2007-01-27
Fragmento 31
![]()
Como no pasaba ningún coche, Falconetti extendió el mantel en mitad de la carretera en vez de en la cuneta, justo al lado de un bache de gran diámetro que utilizó para estabilizar el macuto. Es como tener una mesa de 418 km de longitud, se dijo. En el ejército le habían enseñado a hacer estas cosas: redefinir lo absurdo en su beneficio.
Sabía perfectamente que era esa la base de la supervivencia.Después de preparar los liofilizados permaneció sentado, tomando el sol en el centro de aquel rombo que dibujaban el Este y el Oeste en sus respectivos puntos de fuga. Pensó en las Nike que había dejado colgando. En qué sería de ellas. En qué pensarían los habitantes de la tierra cuando las encontraran 2000 años más tarde; quizá, se dirían, "restos de una civilización anterior", que es lo mismo que él piensa siempre que se sienta en la mesa de una cafetería y aún hay restos del
último cliente.
El resto pueden leerlo en Nocilla Dream (Candaya, 2006), cuyo autor, Agustín Fernández Mallo, afirma que la literatura siempre emerge de los deseos no consumados, cosa con la que, naturalmente, no estoy en absoluto de acuerdo.
¶
posted by vendell 20:40
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/46633
Comentarios
1 |
|
||
pues no sé, pero ese título me tienta...acabo de dejar, a punto de terminarlo :"Gálvez en la frontera", de Jorge Reverte, libro que me regalaron en un alibrería viguesa a punto cerrar, tras comprar otros dos...
|
2 |
|
||
http://lepisma.liblit.com/?p=190
|
3 |
|
||
Pos entonces creo que le gustará ésta. |