Inicio > Historias > A donde vamos

2006-10-11

A donde vamos


Si hace un par de días salía por aquí la fotografía del bisabuelo del universo, hoy hacemos proyección de cómo podrían salir sus bisnietos. Una de las hipótesis que describen el futuro (el suyo, no el nuesto) sugiere que el universo se irá expandiendo haciendo más difícil que la materia llegue a condensarse en algún punto para formar nuevas estrellas. Así, llegará un momento en el que ya ninguna vuelva a encenderse y a partir de entonces el tiempo se deslizará lentamente hacia una progresiva oscuridad, que se hará absoluta el día que se apague la última de ellas.

Y después, el frío eterno.


posted by vendell 07:38

6 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/43656

Comentarios

1
De: Blanca Fecha: 2006-10-11 10:23

No tengo claro si la palabra "rip" en la teoría de "Big Rip" se refiere a lo que en español equivaldría a "desgarrar", o si es por las siglas latinas usuales en muchas tumbas "resquiecat in pacem" (descanse en paz).

A parte, esta teoría me recuerda a una historia corta de Asimov que leí hace mucho: "La última pregunta". Al final de ese relato, mucho después de que se apagase la últma estrella, Multivac, que sigue reorganizando y procesando datos, exclama: ¡Hágase la luz!



2
De: Nuala Fecha: 2006-10-11 10:52

O we will know, won't we?
The stars will explode in the sky
O but they don't, do they?
Stars have their moment and then they die

Nick Cave and the Bad Seeds, Are you the one (that I've been looking for)?

Para entonces todos calvos. Eso suponiendo que le demos tiempo a las estrellas para apagarse. Yo diría que al paso que vamos, nos cargamos el chiringuito este mucho antes (afortunadamente yo no lo veré, tú no lo verás). No soy tan mayor pero sí recuerdo (y no creo que se deba a la nostalgia) que cuando era pequeña, aquí llovía más. Mucho más. Iba al cole con mi chubasquero amarillo y mis katiuskas, y recuerdo tardes enteras en casa viendo llover y tormentas de esas que ahora sólo hay cada mucho tiempo. O sea que en los últimos 25 años el cambio climático ha sido evidente. Creo.

Hum, también es verdad que cuando era pequeña los veranos eran eternos; de alguna manera a medida que crecemos el tiempo se acelera y pasa más rápido. Si el planeta tiene memoria es posible que le pase algo parecido.



3
De: Blanca Fecha: 2006-10-11 11:14

Pero Nuala, ¿no te sabes todo eso de que para cuando nos hayamos cargado definitivamente el chiringuito este ya habremos abierto otros en otras galaxias? ;)

Nosotros no lo veremos, no; pero nuestros genes, en nuestros hijos ¿lo verán?



4
De: lynx Fecha: 2006-10-11 15:29

Nuala, conmovedor lo suyo, lo del chubasquero y las katiuskas, I mean, como casi siempre...
Sin embargo, con todo respeto, creo que no hay que confundir el cambio climático con los cambios meteorológicos; las percepciones personales y los recuerdos subjetivos –remember T. Mann, so sweet– con los sistemas climáticos de una determinada era geológica. Trozos de una vida humana, de un cuartito de siglo, frente a periodos geológicos de millones de años...

¿Sabía que sólo existen mediciones regulares y sistemáticas de las temperaturas terrestres desde hace 150 años?
¿Sabía que algunos científicos hablan de que quizás nuestro Holoceno desembocará en una nueva Glaciación? (!)



5
De: willy Fecha: 2006-10-11 17:14

brrr, habrá que ir preparando la bufanda!!!



6
De: MH Fecha: 2006-10-15 10:15

De ahí viene lo de: "¡El último, que apague la luz!".



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia