Inicio > Historias > Música militar

2006-09-21

Música militar


Hay tradiciones que nunca se pierden. Los soldados que ayer dieron un golpe de estado en Tailandia acudieron prestos a tomar las emisoras de radio y televisión, sustituyendo la programación habitual por una larga sesión de música militar. No me cuesta imaginar el repertorio que tenían preparado DJ Tejero y sus colegas en 1982, pero ¿qué había en el ipod de los milicos tailandeses? ¿Marchas turcas? ¿Canciones legionarias? ¿Versiones del himno nacional?

Creo que alguien podría hacer una tesis a partir de los hits que arrasaron en cada asonada de la era fonográfica. Imaginen, Cuba en el 52, Brasil en el 64, Zaire en el 65, Fiji en el 2000… Recordando el Grándola Vila Morena que puso en marcha el golpe de Portugal en el 74, estoy seguro que un radioyente despojado de sus derechos democráticos podría predecir el futuro que le espera en virtud del repertorio escogido por los golpistas.


posted by vendell 00:28

11 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43110

Comentarios

1
De: Vendell Fecha: 2006-09-21 02:04

La ilustración, por cierto, no es el fruto de las pesadillas de un golpista melómano, sino un primitivo sistema para amplificar el ruido de los aviones que los japoneses desarrollaron antes de la invención del radar.



2
De: Blanca Fecha: 2006-09-21 10:11

Veo que primero había usted intercalado lo que dice en su mentario 1, dentro del post, y que más tarde decidió contarlo en formato comentario. Desde luego, el golpe de efecto, que no de estado, es mayor. :)

Sobrecogedores los aparejos estos, impresionante que los sacaran de paseo en los desfiles y muy interesante su aclaración sobre qué son.

¡¡Qué magnífico sonaría el "Tuba Mirum", del Requiem de Mozart, con semejantes instrumentos!!


Tuba, mirum spargens sonum La terrible trompeta sonará
Per sepulchra regionum, donde haya muertos,
Coget omnes ante thronum. para llamarles ante el trono.

Mors stupebit, et natura, Muerte y naturaleza quedarán aterradas,
Cum resurget creatura, cuando resuciten todos los muertos,
Judicanti responsura. para rendir cuentas al Juez.

Liber scriptus proferetur, Se abrirán los libros en los que consta
In quo totum continetur, lo que se ha hecho en la vida
Unde mundus judicetur. y según lo cual seremos juzgados.

Judex ergo cum sedebit, Cuando el Juez se haya sentado, todo se
Quidquid latet, apparebit: manifestará, por oculto que esté,
Nil inultum remanebit. y nada quedará sin su premio o castigo.

Quid sum miser tunc dicturus? ¿Qué podré responder, desgraciado de mi?
Quem patronum rogaturus, ¿A qué protector podré invocar, cuando
Cum vix justus sit securus? ni los mismos justos estarán seguros?



3
De: lynx Fecha: 2006-09-21 10:50

jajaja



4
De: Vendell Fecha: 2006-09-21 11:19

A mi también me gusta más así ;-)



5
De: Nico Fecha: 2006-09-21 12:22

Una de las veces que he oído o leído la noticia decía que eran piezas "que se habían oído otras veces en circunstancias similares". Parece que tienen una cierta tradición. Serán éxitos locales.

A mí me gusta Sousa. En el XIX fue un personaje tan popular como las estrellas del Jazz y el Pop en el XX. Se bailaban sus marchas en bailes públicos multitudinarios, como la fiesta que patrocinó el Washington Post en que se estrenó la marcha del mismo nombre.



6
De: d33p Fecha: 2006-09-21 15:46

yo apuesto por "break me through (to the other side)" de "the doors". una canción perfecta para un golpe de estado.



7
De: maray Fecha: 2006-09-21 17:44

en 64 en Brasil (aunque yo era mui chica) me acuerdo que empezaron a tocar mucho eso de "aquarela del brasil" y banieron, con la censura, casi todo que hacian Chico buarque, caetano, gil, y tantos más. Ellos continuaran, contudo, haciendo musica, pero las letras pasaron a ser casi "cifradas" pa que passasen por los censores.



8
De: santiago Fecha: 2006-09-21 21:59

bueno, creo que tailandia se merece su doble disco en solitario. según se puede leer en varios sitios, parece ser que desde 1932 han tenido veintitrés golpes de estado.



9
De: Rigel Fecha: 2006-09-28 16:40

¿Música militar? Hay una contradicción en los términos



10
De: Blanca Fecha: 2006-10-02 10:17

Según como se mire, Rigel, le doy la razón. Incluso podríamos ir un paso más allá de la contradicción y hablar de perversión de la música por lo militar.



11
De: alejandro Fecha: 2007-01-10 01:35

Creo que los comentarios sobre la contradiccion en la expresion musica militar son , cuanto menos poco felices.La musica impulsa al hombre a muchas cosas, entre ellas a la lucha, ya sea la lucha en un campo de deportes o en un campo de batalla. Este ultimo hecho no es obra de los militares sino de los politicos que en su fracaso deciden continuar la politica y la diplomacia por medio de la guerra. Pero como no son tontos envian a matarse a los militares, lo que les es mucho mas seguro que ir ellos mismos.
Saludos
Alejandro



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia