Inicio > Historias > Arte 2.0

2007-03-07

Arte 2.0


Vds. pensarán lo que quieran sobre el arte contemporáneo, pero me temo que la única diferencia con el precontemporáneo es que, tras la caída del Antiguo Régimen, los artistas aprendieron que no necesitaban un mecenas para seguir haciendo su trabajo y se hicieron autónomos. Cambió la escala de la economía artística, y muchos pequeños mecenas pasaron a financiar el trabajo de un número creciente de creadores. La mayoría les patrocina una única obra, o una porción de la misma, como en el caso de las piezas seriadas o las adquiridas por el Estado y por empresas cotizadas en bolsa.

Ahora, por fin, llega el Arte 2.0:

Nos dedicamos a la creación a pedido de cuadros al óleo a partir de una imagen para la decoración de ambientes residenciales y corporativos. Decore sus ambientes con cuadros al óleo logradas a partir de una imagen de su elección que representará su gusto, estilo y personalidad.

Exprésese a través de sus cuadros. Todos tenemos vivencias, gustos, afectos y logros, que merecen ser representados en una obra de arte. Los retratos realizados a partir de una fotografía, son el tipo de obra de arte a pedido más demandados por nuestros clientes. Nuestros artistas reproducen con alta fidelidad los colores, texturas y detalles de la fotografía. En espacios corporativos, el arte refleja la filosofía e imagen de su compañía, ambientando un espacio profesional.




posted by vendell 22:11

6 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/47747

Comentarios

1
De: Blanca Fecha: 2007-03-08 14:53

Del libro 'La medición del mundo' de Kehlmann.
A finales del s. XVIII en Berlín, el naturalista Humboldt y el matemátio y astrónomo Gauss están charlando. Copio el fragmento en que el primero carga contra los artistas:

'Su hermano, dijo Humboldt, había escrito muy poco tiempo antes un profundo estudio sobre Schiller. A él personalmente la literatura nunca le había dicho gran cosa. Los libros sin números le inquietaban. El teatro siempre le había aburrido.
Muy cierto, exclamó Gauss.
Los artistas olvidaban su tarea con excesiva facilidad: mostrar lo real. Los artistas consideraban sus licencias un don, pero lo inventado confunde a las personas, la estilización falsea el mundo. Por ejemplo: los decorados que no podían ocultar que eran de cartón, pinturas inglesas cuyo fondo se desvanece en una salsa oleaginosa, novelas que acaban convirtiéndose en cuentos mendaces porque el autor vinculaba sus patrañas a los nombres de personajes históricos.
Abominable, dijo Gauss.
Él estaba trabajando en un catálogo de rasgos vegatales y naturales y habría que obligar por ley a los pintores a atenerse a él. Para la dramaturgia recomendaba algo parecido. Él pensaba en listas de características de importantes personalidades de las que ya no debería ser potestad de un autor desviarse. En el caso de que el invento del señor Daguerre [la fotografía] alcanzase al fin la perfección, las artes se tornarían superfluas.'

No sé cuánto hay de verdadero o falso sobre que Humboldt opinara así, pero un par de siglos después aquí tenemos un ejemplo de la fotografía alimentando el arte, al contrario de lo que él esperaba. :)

(el libro es divertidísimo)



2
De: Vendell Fecha: 2007-03-08 17:26

¡Menuda cita!
Aunque entra dentro de lo posible, me resisto a creer que Humboldt fuera tan tajante, sobre todo porque frecuentaba a artistas como Goethe o Mendelssohn. De hecho, los Mendelssohn le permitieron construir un pequeño laboratorio en su jardín mientras ensayaban la Pasión de San Mateo. Y si no te gusta Bach, eso no hay quien la soporte.



3
De: Blanca Fecha: 2007-03-09 09:57

Bueno, si damos crédito a la cita del libro, cuando Humboldt se queja de que los artistas olvidan su tarea, mostrar lo real, con excesiva facilidad, no creo que deba incluirse a los músicos. No tiene sentido; no se me ocurre cual podría ser el modelo de 'música real' al que habría que obligar a ceñirse a los compositores.

Por otro lado, yo entiendo que el propio autor del libro, Kehlmann, muestra osadía y buen humor ironizando consigo mismo cuando pone en boca de Humboldt las palabras 'novelas que acaban convirtiéndose en cuentos mendaces porque el autor vincula sus patrañas a los nombres de personajes históricos'. Y no lo hace sólo una vez; ya en el primer capítulo busca una excussa para que Gauss pronuncie palabras similares. :)

En la novela hay referencias a Goethe pero nada de los Mendelssohn. No tenía yo ni idea de la estrecha relación que había entre ambas familias. Muy interesante. Supongo entonces que la música sí le gustaría a Humboldt, o como mínimo se le haría llevadera. ;)

A Felix Mendelssohn le debemos el redescubrimiento de Bach en Europa. O mejor dicho a su abuela, que fue quien regaló a su joven nieto la partitura original de la Pasión según San Mateo. ¡Y pensar que Humboldt tuvo el privilegio de oir -desfrutar, quizás- los ensayos!

(a finales de este mes voy a ver una representación de esta obra de Bach :D)



4
De: Vendell Fecha: 2007-03-09 11:16

Por lo que he leído, Humboldt no disfrutaba demasiado de la música que se interpretaba en su círculo social, aunque quizá no tuviese la misma opinión de la que conoció en sus viajes por América.



5
De: Blanca Fecha: 2007-04-03 10:15

El jueves pasado me acordé de su comentario #2, 'Y si no te gusta Bach, eso no hay quien la soporte'.

Fui a una representación de La Pasión según San Mateo, y fui sola. De los cuatro que en principio íbamos a ir, dos se negaron en redondo a ir para escuchar 'eso', y el otro, mi hermana, argumentó que no le gustaba tanto como para compensarle lo cansada que estaba. :)



6
De: mumbai escorts Fecha: 2019-11-13 09:00

activate nbc
espn activate
quickbooks support
Mumbai escorts
canon ij setup
mcafee.com/activate
office.com/setup
roku.com/link
activate espn
espn.com/activate
espn.com/activate
youtube.com/activate
Mumbai escorts
Mumbai Escorts
espn.com/activate
garmin updates
pbs.org/activate
nbcsports com activate
mumbai escorts
hulu.com/activate
espn.com/activate



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia