de su interior.

Extrapolando a España, me pregunto qué grandes obras tenemos. Me viene a la mente el AVE Madrid-Barcelona, que circulará sobre la que debe ser una colosal línea de alta velocidad. Y ¡ay!, caigo en la cuenta de los socavones que tiene.
¿Es indicativo de nuestro sistema social? ¿He aquí por donde escapa la energía de España?



2
De: Vendell Fecha: 2006-07-17 22:03

Entre lo más gordo de lo que se construye por aquí figuran las autovías bicéfalas Madrid-Galicia, el AVE pretendidamente bicéfalo Madrid-Galicia, el puerto exterior de A Coruña, el puerto exterior de Ferrol, los innumerables paseos marítimos costeros y fluviales y, aunque habrá quien diga que pertenece a otra categoría, también la Ciudad de la Cultura de Galicia.



3
De: Monalisa Fecha: 2006-07-17 22:45

Como siempre, con todo el cariño del mundo y con toda la tiquismiquez del orbe, pero creo que esas autovías (y aves) no son bicéfalas sino "bicaudatas", lo que quizás no sea lo mismo. En lo de la CCG... completamente de acuerdo. Esa si que es muralla, pirámide y panteón. Sus reflexiones estimulan, Vendell.



4
De: Vendell Fecha: 2006-07-18 09:41

Cierto, bicaudatas mucho mejor. Pero, ¿por qué seguimos pensando que los peces empiezan por la cabeza y terminan por la cola?



5
De: Blanca Fecha: 2006-07-18 11:18

Yo siempre he considerado que empiezan por el vientre y terminan por el lomo. :)

(es broma, es broma; que nadie se lo tome en serio)



6
De: Anónimo Fecha: 2007-08-09 15:58

ESTAN LOCOS



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia