2006-10-10
El genoma de la música
¿Puede un ordenador componer obras tan del estilo de Bach que cualquier especialista llegue a creer que se encuentra ante una partitura perdida del genio? ¿Y polonesas de Chopin? ¿Conciertos de Beethoven o incluso una ópera romántica? Sí, sí, sí, sí y por supuesto que sí.
David Cope lleva años utilizando ordenadores para analizar en detalle la obra de diferentes compositores, lo que le ha permitido aislar los rasgos comunes que dan lugar al estilo propio de cada uno. A continuación, una vez secuenciado el ADN musical de un autor, Cope recombina en el ordenador los elementos esenciales de su obra y escribe nuevas partituras tan del estilo de las originales que muchas veces resultan indistinguibles, incluso para el oído más experto. Si tienen un poco de paciencia aquí pueden descargar unos ejemplos.
Así las cosas, no me cuesta creer que los niños canoros del programa de la tele tengan el mismo programa instalado en un 8086.
¶
posted by vendell 01:13
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43617
Comentarios
1
|
De: Rigel |
Fecha: 2006-10-10 11:55 |
|
¡Hay que ver lo que inventa el hombre blanco! Si el logro sirve para que las metas de los compositores se amplíen, bien venido sea.
Por cierto, tiene usted la clave de sol puesta del revés. ¿Es su espíritu de contradicción o un lapsus?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-10-10 12:05 |
|
La verdad es que desde hace uno meses este blog lo escribe un programa similar al de Cope, y a veces se me cuelan esos gazapos tan llamativos para un humano melómano como Vd.
|
3
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-10-11 09:57 |
|
No comparto su entusiasmo ante esta facilidad para crear auténticas falsificaciones.
Como juego... pase. Pero es una idea que de entrada me repugna por antinatural. ¿No es esto moverse en los límites de la aberración?
De todos modos sé muy bien que no soy nadie para ponerle límites a la experimentación musical, como también sé que ésta es irrefrenable.
PD: creí que había usted invertido la clave a propósito, como una metáfora de "la recombinación musical". :)
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-10-11 10:26 |
|
Blanca, ¿acaso la propia música no es también un juego, y de los mejores? Por cierto, su interpretación de la imagen me gusta: he ahí una mutación musical.
|
5
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-10-11 10:45 |
|
Por supuesto que entiendo lo que quiere decir. Totalmente de acuerdo en que la música es uno de los mejores juegos, y jugando es como mejor se aprende. :)
Sin duda Mozart jugaba cuando componía de niño, pero de ningún modo puedo creer que Schubert jugara al componer, ya enfermo y sabedor de su cercana muerte, sus últimas obras.
|