Inicio > Historias > Después del fuego

2006-08-10

Después del fuego


Mientras las preclaras mentes de la política continúan achicharándose el cerebro en su fascinante búsqueda de argumentos que tirarse a la cabeza - cómo dejar correr la oportunidad de arrimar las ascuas de ciento cincuenta incendios a su sardina - el biólogo Victoriano Urgorri publicaba ayer en La Voz un demoledor artículo titulado ¿Quén ten a culpa dos lumes?. Léanlo, porque aunque está en gallego no hace falta cursillo alguno para entender lo mucho que explica.

Y hora que ya conocemos el origen de todo ese combustible, y mientras esperamos que los medios materiales, humanos y meteorológicos puedan con el fuego y los incendiarios, sólo nos queda esperar a que las citadas mentes continúen por favor con sus merecidas vacaciones. Cuando vuelvan al tajo, en septiembre, necesitarán toda su energía para administrar la medidas paliativas y legislar para que nadie pueda sacar provecho económico de los incendios, que para eso tenemos una democracia liberal.

Lo demás, tanto ten. Después del fuego vendrán las cenizas, después la lluvia, y otra vez el fuego. Y así hasta que una generación que ya no será la nuestra tenga los arrestos para ver más allá del fondo de su bolsillo.

posted by vendell 00:49

7 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/42149

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2006-08-10 01:01

Hoy, la foto es de Victor Mejuto, también en La Voz.



2
De: Vendell Fecha: 2006-08-10 01:13

Un informe de WWF con bastantes datos y otro del Seminario Europeo contra el fuego.



3
De: Artedi Fecha: 2006-08-10 07:52

Los políticos, de todos los bandos -todo hay que decirlo-, ya se han hecho sus fotos, unos posando en traje con una manguera (verguenza ajena), otros mirando las pantallas de un centro de control de no se qué como si entendieran lo que pone (también, verguenza ajena).
Ayer casualmente hablé con V. Urgorri -le felicité por el artículo que cita Vendell, pues cada vez queda menos gente que dice las cosas como son, mientras la mediocridad y la conveniencia o peloteo medran que da gusto-. Hablando del tema recordé que desde siempre, todos los veranos veía los hidroaviones coger agua en la ría de mi pueblo. Era tradicional (ahora no los veo, por cierto). Siempre ardió el monte, pasará esta fojaxe y seguirá ardiendo. Y los mediocres, prometiendo... y a vivir que son dos días.



4
De: cris Fecha: 2006-08-10 11:16

A estas horas, Zapatero ha llegado a la tierra de Mordor. Esa que se extiende por el litoral gallego y más allá, hacia el interior. La que envuelta en tinieblas ofrece el vislumbre de sus montañas de ceniza y sus bosques humeantes. De noche, el resplandor de las llamas puede confundir al viajero. Creerá que transita entre volcanes en erupción que escupen sus negros gases a la atmósfera. Pero hay otras nubes más tóxicas que ésas. Son las que emiten presidentes y ministros, consejeros y altos cargos, y los que nunca jamás profieren una crítica contra "los suyos". No. Su misión es ayudarles a escurrir el bulto, generar sospechas y propagar infundios. Si quisieran, al anochecer verían cómo se multiplican los focos sin otra mano negra que la del viento. Si acudieran a los pueblos observarían a los vecinos sin medios, sin ayuda, exhaustos, angustiados o furiosos. Pero no es la realidad su fuente de información, sino la oscuridad donde se cuecen los brebajes ideológicos.

Llega Zapatero y no sé lo que hará ni me importa. Lo crucial es aquello que no se ha hecho. Irremediable. El viernes por la tarde se hubiera tenido, quizá, una oportunidad para atajar esta quema. Pero entonces ningún responsable político parecía tomárselo en serio. ¿Por qué se iban a preocupar? Aquí, su televisión no dedicó aquella noche ni tres minutos al fuego y se contaban ya dos fallecimientos. Cuando las proporciones del desastre se agigantaban por horas, Touriño seguía de vacaciones. Todo controlado, dijo. Y en cuanto a medios, más no podía haber. Hombre, podía haber más, pero nadie dispone de todos los recursos que apetece. Así hablaban quienes, cuando el Prestige, exigían todos los buques y barreras anticontaminación del mundo. Pero, cuidado, no vayamos a comparar ese caso con éste.

El naufragio de un petrolero-basura puede ocurrir; no es improbable. De los incendios se sabe con certeza que aparecen todos los veranos. Son más previsibles que la llegada de ZP tras las huellas de Rajoy. Hay que realizar labores preventivas. Hay que estar alerta y vigilar. Hay que sofocarlos sin pérdida de tiempo. ¿Y? No saben, no contestan. Pero lanzan acusaciones. Apuntan unos a dieciséis años de mala política forestal del PP, sin que puedan explicar por qué ha habido que esperar a éste para que estalle ese "polvorín". La ministra del ramo hace norma de un solo caso y carga contra los "despechados". Otros culpan a tramas organizadas, que nunca se descubren. Y los más, de forma sibilina en público y abierta en privado, imputan la acción criminal a los del PP. ¿Mala gestión? ¿Ineptitud? ¡Nunca! Y tratan de encauzar la cólera hacia unos chivos expiatorios tan numerosos como imposibles de apresar. Aun si existiera esa mano negra no hay excusa: ¿para qué sirve un gobierno que se muestra incapaz de combatir una ola de delincuencia, por desaforada que sea?

Ni punto de comparación con el Prestige. Si lo hubiera, El País tendría ya en Mordor a tres o cuatro corresponsales recogiendo el sentir de quienes pierden sus fincas y ven peligrar sus casas, y las críticas de artistas y expertos. Equipos de Telecinco acamparían en la autopista del Atlántico para filmar el espectáculo y preparar las campanadas de fin de año. Greenpeace habría sacado su pieza de fauna quemada. El domingo tendríamos la primera manifestación en el Obradoiro, pidiendo la dimisión de Touriño y Zapatero. Y, sí, a ZP le habrían esperado en Compostela unos manifestantes con su retrato cubierto de ceniza y el lema "Veu e non viu" (Vino y no vio).



5
De: Vendell Fecha: 2006-08-10 22:37

La comparación con el Prestige me parece exagerada en cuanto a los hechos, aunque pertinente en cuanto a la reacción política y cobertura mediática.

En los hechos, porque aunque hay indicios de falta de previsión y descoordinación en la respuesta al fuego, ésta ni se puede comparar con la negligencia con que actuaron los responsables de la gestión del accdidente del Prestige, quienes desoyendo los informes técnicos convirtieron el accidente en una catástrofe medioambiental sin precedentes por estos pagos.

Dicho ésto, es cierto que desde el gobierno han caído en la trampa de poner cara de que está todo controlado, y después, viendo en el telediario a los paisanos apagando las llamas con el mantel, sacan a relucir lo excepcional de la situación, aduciendo que no existen medios suficientes ante tanta maldad.

Las actuaciones de la oposición no merecen comentario. Mariano y Alberto dándole al fuego con un ramallo de mimosa mientras Fraga descubre la conexión causal entre los incendios y los gobiernos autonómicos de coalición.



6
De: Vendell Fecha: 2006-08-10 22:57

Pawley también aborda la cuestión, incluyendo una interesantísima selección de links, casi todos indispensables para comprender lo que está pasando.

El mito de los bomberos pirómanos

Los montes quemados
no están protegidos contra la especulación urbanística



7
De: Nuala Fecha: 2006-08-11 12:20

Pues sí. Y alguien menciona en el blog de Pawley algo que me comentaron hace un par de días.

Hace años, el que contaba la historia, estando de caza con su padre, vio pasar una avioneta que dejó caer unas bolas. Tres horas después ese monte ardía por tres sitios distintos... Fletar una avioneta no es barato. Hay mafias organizadas que llevan mucho tiempo actuando en Galicia.

Pero este año hay más factores. Como el de la especulación inmobiliaria que menciona usted, Vendell. No es casualidad que los incendios ocurran cerca de núcleos urbanos.

Y han cometido un error: anunciar que darán ayudas. Muchos paisanos echarán cuentas y les sale más rentable quemar su monte. No soy malpensada, simplemente sé cómo razona la gente aquí, mientras cuenta con los dedos. La vida en Galicia se conjuga en presente. Importa el aquí y el ahora. No hay visión de futuro. El gallego tipo siempre ha sabido que el futuro no existe. Y ahora, por fin, ha conseguido que así sea.

No podrán pararlo. Este año, no.

Alguien debería estar trabajando ya en un plan de reforestación que promueva las especies autóctonas (yo no tengo el menor problema en irme voluntaria a plantar robles y castaños si es necesario, pero los eucaliptos los va a plantar su santa madre) y en otro de protección forestal serio(siempre me ha sorprendido la escasez de guardas forestales que hay aquí). Debería. Pero dudo que alguien lo esté haciendo.

Asco y vergüenza en La Coruña.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia