2002-01-31
El rayo que no cesa
Si algo caracteriza a los rayos es, precisamente, que apenas duran. ¿Cuánto? Pues un milisegundo, es decir, la décima parte de lo que tendría que durar para que el ojo humano pudiera ver las descarga. Estas cifras son aproximadas, pero podemos afirmar que no vemos nada que dure menos de una centésima de segundo, que sería algo así como la velocidad de obturación del ojo.
Por eso cuando cae un rayo no vemos la descarga, sino el rastro de gas ionizado que deja a su paso. Aunque parezca sorprendente, cada rayo libera una cantidad de energía equivalente a la que obtendríamos quemando un litro de gasolina o las calorías de un cocido para doce. En definitiva, si pudiésemos consumir todas las calorías de un cocido en una fracción de segundo, nosotros también explotaríamos. De ahí, supongo, lo escueto de las raciones del avión.
¶
posted by vendell 21:52
6 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/50
Comentarios
1
|
De: nando |
Fecha: 2002-02-01 10:48 |
|
pos si te cae un rayo en la cabeza vas apañao!
|
2
|
De: sapin3 |
Fecha: 2002-02-01 18:08 |
|
Siguiendo con la pene-nsula nórdica, rayos y teología, sólo decir que para los vikingos la tormenta era la ira de Thor, que golpeaba con su martillo el yunque haciendo ruido (el trueno) y echando chispas (el rayo)
|
3
|
De: Rigel |
Fecha: 2002-02-06 00:14 |
|
Lo escueto y lo sintético de las raciones del avión que se hacen de plástico inoxidable...
|
4
|
De: Blanca |
Fecha: 2006-07-21 10:52 |
|
Curioseaba por su blog. Se me ocurrió ver con qué entrada decidió empezarlo, y resulta que me encuentro con que uno de los primeros post lleva por encabezamiento "El rayo que no cesa".
¡Justo el título del poema de Miguel Hernández que hace pocos días nos enlazó!
Porque me ha parecido una curiosidad, y porque sé que lee los comentarios aunque sean en post antiguos, aquí dejo este. :)
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2006-07-21 12:00 |
|
Je je, esto sí que es recuperar la memoria histórica ;-)
|