Inicio > Historias > Viva el vino

2007-02-22

Viva el vino

La virtuosa Ministra de Sanidad acaba de envainarse una ley de prevención del alcoholismo que había logrado poner de uñas a vinateros, borrachines, gourmets y publicistas, haciendo que inluso Mariano Rajoy, cuyo lado más concupisciente aflora cada vez que esgrime un puro o cuenta un chiste, dijera que "en la actualidad sobran leyes y falta una mayor defensa de las libertades de los españoles, del campo y de los agricultores" y que la "la solución no es el autoritarismo que es lo que se está practicando en España últimamente". Es una lástima que el criterio de los ministros para la cosa de la droga sea tan voluble, porque salvando las distancias, escuchar a Mariano gritar ¡Viva el vino! es tan refrescante como leer a Escohotado:

"El prohibicionismo en materia de drogas es -cada vez más- un remedio que agrava el mal en lugar de evitarlo; su vigencia sostiene imperios criminales, corrupción, envenenamiento con sucedáneos y meros venenos, hipocresía, marginación, falsa conciencia, suspensión de las garantías inherentes a un Estado de Derecho, histeria de masas, sistemática desinformación y -cómo no- un mercado negro en perpetuo crecimiento. Los millones de personas que mueren o son encarceladas, chantajeadas y expropiadas cada año en el mundo, y los muchos millones más expuestos cada día a semejante suerte no son un argumento pequeño; súmese a ello la atrocidad de que mueran o yazcan retorcidos por dolores perfectamente remediables un número todavía superior de personas y tendremos un cuadro realista de la situación.

Pero el cambio de esa pesadilla, la ley vigente, no sólo promete evitar de inmediato muchas cosas indeseables como la sobredosis accidental o involuntaria-, sino promover algunas deseables, empezando por la moderación misma. Aunque parezca imposible un mundo sin drogas, hay quien piensa que seria lo idóneo; tiene demasiado cerca la ganga prohibicionista para observar que las sustancias psicoactivas no se inventaron para hundir al ser humano, esclavizándole y mutilando su dotación orgánica, sino para ayudarle a sobrellevar desafíos vitales, mejorando su autocontrol y, en definitiva, su libertad y su dignidad personal.

La guerra a las drogas es una guerra a la euforia autoinducida y delata miedo al placer. El sufrimiento, tan común, coge a todos preparados y no suele exigir pedagogos; pero el placer -especialmente si se presume intenso- demanda una protección, que pedagogos oficiales se encargan de impartir por las buenas o por las malas, normalmente por las malas. Nada más oportuno entonces que recordar el concepto clásico de euforia así como la idea que otras culturas tuvieron y tienen de la ebriedad."


posted by vendell 08:24

7 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/47367

Comentarios

1
De: Blanca Fecha: 2007-02-22 10:52

Un fragmento del último artículo de Gregorio Morán:

"...Ya sé que eso no conviene decirlo, porque vivimos en sociedades donde la diferencia entre lo que se piensa, lo que se hace y lo que se dice conforman abismos.

Por ejemplo, yo también soy partidario de la legalización de todas las drogas y de su consumo con receta, o bajo control; pero legalmente. Con las drogas acabará ocurriendo como con la homosexualidad. Cuando el inmenso ejército de cocainómanos empiece a salir del armario el Estado no tendrá más remedio que legalizarlo.

Comenzará por los ricos, es obvio, porque están hartos de ese incordio de la doble vida; del despacho al lavabo, y de la rayita a la misa de doce. Entonces parecerá de lo más lógico y consecuente. ¿O acaso esperan ustedes que las mafias que controlan la droga, y sus baterías de diputados, bufetes y letrados, van a abogar por normalizar legalmente lo que socialmente es una obviedad? Yo conozco algún agudo editorialista contra la legalización de las drogas duras que no aguanta la jornada sin un par de rayas. Y cuando digo que yo lo conozco, añado que también lo sabe su esposa, su amante, sus hijos y hasta la policía y los jueces que comparten su tertulia.

La filosofía se tiró siglos debatiendo sobre la apariencia y la realidad, nosotros como mínimo tardaremos décadas en ajustar el lenguaje a la complejidad social, hasta el punto que en algunas épocas, - sin ir más lejos, la que vivimos- se considera como uno de los frentes de defensa del sistema distanciar lo más posible realidad y palabra. Eso que denominamos con desvergüenza asumida lenguaje políticamente correcto."


Abundan los argumentos sensatos a favor de la legalización de las drogas, pero creo que al final ocurrirá como consecuencia de la presión de los "cocainómanos salidos del armario" más que por otra cosa. Ahora, segurísimo que con e-s-t-a ministra en el Ministerio, no será. ;)



2
De: siloam Fecha: 2007-02-22 18:24

uff, q tristeza me dá...q rajoy s eparezca a escohotado...bueno, no se parece, el 1º habla por llevar la contraria, el 2º lo ha pensado(y esperimentado)



3
De: Vendell Fecha: 2007-02-22 19:15

Qué bueno Morán.
Por otra parte, los candidatos estadounidenses tienen que reconocer todo lo que se han metido antes de lanzarse a la campaña. Parece una puritanada, pero tiene coña ver al Bush contando las rayas que se metía, o a Clinton diciendo que fumaba maría pero sin inhalar. Da como normalidad.



4
De: Alabuenadedios Fecha: 2007-02-24 02:21

¿De verdad creen que estamos hablando únicamente de "miedo al placer" o de mojigatería? ¿Es equiparable el estado de postración personal/muerte en el que el consumo de drogas sume a millones de personas a la homosexualidad? Más allá de que en un momento hayan sido tabú (y de que son terreno abonado para los que intentan salvar a los hombres de sí mismos: reverendos, moralistas y demás fauna)¿no ven realmente ninguna diferencia entre ambos?
Respecto a si la legalización restringiría el consumo (que, por lo que parece, tampoco debería ser un objetivo deseable, dado que las drogas no son intrínsecamente malas sino el poco autocontrol de algunas personas sobre sí mismas) lean por favor https://www.comb.es/cat/actualitat/noticies/drogues.pdf
No sé, es un tema complicado éste.



5
De: Vendell Fecha: 2007-02-24 17:13

Alabuena, yo no sé si la legalización del consumo de drogas es malo, pero estoy seguro de que no puede ser peor que ésto que tenemos.



6
De: nydia Fecha: 2007-09-22 23:31

El mundo seria mejor sin drogas pienso que abria menos delitos pero lamentable mente al hombre le encanta vivir fantasias estoy segura que la mayoria no dejaria de evitarse de un placer , por otra parte legalisar le combiene al gobierno por transa que con todo lo que se ganara en produccion se arian millonarios



7
De: mumbai escorts Fecha: 2019-11-13 09:01

activate nbc
espn activate
quickbooks support
Mumbai escorts
canon ij setup
mcafee.com/activate
office.com/setup
roku.com/link
activate espn
espn.com/activate
espn.com/activate
youtube.com/activate
Mumbai escorts
Mumbai Escorts
espn.com/activate
garmin updates
pbs.org/activate
nbcsports com activate
mumbai escorts
hulu.com/activate
espn.com/activate



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia