Inicio > Historias > ¿Terrorismo incendiario o qué?

2006-08-21

¿Terrorismo incendiario o qué?

De paseo por la fraga del Eume, ejemplo de bosque atlántico en vía de extinción a causa de los gallegos, seguimos preguntándonos por las causas de los incendios y llegamos a la conclusión de que lo primero es arriar cautelarmente la bandera de Nunca Mais. Ahí van, resumidas, algunas de las reflexiones de estos días:

Uno. Afirmar que los incendios los prende el PP porque se beneficia del caos es como defender que los atentados del 11M los montó el PSOE porque les dieron la victoria en las elecciones. Ambas falacias forman parte del menú ideológico creado en las cocinas de los partidos para alimentar la fe de los creyentes y llenar las páginas de los medios.

Dos. El mismo contribuyente a quien le toca cubrir las arriesgadísimas (y hasta ayer muy rentables) operaciones financieras de los inversores filatélicos sufre hoy en silencio la carga ambiental y económica de los incendios en eucaliptales, silvicultura de riesgo donde la haya.

Tres. Considerando que el populismo conservador practicado durante años por Fraga ni siquiera consideraba la posibilidad de imponer a los propietarios de monte las mismas exigencias que se plantean a los propietarios de gasolineras y talleres pirotécnicos, ¿cabe exigir una actitud distinta al nuevo gobierno de populistas conservadores y aparentes revolucionarios?

Cuatro. ¿Se atreverá la mitad aparentemente revolucionaria del gobierno de asumir el desafío electoral de un nuevo sistema forestal rentable tanto para quienes quieran invertir en el monte como para el resto de la sociedad?

Cinco. ¿Por qué si tengo una parcela la administración tiene la potestad de decirme lo que puedo construir en ella – si es que puedo- y si tengo una leira nadie puede inmiscuirse en lo que planto o dejo crecer?

Cinco. ¡Qué paradoja! En nuestro destino veraniego a la cuna del liberalismo todo el mundo parecía asumir con deportividad ciertos sacrificios en aras de un bien común más o menos abstracto, mientras aquí, en una de las regiones más conservadoras del continente, la propiedad y usos del rural siguen considerándose un tabú social y político.



posted by vendell 01:59

11 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/42336

Comentarios

1
De: Leon el Africano Fecha: 2006-08-21 10:48

Vendell, no puedo estar más de acuerdo con casi todo lo que dices.
Este es un tema muy complejo que las "cocinas" de los partidos simplificarán para sacar votos. La foto del satélite es una buena ayuda para ver las razones.
Por cierto muy chulas la fraga del Eume y el monasterio de Caveiro.



2
De: xabier Fecha: 2006-08-21 12:53


Quien provoca los incendios? la gran cuestión. Estoy decuerdo en que pensar que es una algo montado por el PP es una soberana gilipollez y la verdad es que no hay indicios de trama de ningún otro tipo. Por otra parte dudo que todo sea obra de descuidos, pirómanos, vecinos con ansia de venganza y otros desiquilibrados. Hay una mayor proporción de estos individuos en Galicia que en el resto del estado? porque al cruzar la frontera hacia Asturias (bosques y situación climatológicas identicas) el número de incendios disminuye exponencialmente? Tambien cuesta no ver cierta intención de desbordar a los medios de extinción.

Con respecto a la responsabilidad de los dueños de montes de mantenerlos limpios hay cierta demagogia. El monte bajo tambien es monte. Y por otra parte, mucho de los pequeños propietarios no tienen tiempo para limpiar y si tuvieran que pagar para que se lo limpiaran entonces las plantaciones dejarian de ser rentables (y se correría el riesgo de que interesara que estuvieran quemadas).


Una duda final. Porque hay que poner el prefijo terrorista (terrorismo ecológico, terrorismo machista...) para que una actitud parezca más importante y más malvada?



3
De: Rigel Fecha: 2006-08-21 13:19

Tomando en consideración que "la cabra siempre tira al monte", creo que una medida complementaria más para ayudar a acabar con los incendios sería que volvieran al monte los rebaños de esos rumiantes cuidados por pastores a los que habría que pagar, claro, pero ¿no sería eso mejor que contemplar cómo se quema el monte?
Además, se podría aprovechar la leche de los rebaños para hacer queso, que se habría de repartir entre los contribuyentes, claro.
De paso, con lo rebaños, también se podría mandar a algún cabrón a que rumiara sus culpas.



4
De: chuache Fecha: 2006-08-21 22:59

Estimado Vendell,

Me ha encantado tu post.

Tan solo quisiera hacer alguna puntualización.

Lo que hizo o dejo de hacer el anterior no es óbice para reclamar y exigir al actual.

Se debe hacer y punto. Y el que debe hacerlo es el que gobierna.

Y respecto a legislar sobre lo que se planta o deja de plantar... debería ser así, pero... ¿quién le pone el cascabel al gato?

Los políticos son rehenes de sus votantes si lo que quieren es mantenerse en el poder, claro. Es una de las "peguillas" de nuestra democracia... ¿he dicho democracia?... perdón, quería decir partitocracia.

Y finalmente ¿te parece paradójico que en una sociedad/cultura conservadora prime el concepto de propiedad sobre el de 'bién común'?



5
De: Vendell Fecha: 2006-08-22 00:22

León, el monasterio no sé cómo andará ahora. Lo están restaurando, así que supongo que perderá su encanto de ruina.

Xabier, ¿quién se puede declarar a favor del terrorismo? ¿Quién está dispuesto a discutir causas estructurales ante un acto terrorista?

Chuache, me temo que lo que hizo o dejo de hacer el gobierno anterior, y el anterior al anterior, constituyen parte fundamental del problema. Por otra parte, lo que me sorprende es que prime más el concepto de propiedad aquí que en Holanda.



6
De: Anónimo Fecha: 2006-08-22 01:10

Muchas empresas hacen incendios para aprovechar los terrenos,es cierto,pero tampoco hay que pensar cada vez que pasa eso que son las empresas malévolas que quieren controlar el mundo los que hacen estos incendios.Yo,al menos,si fuera empresario no me atrevería..como quedaría la imagen del empresario/a si le pillaran?



7
De: chuache Fecha: 2006-08-22 01:44

Vendell, tu pregunta (más o menos) es "¿cabe exigir una actitud distinta al nuevo gobierno...?"

Pues claro que cabe, lo que no cabe es ampararse en que otros lo hicieron mal antes.

Además, la imagen del actual gobierno le preserva de ser acusado de "cacique" si decidiese promover una legislación más restrictiva. En ese sentido, tiene más margen de maniobra que un gobierno de derechas.

En cualquier caso coincido en que el problema no viene de ahora, llevamos decadas arrastrandolo.

Y respecto al concepto de propiedad, desconozco la idiosincracia gallega, pero vivo en una región pobre (pobre, pero pobre de solemnidad... ahora parece que levanta algo de cabeza) y ¿sabes? Cuando la pobreza llega al corazón, la mezquindad gobierna todos los actos... quiero decir que aquí se han matado entre hermanos por unas lindes, o unos olivos o cosas así.
¿Podríamos denominar a eso 'concepto de la propiedad'?. No lo sé. Creo que tiene más que ver con la 'territorialiedad' (en su aspecto más primitivo).

Anonimo, si los pillasen ( y ojalá fuese así ) lo que menos les preocuparía sería su imagen. Y sin quemar bosques, todavía estoy por conocer algún constructor 'ético'.



8
De: desleixado Fecha: 2006-08-22 11:57

Sen eu sabelo, meu pai deixoume en herdanza varias gasolineras e uns cantos talleres pirotécnicos. Recoñézoo. Son un propietario neglixente. Teño algúns dos meus negocios un pouco abandonados. Agora que estou de descanso forzoso do traballo asalariado non podo recorrer a ningún tipo de excusa. Tendo o meu futuro asegurado dende o berce, creo que eu e mailos meus irmáns (somos copropietarios, un resquicio do comunalismo de antano) estivemos todos estes anos a perder o tempo. Porque o monte constitúe unha empresa rendible. Unha vez, cando tivemos que cortar uns pinos que, pola forza do vento, ameazaban con precipitarse sobre unha nave industrial, déronnos nada máis e nada menos que 30.000 ptas.
Como poseo un carácter un pouco contradictorio e a pesar de ser bastante vago, prefiro traballar para os demais, estou disposto a que o Estado, en beneficio do ben común, me expropie todo. Porque se cadra, cunha medida deste tipo, drástica pero terapéutica, Galicia poderá converterse na Baviera atlántica. Iso si, no caso de aplicar a mesma medida ao noso veciño de 90 anos, a cousa vai ter que ser manu militari (xa sabedes, el é tamén un deses vellos propietarios absentistas e reaccionarios que a pesar de ter os seus terreos con silvas de 5 metros de altura, valóraos máis cá súa propia vida).
Pero obviamente esixo en contrapartida, que as propiedades e usos do "urbano" deixen de considerarse un tabú social e político. Por iso, para evitar a morte de centos de miles de persoas cada ano por cancro, enfermedades do aparello respiratorio, accidentes,... solicito que o Estado estableza limitacións no uso do transporte privado (1 vez á semana como máximo, por exemplo), así como no transporte público altamente contaminante como é o caso dos avións (un par de viaxes ao ano por persoa). E que se declare unha moratoria na construcción de portos deportivos por constituir unha privatización intolerable do espazo público. E que sexan derrubadas todas esas horrendas urbanizacións (a maioría segundas residencias) que contaminan a nosa paisaxe natural.
Porque estou seguro que as clases medias urbanas estarán plenamente dispostas a frear o seu suicida dereito á adquisición ilimitada sempre que sexa en beneficio de toda a colectividade. E de paso redimirán á embrutecida poboación rural do seu enfermizo apego á propiedade privada, do seu mezquino conservadurismo e do seu desprezo polo medio ambiente.



9
De: Vendell Fecha: 2006-08-22 12:43

Desleixado, agradézolle a testemuña. Como xa sabe, os propietarios do urbano, urbanizable (e mesmo do residencial en vilas e aldeas) tamén sofren con desagrado numerosas restriccións sobre os usos e propiedade dos seus bens inmobiliarios: cesións obrigatorias ao patrimonio público, esixencia de conservar inalteradas vivendas catalogadas, ou mesmo árbores protexidas, expropiacións, pago pola intervención dos bombeiros, limitación nas actividades que un pode levar a cabo e os horarios das mesmas...



10
De: desleixado Fecha: 2006-08-22 18:44

Vendell, como sabe a min tamén me poden expropiar as miñas fincas "rústicas". E teoricamente nelas non podo poñer nin un ladrillo a pesar de que moitas veces están á beira doutros terreos que si son considerados edificables. Ademais concordará comigo en que realmente as restriccións que padecen os propietarios de solo urbanizable son mínimas. Por iso cada un pinta a súa casa da cor que lle peta, emprega os materiais que lle peta, en definitiva constrúea como lle peta, sen que sexa obrigado a respectar uns mínimos criterios estéticos, paisaxísticos ou simplemente arquitectónicos.
O problema da maior parte do agro e do monte en Galicia é que hai xa bastante tempo que quedou fóra do circuito económico. Só ten valor na medida en que é susceptible de ser edificado. Case calquera outro uso resulta irracional na balanza custo-beneficio, algo que non acontecía na época dos meus avós. Nunca se preguntou por qué hai tantos e tantos propietarios desleixados na Galicia rural?
Se cadra para lograr unha mellor xestión do noso patrimonio natural, todo o monte debería pasar a mans estatais. Pero pretender que unha persoa teña permanentemente limpas todas as súas pequenas parcelas forestais é descoñecer a historia económica recente deste país e as súas características sociolóxicas básicas. Ante a ameaza de pesadas sancións económicas o que faría calquera persoa sensata é vender. Pero non sei por qué ninguén quere mercar solo rústico, sobre todo, poño por caso, en Xunqueira de Espadadañedo, en Cotobade ou mesmo a uns cantos kilómetros do centro de Vigo.



11
De: Vendell Fecha: 2006-08-22 20:10

Supoño que estamos dacordo no fundamental e boa parte dos matices, Desleixado. En calquera caso, insisto en que non é o mesmo abandonar o monte que plantar eucaliptos ao chou e abandonalo despois coa esperanza de que en 15 anos non arda e se lle podan sacar uns cartos.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia