2006-12-17
El efecto McGurk
Esta mañana, charlando con músicos, salió el tema del efecto McGurk, del que hace unos meses ya habló flexarorion aquí al lado. Si les tienta, vengan por youtube y vean el video.
El tipo de los pelos parece pronunciar algo así como DA DA, aunque quizá hayan notado un acento raro, que pueden percibir mejor si vuelven a escucharlo con los ojos cerrados. ¿Les sigue pareciendo que dice lo mismo? Y si prueban a verlo sin sonido, ¿son capaces de leerle los labios?
El efecto McGurk demuestra que la percepción auditiva interacciona con la visión, de tal modo que lo que vemos influye en lo que escuchamos, matizándolo o incluso alterándolo por completo. Quiero creer que la cuestión se reduce a que nuestro cerebro no ha evolucionado para obtener una imagen perfecta de la realidad, sino para procesar del modo más rápido y económico posible la menor cantidad de estímulos que le permiten hacerse una idea de lo que hay ahí fuera.
A mi todo esto me ha recordado a esa gente que acostumbra a decir todo lo contrario de lo que piensa, aunque ante ellos cerrar los ojos tampoco es que sirva para mucho.
¶
posted by vendell 01:27
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/45493
Comentarios
1
|
|
jeje Está bien esto. San McGurk, patrono de los políticos.
Les salva el pellejo. Les bastará decir que les mirábamos demasiado atentamente y por eso no les entendíamos.
Y hablando de políticos... ¿por qué me viene a la cabeza ese anuncio de un coche con "los animales de dos en dos, uá, uá..."?
|
2
|
De: siloam |
Fecha: 2006-12-18 01:09 |
|
jejejej. me encanta el comentario de jaio...
y de paso, decir, que lo que escuchamos, influye en lo que veemos, hombre no, en el país del griterio, como despeja una voz grave y pausada
|
3
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-12-18 10:39 |
|
El fmeoneno es croisusimio. Es fitnascane cmoo pcorsea los dotas el cberreo hnuamo. Etso me ruederca un mial que me llgeo hcae tmepio, y que tmbeian me sepodrinro mcuho, sbore cmoo orpea el crerebo praa leer. Svria etse msmio cmatireono cmoo epmljeo.
|
4
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-12-18 10:48 |
|
Por otro lado, hablar de la interacción entre lo que se oye y lo que se ve también me ha recordado la peícula que quiero ir a ver: "El Gran Silencio", sin diálogos y sin música, solo el ruido de fondo. Son 160 minutos de lo que el título indica, sobre la vida cotidiana de los monjes cartujos (hacen voto de silencio) de un monasterio en los Alpes.
Cuando primero el director pidió permiso al prior para rodar la película, le dijeron que "quizás mas tarde". Tuvieron el valor de responder que sí ¡¡16 años después!!.
Siento muchísima curiosidad por el concepto del tiempo que debe tenerse viviendo en un retiro silencioso. :)
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-12-18 12:40 |
|
4# ej ej ej ej
qeu beuno
|
|
|