2006-10-03
Economía para políticos
![]()
Hace unos días un importante empresario multinacional de mi pueblo anunció que vendía el control de su empresa a otra de Madrid. El acontecimiento tiene diversas lecturas que van desde el análisis de la conversión de una gran cantidad capital industrial en capital financiero a la preocupación por los puestos de trabajo de centenares de vecinos o la dificultad de las grandes industrias gallegas para mantener su independencia ante la oleada de opas, absorciones, fusiones y demás movimientos de concentración empresarial que vivimos en los últimos años. Como siempre, los comentarios más sorprendentes se los hemos escuchado a los distintos agentes políticos que operan en el país. Resumiendo:
El PP, cuyos dirigentes económicos auspician el liberalismo hardcore, acusa al gobierno de izquierdas de mantenerse al margen y no influir en una transacción entre particulares, al tiempo que presiona a los nuevos gestores para que actúen aún a costa de los intereses de los accionistas.
El PSOE, cabeza del gobierno bipartito, se mantiene optimista, cuando no muy optimista, ante el interés que despiertan las empresas del país entre los inversores de fuera, pero tampoco renuncia a influir sobre los nuevos propietarios.
El BNG, formación nacionalista de amplio espectro ideológico que participa como socio minoritario en el gobierno, se muestra pesimista y proclama que cosas así sólo pueden evitarse con más nacionalismo, refiriéndose acaso a la obtención de nuevas competencias para el control de los movimientos bursátiles que afecten a empresas gallegas consideradas estratégicas.
Cuherencia, señores, que diría Zaplain. ¶
posted by vendell 00:06
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43422
Comentarios
1 |
|
||
Amén, Vendell. Esto es el mundo al revés. No conozco personalmente a ese señor importante de tu pueblo, pero resulta gracioso oir dar consejos a algunos políticos y periodistas (lo de La Voz es de traca) cuando no se trata de SU dinero si no el de otros. Si a mi me ofrecen el doble de lo que vale una cosa, lo vendo y santas pascuas.
|
2 |
|
||
Menos mal, con lo poco que sé de economía ya me asustaba no poder encajar esas curiosas opiniones. |
3 |
|
||
Esta foto no puede mirarse sin hacer una mueca de dolor. ¡Pobre "economía de Galicia"! Este rejón recibido no será de muerte, pero doler... dolerá cantidad. Seguro. |