Inicio > Historias > Flußsurfen

2007-03-24

Flußsurfen



El agua que corre por el Eisbach, un canal tributario del Isar, atraviesa un parque en el centro de Munich, pasa por debajo de un puente y al llegar a una losa de hormigón que sobresale del fondo se levanta en una pequeña ola que los aficionados del lugar disfrutan por riguroso orden de llegada. Surf unter den kastanien. En ambas orillas del canal hay carteles recordando que está prohibido surfear, entre otras cosas porque los riesgos son evidentes: la losa de hormigón yace a medio metro de la superficie y los propios surfistas se han encargado de sumergir grandes planchas de madera que ayudan a potenciar las cualidades de la ola. Toda una historia.

Al contrario que en el mar, donde el agua sube y baja cuando pasa una ola sin apenas moverse demasiado del sitio, lo que vemos en el Eisbach es una onda estacionaria, inmóvil, que el agua que pasa recorre a toda velocidad, como ocurre en los rápidos de un río bravo. Sin embargo no todas las olas fluviales son así, pues precisamente estos días en Brasil se produce la Pororoca, un temido fenómeno que da lugar a olas de varios metros de altura que se mantienen surfeables durante horas, recorriendo decenas de kilómetros río arriba.

Ya ven que esto del surf es toda una actitud frente a las perturbaciones en los flujos de la vida.


posted by vendell 13:50

7 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/48191

Comentarios

1
De: siloam Fecha: 2007-03-25 22:58

qué interesante! (no me refiero al surf)



2
De: Vendell Fecha: 2007-03-26 23:19

Si no es el surf, supongo que serán las olas ;-)



3
De: Blanca Fecha: 2007-03-27 10:07

Qué cosas, en mi vida había oído hablar del Eisbach y el Isar, y ahora, en el espacio de una semana he leído estos nombres en tres sitios distintos. :)

Por curiosidad, ¿por acasualidad no habrá leído usted el libro 'El Coleccionista de Sonidos'?



4
De: Vendell Fecha: 2007-03-27 23:16

Pos no, pero ya que lo menciona me ha picado la curiosidad. El otro día alguien me hablaba de un proyecto para hacer un catálogo para recopilar los sonidos típicos de los lugares donde la gente aprende.



5
De: Blanca Fecha: 2007-03-28 13:20

Los tres sitios donde vi los nombres de estos ríos fueron este post, el libro mencionado y un crucigrama. :)

Pero en realidad fue el post anterior (Maldición!) el que me hizo pensar que quizás usted había leído 'El coleccionista de sonidos' de Fernando Trías de Bes, porque el tema de ambos, post y libro, es idéntico: amor y muerte.
Me comprenderá mejor si lee el fragmento que añado de una entrevista que hicieron al propio auntor sobre su libro:



¿Sobre qué escribe usted ahora?

- Sobre la imposibilidad del amor perfecto, eterno: nos es dado imaginarlo, pero jamás abarcarlo. La leyenda de Tristán e Isolda lo expresa. Y eso le pareció a Wagner.

- Resúmame la leyenda.

- El caballero Tristán escolta a la princesa Isolda camino de su matrimonio con el rey. Ella lleva un elixir de amor para tomarlo ante el rey y así enamorarse de él. Y lleva también otro elixir: uno de muerte.

- El amor y la muerte, ¿vecinos? - Los franceses llaman petite mort al orgasmo. Y ahora unos neurólogos holandeses han visto que durante el orgasmo la actividad neural se paraliza. ¡El orgasmo es como una muerte, y quizá la muerte sea como un orgasmo, un placer cósmico!

- Y la evolución creó, con el sexo, al individuo que (nace y) muere.

- "El amor eterno sólo se halla en el tránsito de la muerte", escribió Schopenhauer. Y Wagner veía la tesis de Schopenhauer cristalizada en la leyenda de Tristán e Isolda. Isolda pide a su doncella que le sirva el elixir de muerte, pero la doncella le sirve el del amor, ¡y se enamora de Tristán! Ya amantes, Tristán engaña a todos para seguir con Isolda. Y al morir Tristán, muere también su enamorada Isolda. "El amor incluye la muerte", dijo Wagner.

- ¿Qué tiene que ver esto con su novela?

- Cuando supe que el tenor que interpretó a Tristán en el estreno de la ópera de Wagner, Ludwig Schnorr von Carolsfeld, ¡murió tras la cuarta representación! de modo misterioso, me fascinó. Y más aún saber que la soprano que interpretó a Isolda, Malwine Garrigues, ¡era su mujer!

- ¿La ficción transmutada en realidad?

- En cierto modo sí, puesto que la soprano enloqueció. Entonces se extendió la creencia de que todo aquel que interpretase esa ópera ¡moriría! Hasta tal punto fue así que el propio Wagner tuvo que desmentir públicamente que su ópera estuviese maldita, dando explicaciones acerca de que el tenor había muerto por un golpe de aire.

- Asunto histórico y, a la vez, muy novelesco.

- Recreo la figura de ese tenor en un personaje de voz portentosa, ¡y capaz de reproducir todos los sonidos! Pero sólo le falta uno: el del amor.

- ¿Y lo consigue?

- Sí, cuando entiende que el genuino elixir del amor es el esperma, y él ¡logra transmutarlo en un sonido! Y ya toda mujer que le oiga emitir ese sonido, quedará enamorada.

- Qué fácil. - Pero tiene un problema. Cuando se acuesta con sus enamoradas... su semen las mata. ¡Su líquido seminal es también elixir de muerte!

- Menudo susto.

- Se abandona a dejar tras de sí un rastro de mujeres muertas... hasta que él se enamora de una. La ama, pero ya sabe que si se acuesta con ella la matará.

- ¡Ése si es un amor imposible!

- No le explicaré el desenlace. Por cierto, ¿sabe que durante años ningún tenor se atrevió a cantar el Tristán de Wagner? Hasta que uno aceptó, aunque firmando un seguro vitalicio, por si... Y ya se desvaneció la maldición de esa ópera, que acaba con un orgasmo, por cierto.

- ¿Un orgasmo?

- Sí: la muerte de Isolda está cantada como un orgasmo. Wagner introdujo en esta ópera el primer "acorde imposible", el "acorde mágico", sin tonalidad: música atonal. ¡Ahí nace la música del futuro, la música moderna! Isolda canta sin tonalidad, lo que crea una tensión sostenida que al final se resuelve ya con tonalidad, y ese grito de muerte es como un orgasmo, hay una resolución, un alivio cósmico.


El libro en cuestión lo estoy leyendo, apenas lo he empezado pero de momento me está gustando mucho.

Sobre lo que menciona de 'catalogar los sonidos de donde la gente aprende'... qué cosa tan curiosa. ¿Con qué fin?



6
De: Vendell Fecha: 2007-03-28 14:27

Andá! Impresionante



7
De: mumbai escorts Fecha: 2019-11-13 09:00

activate nbc
espn activate
quickbooks support
Mumbai escorts
canon ij setup
mcafee.com/activate
office.com/setup
roku.com/link
activate espn
espn.com/activate
espn.com/activate
youtube.com/activate
Mumbai escorts
Mumbai Escorts
espn.com/activate
garmin updates
pbs.org/activate
nbcsports com activate
mumbai escorts
hulu.com/activate
espn.com/activate



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia