2002-12-14
Eutrofización
Estudios científicos muy serios apuntan a que una marea negra como la ocasionada por el Prestige tiene a medio plazo un efecto similar al que produciría un incremento brutal de materia orgánica en el ecosistema costero. Esta súbita jauja favorece el crecimiento de las algas, que al morir se pudren deteriorando la calidad del agua y privando de oxígeno al resto de los organismos del ecosistema. Más o menos como le pasa a las regiones afectadas por catástrofes como la del petrolero de marras, que inicialmente suponen un incremento de la renta per capita (las ayudas económicas) acompañado de un agudo subidón del desempleo.
También me cuentan, aunque a esto no puedo darle demasiado crédito, que el estrés desata en las centollas un irrefrenable apetito sexual. Y es que siempre hay algún bicho cabrón que sale ganando con estas cosas. ¶
posted by vendell 01:30
6 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/4194
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2002-12-14 01:38 |
|
Por un casual, ¿sabe usted si alguna de esas centollas aprovechadas se apellida "Rajoy"?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-12-14 12:03 |
|
Pues mire, no lo sé porque lo ignoro. Eso sí: puedo decirle que lo dudo. A ese le veo más cara de fitoplancton, de los que medran al principio y luego se pudren sin remisión. El auténtico centollo político se esconde aquí:
http://www.andelvirtual.com/graficos/l1158.jpg
|
3
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2002-12-14 20:57 |
|
Lo que sí está claro es que esa centolla es la más ausente de todas las centollas ausentes... Es un curioso ejemplar de centolla parásita, que se mimetiza con el chapapote que le rodea evitando provisionalmente ser pescada. No sé, pero yo a medio-largo plazo le veo el mismo futuro que a la foca monje. En cambio, me da a mi que el fitoplancton ese va a resultar más resistente de lo que parece. Creo que va a soportar bien unos cuantos miles de toneladas de fuel-oil, mucho mejor que otros. La variedad "fomentus", por ejemplo, está casi al borde de la extinción.
|
4
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-12-15 23:06 |
|
Estuve unos días fuera de casa y dejé, como siempre, conectado el alimentador automático de mi acuarito. Al llegar a casa encontré el mismo completamente eutrofizado, que diríamos, y como ocho peces muertos o desaparecidos, entre ellos los cinco barbos sumatranos que me quedaban, un escalar precioso y muy cariñoso (todo lo que pueden serlo, claro está) y dos cebritas que no encuentro por ningún lado, pero que casi seguro fueron comidas por alguno de los supervivientes. La cosa es que el dispensador de comida debió quedarse justo sin pilas en el momento en que estaba boca abajo: la comida cayó y cayó (imaginaos lo que dijeron al principio los pecezuelos, ¡maná divino!). Se pusieron a comer y a comer y a comer (parece que se confirma la imposibildad por parte de estos peces de sentirse saciados o algo así). TOtal que murieron empachados. O casi, lo que pasa es que además toda esa comida sobrante se iba pudriendo, mis bacterias no daban a basto a convertir nitritos en nitratos que alimentaran a las plantas y todo se empezó a emponzoñar malamente.
En fin, nada comparado con lo que puede pasar con lo de la eutrofización que cuenta Vendell.
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2002-12-15 23:48 |
|
Pez, ¿si le mando un par de toneladas de chapapote me promete investigar lo que ocurre con su fitoplancton?
|
|
|