2007-04-29
Wunderkammer
Internet será lo que quieran, pero en este momento (domingo por la tarde, acaba de empezar a llover) para mi es como uno de aquellos legendarios gabinetes de curiosidades en los que algunos personajes del pasado, cultivados y con posibles, reunían objetos que reflejaban la fascinación y el misterio de un mundo maravilloso. En ellas uno podía encontrar los dientes de un oso, plumas de avestruz, momias antiguas y quién sabe si también modernas, un cuerno de unicornio marino, tallas de civilizaciones desaparecidas, una reliquia cristiana, la piel de un centauro, instrumentos de cirujano, documentos en lenguas perdidas, raíces y semillas monstruosas, las manos de un gorila, un pez globo (hinchado) y las cabezas disecadas de una cabra bicéfala.
Internet es la wunderkammer del tiempo presente, la misma idea pero en democrático y universal. Hoy, por ejemplo, nos hemos encontrado, con este órgano marino para el que me he quedado sin adjetivos. Véanlo, y si quieren, escuchen como suena.
¶
posted by vendell 22:17
9 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/49034
Comentarios
1
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-04-29 22:22 |
|
Aquí tienen a Francis Bacon sugiriendo que todo caballero educado debería poner su propio cabinet
Learned gentlemen should build a goodly, huge cabinet, wherein whatsoever the hand of man by exquisite art or engine has made rare in stuff, form or motion; whatsoever singularity, chance, and the shuffle of things hath produced; whatsoever Nature has wrought in things that want life and may be kept; shall be sorted and included.
|
2
|
De: Blanca |
Fecha: 2007-04-30 11:19 |
|
¡Wow!
El hombre ha dado al viento y al mar un instrumento musical para que sean los imtérpretes de sus propias composiciones. :D
¿Qué más tiene usted en su cuarto de las maravillas? ¿nos lo mostrará?
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-04-30 23:01 |
|
Esas cosas andan perdidas por los posts de estos años. Algún día habrá que meterse en lo de hacer categorías, y wunderkammer debería ser una de ellas.
|
4
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-04-30 23:12 |
|
Aínda que pareza unha contradicción, eu creo que se trata dun son moi telúrico.
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-04-30 23:46 |
|
¿Non lle parece demasiado afinado pra vir dun instrumento tan tosco?
|
6
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-05-01 22:10 |
|
Estaremos perante un novo caso de burda conspiración? :lol:
|
7
|
De: Blanca |
Fecha: 2007-05-02 00:37 |
|
Pues es cierto, sí. Cierto que ya nos ha ido mostrando maravillas en sus posts. :)
Algunas lo son de por si, como este órgano marino o los arcoiris lunares. En otras ocasiones lo que es una maravilla es su visión personal de las cosas, como por ejemplo y para no ir más lejos, el paralelismo radial que hay entre Roma y Mineápolis o enseñarnos una clase de insecto cuyo macho de la especie es invisible (lean sino el comentario 3 de 'Sungaya'). ;)
Me ha parecido muy acertado el calificativo de telúrico, Sr Cossimo.
Y no sé si este instrumento suena muy o poco afinado -no tengo buen oído, un instrumento debe estar francamente desafinado para que yo me de cuenta- pero lo que más me ha asombrado es que suene tan parecedo a los cantos de las ballenas que incluso a ellas llegue a atraerlas. :)
|
8
|
De: Wunderk |
Fecha: 2009-01-02 00:09 |
|
Estoy totalmente de acuerdo
|
|
|