2007-01-21
La envidia igualitaria
Donde Akin, que es un rojo, veo que la SER ha estado exhumando las putrefactas opiniones de Rajoy sobre la igualdad de los seres humanos. El tema ya nos revolvió las tripas, en su día, y aunque a estas alturas estoy casi convencido de que el alma de Mariano se ha perdido en el laberinto de esa extraña alianza de rancios y liberales, nunca es tarde para sugerirle alguna lectura que le ayude a actualizar sus opiniones sobre la envidia igualitaria y el egoísmo de clase. Sin ir más lejos, en New Scientist Robert Adler escribe esta semana sobre la influencia de los estereotipos en el rendimiento de los estudiantes.
The problem stems in part from the stereotypes that society applies to such groups, which can make individuals painfully aware of how critically they are viewed and can have a crippling impact on their performance. Any situation that reinforces the stereotype - even something as simple as checking off one's race or gender before a test - can threaten a person's sense of themselves as good, competent and valued, which in turn raises anxiety.
For many African Americans, women and members of other marginalised groups, that anxiety can surge to performance-wrecking levels in class or during exams. Researchers have found that students who repeatedly encounter situations like this become frustrated and soon learn to avoid them. This is why many young women come to shun mathematics, sciences and engineering, and why so many African Americans disengage from academic pursuits entirely.
The good news is that psychologists are having considerable success tackling these problems, by developing simple interventions that strengthen students' social identities instead of threatening them.
¶
posted by vendell 17:51
11 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/46442
Comentarios
1
|
De: MH |
Fecha: 2007-01-23 08:19 |
|
De acuerdo pero...¿y si además del influjo de los prejuicios en las expectativas propias y ajenas existieran diferencias reales --no digo sustanciales, ni esenciales-- en las capacidades de las personas, incluso por razones de raza o sexo?
¿No estaremos haciendo el caldo gordo a los fabricantes de prejuicios a base de negar las diferencias, cuando lo que deberíamos hacer es negar su relevancia?
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-01-23 08:48 |
|
Sí. Es más, detectar las diferencias puede ayudar a disponer las medidas necesarias para superarlas.
|
3
|
De: Anónima |
Fecha: 2007-01-23 10:16 |
|
MH:
Las personas son diferentes y esas diferencias pueden ser _muy relevantes_
Negar la relevancia de las diferencias _entre personas_ a la hora de educar puede conducir al fracaso en la educación.
Lo que me parece irrelevante y peligroso es tomar como variables indicadoras de las diferencias _reales y relevantes_ existentes entre personas, el sexo o la raza o cualquier otro indicador que no sea la propia diferencia de capacidades y basar en esos indicadores la educacdión que debe recibir una persona.
Existe una gran variabilidad en las capacidades entre personas de la misma raza y del mismo sexo. Aún en el caso de que las medias de las medidas de las capacidades fueran estadísticamente diferentes entre hombres y mujeres o entre blancos y negros o entre gente con síndrome de down y el resto, no tendría sentido plantear una educación basándose en ese único dato. Es decir aunque se demostrara inequívocamente que hay diferencias genéticas, biológicas o sociales (para mi razonamiento da igual) que hacen que las mujeres, negros o niños con síndrome de down estadísticamente estén peor dotados (para las matemáticas o para lo que sea) no tendría sentido aplicar una enseñanza diferente a una persona solo basándose en el hecho de que es mujer, negro o con síndrome de down. En todos y cada uno de los casos lo que es necesario es hacer una valoración individual de las capacidades y determinar qué recursos se necesitan para permitir a esa persona, con sus diferencias individuales innegables y potencialemnte relevantes, alcanzar el máximo desarrollo personal posible en su caso.
Las generalizaciones, como "las mujeres están menos dotadas para las carreras de ciencias" son profecías discriminatorias e injustas que se autocumplen como muy bien dice el artículo. No hay nada más que ver que cuando cambia la percepción social sobre el tema cambia la situación radicalmente. No creo que en España las mujeres hayan sufrido importantes mutaciones genéticas ni cambios biológicos significativos en los últimos 25 años y han pasado de ser un 5% en la carrera de industriales a ser casi un 50%, por hablar de una cifras que conozco.
Así que detectemos diferencias relevantes para la educación, métodos para evaluarlas y métodos para solucionar posibles problemas y cuando una persona lo precise, demósle el apoyo necesario en su educación.
Pero procuremos que las variables que se utilizan sean realmente medidas de diferencias, como por ejemplo, menor capacidad para la visión espacial, y no simplifiquemos, diciendo "mujer" implica "menor capacidad para la visión espacial", porque hay hombres que tienen ese problema y mujeres que no.
En fin, hoy no es tampoco el día en que yo aprenda a ser concisa :)
¡Abrazos dispersos!
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-01-23 10:35 |
|
Juer, nivelón argumental. Gracias both.
|
5
|
De: Blanca |
Fecha: 2007-01-23 10:49 |
|
Como anécdota les diré que en uno de mis partos, el segundo, me atendió un "comadrón", no una comadrona. Me ayudó mucho, por cierto :)
Lo que nunca he visto todavía es un "maestro" o "señorito" en una clase de párvulos. ¿Creeen que algún día se pondrán los hombres ahí?
|
6
|
De: siloam |
Fecha: 2007-01-23 21:42 |
|
estoy de acuerdo con Adler y con anónima. Poco más que decir (además tengo ejemplos en mi familia, en generaciones anteriores, si no fuese por un maestro especial, y una familia dispuesta a escucharlo, no habrían estudiado , porque de partida eran de pueblo e hijos de labradores, y lo hicieron brillantemente)
desdeluego si a esa familia de sureños en época de la recesión no los sacan de ese carromato y no los educan, se quedarán en el carromato toda la vida.
( Y akin hacer referencia a las oposiciones en OU y otraa frase de asco; como ejemplo tenemos al lumbrera Baltar Jr.)
|
7
|
De: Mona Lisa |
Fecha: 2007-01-23 22:53 |
|
Blanca, yo he visto a otros varones -y yo mismo he sido- profesor de párvulos. Te aseguro que fue una de las experiencias más interesantes y satisfactorias de mi vida. Es cierto que entonces en mi cabeza funcionaba como paradigma el modelo de Piaget sobre el aprendizaje de los críos, pero puedo decirte que funcionaba por igual en ambos sexos. Quizás la diferencia que se hacía más obvia era que, a aquellas edades, ellas tenían más facilidad - y expresaban una mayor tendencia- para formular verbalmente sus ideas, mientras que ellos se entretenían con mayor facilidad en operaciones manuales, en tratar de descubrir y conocer las cosas con los sentidos. En cualquier caso, la riqueza de experiencias a las que lograbas implicarlos era un factor decisivo en su educación sobre el conicimiento del entorno.
|
8
|
De: Blanca |
Fecha: 2007-01-24 15:32 |
|
Es una agradebla sorpresa saber que hay profesores (así, en masculino) de párvulos :-)
Y ha sido otra sorpresa descubrir que "Mona lisa" es él y no ella. Discúlpeme, pero por su nick di por hecho que usted era mujer.
Ay, cuantos prejuicios acumulamos...
|
9
|
De: chuache |
Fecha: 2007-01-26 00:36 |
|
Yo creía que la única igualdad que (teóricamente) se reconoce es ante la Ley.
Hmmmmm.... veamos... Declaración Universal de los Derechos Humanos... Artículo 1:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
No, en ninguna parte se garantiza la igualdad en capacidades o aptitudes...
Meramente como curiosidad, y siendo sinceros... supongo que todos los opinantes leyeron los artículos de Rajoy enteros y no se quedaron con los resúmenes de la SER ¿verdad?
Entonces ¿no estais a favor del reconocimiento de los méritos?
|
10
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-01-26 19:20 |
|
Bueno, chuache, podríamos discutir si ese "comportarse fraternalmente" hace referencia a compartir, pero supongo que es demasiado vago.
Por otra parte, insito en que Rajoy no plantea una mera defensa de los méritos personales, sino que apelaba nada menos que a la genética para defender lo que sólo puede clasificarse como derechos de clase.
La desigualdad natural del hombre viene escrita en el código genético, en donde se halla la raíz de todas las desigualdades humanas: en él se nos han transmitido todas nuestras condiciones, desde las físicas: salud, color de los ojos, pelo, corpulencia
hasta las llamadas psíquicas, como la inteligencia, predisposición para el arte, el estudio o los negocios. Y buena prueba de esa desigualdad originaria es que salvo el supuesto excepcional de los gemelos univitelinos, nunca ha habido dos personas iguales, ni siquiera dos seres que tuviesen la misma figura o la misma voz.
|
11
|
|
por Dios como hay gente tan absurda y tan cerrada mentalmente... esa epoca de racismo ya paso. ahora todo es diferenteahora hasta las mujeres de plata se casan con hombres pobres y viceversa
|
|
|