Inicio > Historias > La razón de Dios

2006-09-17

La razón de Dios
Teniendo en cuenta que es domingo, habrán leído por ahí que hay un montón de musulmanes cabreados con los últimos comentarios de Ratzinger Papa sobre el Islam, que también es, cómo no, la única religión verdadera. Siguiendo su peculiar línea de comunicación, la Conferencia Episcopal y sus medios afines insisten en no contar lo que dijo el Papa sino lo que en realidad quería decir, promoviendo una lectura de los hechos según la cual las palabras del Pontífice, ecuánimes, bienintencionadas y al parecer irrepetibles han sido mal interpretadas por los musulmanes. Pueden juzgar Vds mismos (les advierto de que es un pestiño) o lean directamente el interesante pasaje de la discordia, una conversación sobre la guerra santa que mantienen allá por el año 1391 el docto emperador bizantino Manuel II Paleólogo y un persa culto:

Seguramente el emperador sabía que en la sura 2256 está escrito: «Ninguna constricción en las cosas de la fe». Es una de las suras del periodo inicial en el que Mahoma mismo aún no tenía poder y estaba amenazado. Pero, naturalmente, el emperador conocía también las disposiciones, desarrolladas sucesivamente y fijadas en el Corán, acerca de la guerra santa. Sin detenerse en los particulares, como la diferencia de trato entre los que poseen el «Libro» y los «incrédulos», de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba». El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. «Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas… Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte…».

No sé Vds., pero para mi que esta vez Dios sí que tiene razón. Y si ahora los jefes del Islam responde con otro poquito de teología ya estaremos más cerca de descubrir uno de los misterios de la fe: darse las hostias con fundamento.

posted by vendell 22:47

10 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43003

Comentarios

1
De: willy Fecha: 2006-09-18 00:01

si la fe se propaga solita, sin la ayuda de los hombres -es un don divino, no lo olvidemos- ¿qué son menudencias como las cruzadas, la Inquisición, la contrarreforma, la evangelización a hostias de América o África y otras tonterías sin importancia?

y los musulmanes tienen todo el derecho a estar enfadados y, en justa coherencia con su cabreo, a quemar iglesias o a enviar terroristas suicidas al vaticano -como han prometido algunos-: ¿qué mejor manera de demostrar que no profesas un fe que ama el derramamiento de sangre que cargándose a unos cuantos herejes?

como decía un veterano bloguero (luis consumido): yo soy muy respetuoso con las religiones, las desprecio a todas por igual



2
De: Akin Fecha: 2006-09-18 00:35

Bueno, las religiones eran 'necesarias' cuando no había estado de derecho. Y de entre las que había hace casi un milenio, me da a mí que el Islam sí tenía unas cuantas cosas que ofrecer aparte de la violencia con respecto al cristianismo, al menos en la alta edad media (y probablemente más aún en la baja edad media).

Si vamos a hablar de violencia en esa época, mejor hablemos también de Torquemada, y de las cruzadas, y de los tempolos árabes y cristianos que había en este país, etc...

Lo que no implica ninguna valoración sobre las religiones hoy en día.



3
De: Vendell Fecha: 2006-09-18 08:54

El problema de la teología es que no ha sabido asumir los frutos de casi tres siglos de pensmiento racionalista. Su cháchara medieval simplemente no se sostiene, pero constituye la fachada ideológica perfecta, confusa y autoritaria, para legitimar sus mentiras ante los pusilánimes.



4
De: Arctaedius Fecha: 2006-09-18 09:21

No hace falta ser teólogo para percatarse de los devastadores daños que han hecho las religiones en general. El miedo atávico y la incultura de las masas fueron siempre el soporte de iluminados para acojonar al personal con infinidad de sandeces y, de paso, ganar posiciones para vivir como Dios. Nuevos mesías dispuestos a dar la vida (de los demás) por la causa.

Y vaya carrerilla la del Papa (representante de una religión cuya oscura historia le inhabilita para dar consejos a los que están leyendo el Corán al revés): primero, arrimandose a las tesis creacionistas (ver NS), y ahora, poniendo a caldo, nada menos que a Mahoma, al que -en pleno siglo XXI, pásmense- no se puede nombrar ni dibujar, en esta mediocre Eurabia pletórica de meapilas.

Y añado una vieja pregunta: ¿por qué si no eres afín a ninguna religión has de ser necesariamente ateo? ¿O con alguno ellos o al "infierno"?

Es una obviedad, pero estas mal llamadas "guerras de religiones", del bien y del mal, y toda la bazofia que nos quieren endilgar, sólo tiene visos de empezar a resolverse cuando los países más pudientes comiencen a ayudar, seriamente, al desarrollo de los más pobres. Es una obviedad, repito, y además, hoy en día, una utopía.
Que tengan un buen día.





5
De: Leon Fecha: 2006-09-18 09:22

Hace unos meses estuve en León viendo la Catedral. Tiene unas vidrieras impresionantes y altísimas. Y comentando con los amigos pensamos que, si a estas alturas seguíamos quedandonos boquiabiertos, cómo se sentirían las personas del siglo XIII viendo aquello. Gente que no sabía leer, que no conocía nada del mundo y cuya máxima preocupación era conseguir llegar al día siguiente. Pues viendo aquello tan impresionante, se creerían a pies juntillas lo que dijera el cura de turno. Si les dice que se acaba el mundo es que se acaba. Eso lo ha hecho (e intenta hacer) la Iglesia como organización, mantener misterios y un componente mágico no medible para poder decirle a la gente lo que tiene que hacer. Por eso choca con la razón y la ciencia, porque esta sí que es objetiva (hasta cierto punto) Y por eso las ramas de la Iglesia que abogan por arreglar la realidad y dar de comer a la gente, antes que explicarles el Misterio de la Santísima Trinidad, son considerados disidentes y peligrosos como Casaldáliga, Sobrino o Boff.
Que las palabras de Ratzinger han sido sacadas de contexto es evidente, pero él debería saber que es Papa y que tiene a millones de "sacadores de contexto" esperandole. Otra cosa es que los fanáticos musulmanes tienen la piel muy fina y se ofenden fácilmente, cuando muchos de ellos no muestran el menor respeto por otras religiones, volando los Budas de Bamiyán. En fin, siento el rollo.



6
De: luis Fecha: 2006-09-18 09:57

Hay un chiste buenísimo de un cómico americano sobre las guerras de religión:

las gueras de religión son dos ejércitos combatiendo encarnizadamente para ver quién tiene el mejor amigo invisible.



7
De: Don J. Fecha: 2006-09-18 11:11

VEndell, tiene usted el discurso completo aquí:
http://www.aciprensa.com/benedictoxvi/viajes/alemania06/documento9.htm



8
De: Don J. Fecha: 2006-09-18 13:43

Por cierto, qué curioso esto:
"Esta cohesión interior en el cosmos de la razón tampoco fue perturbada cuando se supo que uno de los colegas había dicho que en nuestra universidad había una extrañeza: dos facultades que se ocupaban de una cosa que no existía: Dios".
¿Quién sería ese profesor?



9
De: xabier Fecha: 2006-09-18 19:44

Veamos, por partes:

- Este papa está intentando colocar a la iglesia en un zona intermedia entre los "bárbaros" musulmanes que nos invaden y los "decadentes" relativistas de las sociedad moderna. E intenta vender la idea de que el racionalismo no está en conflicto con la doctrina cristiana, y que los logros de la modernidad son fruto del cristianismo europeo, cuando en realidad todos estos logros se consiguieron luchando precisamente con el cristianismo, mejor dicho, con la ideología católica romana.

-Otra cosa es echarle la culpa de todos los males a las religiones. Es cierto, se han cometido actos terribles en nombre de Dios, Ala o similares. Pero, en nombre de qué no se han cometido barbarides? Se ha asesinado, torturado, etc, en nombre del cristianismo, del islamismo, del imperialismo, de la patria, de la democracia, de la libertad, de una sociedad más igualitaria... hasta se han llegado a poner bombas en nombre del pacifismo.



10
De: Vendell Fecha: 2006-09-19 01:15

Interesantes reflexiones, todas. El tema tiene chicha.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia