Inicio > Historias > Más nacionalismo

2006-10-04

Más nacionalismo



Como decíamos ayer, el líder del Bloque propone más nacionalismo para evitar la venta de empresas locales a inversores de fuera. Es una propuesta sensata, aunque sólo sea por contraste con las frivolidades que le hemos escuchado a otros, pero a poco que pensemos en cómo articularla surge una duda: ¿deberían esgrimir también más nacionalismo los ciudadanos de las naciones (sp.) donde obtienen sus beneficios ésta y otras empresas locales? ¿Qué ocurre si todos elevamos simultáneamente la cota de nuestras exigencias nacionalistas?

Mucho me temo que, como es habitual en estos temas, el problema está en la definición de los conceptos. Así pues, acudo a la Wikipedia en busca de referencias y encuentro esta excelente entrada en la que aprendemos a distinguir entre las muchas versiones del nacionalismo: el cívico, el étnico, el de izquierdas, el religioso o incluso el nacionalismo banal, que

(…) conceptualizado por Michael Billig, es la forma difusa que toma el nacionalismo en las sociedades contemporáneas, convirtiéndose en un mecanismo omnipresente de orientar las percepciones y hacer aparecer como natural la identificación entre una lengua, una cultura y una comunidad política. Ya sea en rituales colectivos como el deporte, o en detalles tontos como la utilización de banderas para identificar las lenguas en las que se escriben los ingredientes de una caja de cereales, el nacionalismo banal reproduce cotidianamente los esquemas mentales del nacionalismo.


posted by vendell 00:00

5 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43454

Comentarios

1
De: Blanca Fecha: 2006-10-04 01:41

Leo los enlaces a los que se nos invita en esta entrada (admito que si he empezado a leerlo es por la divertidísima imagen que la encabeza, ya que el tema del post, el nacionalismo, nunca me ha interesado).

El interés y el estupor van creciendo en mí a medida que avanzo en la información sobre nacionalismo contenida en la Wikipedia.
El colmo del delirio llega cuando me fijo en el listado de los nacionalismos españoles, o como reza textualmente allí "nacionalismos actuales: España", que no sé si es lo mismo: ¡hasta un total de 10! ¡Pero si esto es insostenible, una insensatez! Es un milagro que este país no rebiente.

Todo este asunto me parece una absurdidad. Don Vendell lo deja claro al formular la pregunta "¿qué ocurre si todos elevamos simultáneamente la cota de nuestras exigencias nacionalistas?

Ahora me sonrío al recordar el artículo de Gregorio Morán en La Vanguardia del sábado, en el que, entre otras cosas, expresaba lo harto que estaba de tanto "rebuzno nacionalista".
Resulta que va a tener razón.

Por otro lado, ¡caray con el nacionalismo banal! No puedo evitar que se despierte cierta inquietud en mí: estamos atrapados dentro y entre nacionalismos, lo queramos o no.

PD: esta es una reflexión hecha desde la ignorancia sobre el tema. Ya saben lo atrevida que es ésta...



2
De: cossimo Fecha: 2006-10-04 12:07

Eu creo que o chamado nacionalismo banal non é banal en absoluto. Constitúe a consecuencia lóxica e buscada dos efectivos mecanismos de adoctrinamento nacionalista inherentes ao aparello político e ideolóxico dos Estados modernos.
A través das Constitucións (escritos inzados de "rebuznos nacionalistas")e demais normas lexislativas, das institucións educativas, dos medios de comunicación,... inocúlase o virus dese nacionalismo inconsciente. Así o que non é máis que ideoloxía pasa a ser considerado case lei natural.
É por iso que debemos desexar sectariamente a victoria dos "nosos" deportistas en competicións internacionais(mesmo cando representan intereses claramente privados como no caso do automobilismo).
É por iso que nin siquera os autoproclamados antinacionalistas consideran unha intolerable imposición nacionalista a obriga legal que todo residente en España ten de coñecer o castelán.
É por iso que o mercado e o neoliberalismo son estupendos...mentres "nós" sexamos os "fusionadores" e non os "fusionados".
Porque nisto non hai diferencias entre Quintana, Rajoy ou Zapatero: todos se vanaglorian da defensa dos "nosos" intereses económicos aínda que sexa a costa da miseria e da explotación tanto dos "nosos" como dos "outros".
En todo caso, para min queda clara unha cousa que sospeitaba hai xa tempo: que o Bloque é unha formación política conservadora.

P.S.:François Miterrand, un crítico do nacionalismo? Mon Dieu!, o que hai que oir!



3
De: enrique Fecha: 2006-10-05 23:32

Me gusta Galicia,mucho,la primera vez que la conoci me enamore de ella,es un pais diferente al resto,quiza sea el mas autentico y personal de la peninsula,y a la vez el que menos importancia se da y es mas cordial y amigable,creo que es un pais y cuando voy alli me gusta oir hablar en gallego,y,sentirme en el maravilloso pais al nordeste peninsular,verde,amable,cordial.Siempre desde que conoci ha Galicia estoy deseando volver y sobre todo ha su costa.



4
De: Galego Fecha: 2006-10-06 09:49

Eu tamén gosto moito da Galiza do nordeste....
Algúns chámanlle Catalunha.



5
De: xabier Fecha: 2006-10-06 14:39


mmm... creo que me siento identificado con el nacionalismo cívico, aunque con distancia.
Tendría que existir en wikipedia una entrada para el antinacionalismo, a veces tan pesado, antirracional y simple como muchas formas de nacionalismo.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia