2007-09-09
Tauromaquias
El País de hoy viene con dos importantes referencias taurinas. La primera es la fotografía que aparece en portada de José Tomás con el rostro cubierto de sangre y los ojos puestos en el más allá, como un rambo cualquiera volviendo de una misión en la frontera. Aún reconociendo que lo suyo tiene algo de arte, reconozcamos que lo único emocionante en sus obras son los fogonazos sanguinolientos que exhala el animal justo antes de que la última pincelada del maestro lo convierta en un despojo sin vida. Pura basura orgánica.
En la segunda Suso de Toro denuncia los ataques a la Cidade da Cultura desde cierto periódico (los Señoritos Voraces del título de la pieza) cuyo objetivo es destruir la gobernabilidad, es decir, matar al gobierno. En este caso también hemos de reconocer el aliento artístico en la certera elegancia con que el autor plantea el quid de la cuestión:
la Cidade da Cultura fue un capricho de un gobernante irresponsable y megalómano; no respondía a ninguna necesidad social ni se sabía para que serviría, más allá de glorificar la memoria de Manuel Fraga. Era una locura que comprometería nuestros presupuestos para años
Pero aquí también la conclusión del espectáculo se reduce a un vulgar montón de basura orgánica, intelectual en este caso. ¿Por qué exigir a un periódico que cese en sus críticas en lugar de exigir al gobierno que cese en su empeño de continuar adelante con ese capricho todavía megalómano y que sigue sin responder a ninguna necesidad social y del que todavía no sabemos para qué servirá?
¶
posted by vendell 21:34
18 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/52049
Comentarios
1
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-09-10 00:22 |
|
Porque non é o mesmo que algún amigo meu me chame cariñosamente maricón a que o faga un nazi cando vou andando pola rúa.
|
2
|
De: Mínimo |
Fecha: 2007-09-10 01:21 |
|
Don Cósimo, para mi que usted considera que lo de maricón es un insulto anyway.
|
3
|
De: Anomin |
Fecha: 2007-09-10 01:28 |
|
El artículo de Suso de Toro de Lidia atufa. Reconozco que él no tenía por qué saberlo, pero el primero que denunció la locura de Gaiás en su día fue.... Francisco Vázquez. Ya sé que duele, pero es lo que toca.
|
4
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2007-09-10 01:52 |
|
¿Y por qué no criticar ambas cosas, Vendell? La irresponsabilidad de la obra, y el cinismo vergonzante e hipócrita de esos que ahora critican lo que en tiempos no osaron comentar (y que tampoco dijeron gran cosa de otros temillas).
Por otra parte, eso de los caprichos megalómanos que no responden a ninguna necesidad social habrá quien quiera aplicarlo al Millenium, al ascensor de San Pedro, al tranvía turístico, a la Orquesta Sinfónica e incluso al Aquarium Finisterrae. Supongo que mientras esas decisiones faraónicas -de muy distinta escala, ciertamente- vengan dadas esencialmente por la voluntad única del dirigente político de turno, sin atender opiniones y criterios técnicos independientes y sin consultar qué es lo que se hace por el mundo adelante, estas historias volverán a repetirse, unas veces produciendo aciertos -aunque sean involuntarios- y otras cometiendo errores.
|
5
|
De: Mona Lisa |
Fecha: 2007-09-10 09:42 |
|
Con los debidos respetos, Pawley, las comparaciones ofenden. La Orquesta Sinfónica no supuso inversión comparable, y su coste de mantenimento está equilibrado con los servicios que realmente presta. Su calidad está fuera de toda duda. Se hizo con opiniones e informes de técnicos con criterios independientes y consultando lo que se hacía por el mundo. En cuanto al Aquarium Finisterrae, le puedo decir casi lo mismo. La planificación y la inversión fueron proporcionadas a lo que eran las posibilidades de la ciudad, y resultó en su día un modelo de economía. Su gestión y resultados están a la vista de todos. Por otra parte, ni el milenium, el ascensor y el tranvía son de la entidad económica de lo que estamos hablando. ¿Sabe alguien lo que va a haber en Gaiás? ¿Sabe alguien cómo se va a usar? ¿Cómo se va a pagar cada año de funcionamiento?
|
6
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2007-09-10 10:28 |
|
Mona Lisa, creo que o no ha leído usted bien mi comentario, o quizá no lo ha entendido.
|
7
|
De: Lynx |
Fecha: 2007-09-10 11:01 |
|
Sobre lo que ocurre entre José Tomás y los toros se vierten teorías como aceite hirviendo. Se dice que ha vuelto para morir. Se dice que aparece nublado, con el sentido de la realidad, es decir, de la fiera, perdidos y que ahí está el origen de su impasibilidad. Se dice que torea en un terreno donde nadie lo había hecho antes y que está demostrando que es posible hacerlo allí. La última tarde fue en Linares. No hay taurino ni español de posguerra que pronuncie este nombre sin saberlo. Fue allí para conmemorar el medio siglo de la muerte de Manolete. No es del todo exacto que la estética de Tomás sea la de Manolete, al menos eso dicen los que han visto torear a los dos. Entre otros detalles no menores Manolete toreaba más lejos. Pero Tomás siente al mítico caballero muerto como un referente ético. Manolete levantó la fiesta en un país desangrado por la guerra civil y hambriento. Él lo está haciendo en un país sobrealimentado, de buffet libre... Un país ceñido a la corrección política y donde la fiesta de los toros es el primer objetivo de las sociedades protectoras de animales y de nacionalistas. Un país donde jugarse la vida por un toro provoca una desdeñosa risotada, al revés de lo que sucede, por ejemplo, con la posibilidad de jugarse la vida por la libertad del pueblo vasco, siempre recibida con respeto, unción, recogimiento y temor de Dios. La tarde de Linares el aficionado Albert Boadella le dijo a su mujer: Hoy saldrá de la plaza muerto o corneado, pero indemne no saldrá. Lo importante no es que acertara, sino cómo este presagio se ha extendido este verano por las tardes españolas y cómo los que van siguiendo angustiosamente su calendario esperan a que llegue el veintitrés de septiembre, otra vez en Barcelona, y se aplaque, aunque sea por un rato de invierno, este derroche de heroicidad que no computa la estadística. Este vértigo que ni la necesidad de afecto ni la desesperación metafísica ni el dinero, la vanidad o el placer, ni las disposiciones del arte, parecen capaces de explicar, y del que acaso sólo dé cuenta la ética de un hombre que de repente decide ponerse sobre sus espaldas la fiesta. Convencido de que el héroe es ejemplo para el corazón y no para la cardiología.
(del blog de Arcadi Espada)
|
8
|
De: Anónimo |
Fecha: 2007-09-10 18:46 |
|
Alguna poética que se me escapa debe tener la derechona. Porque supongo que ésa es la razón de la deriva de unos cuantos personajes hacia posiciones impensables hace unos años. Arcadi Espada es un buen ejemplo. Lamentablemente, no el único.
¿O será que siempre fueron así de tontos y nos habían (o nos habíamos auto-) engañado?
|
9
|
De: Lynx |
Fecha: 2007-09-10 21:25 |
|
Sin duda se le escapa, don Anónimo; por lo que puede sentirse usted tranquilo y satisfecho: nadie le encasillará en la derechona.
|
10
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-09-10 21:50 |
|
"Don Cósimo, para mi que usted considera que lo de maricón es un insulto anyway."
Meaning?
Eu creo que é unha cuestión de narrativa e de narradores. Non sei, imaxine ao xornal oficial do KKK denunciando a un club de jazz (poñamos por caso) porque só se permite a entrada a afroamericanos.
|
11
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-09-10 22:08 |
|
Suso de Toro necesita decatarse de que Touriño é guapo, pero non tanto. E que por recoñecelo non imos resucitar a Fraga. Por outra banda, o que diga un periódico co fin de vender moitos exemplares e facer moitos cartos non ten nada que ver co que dicimos os cidadáns cando falamos das cousas que temos en común. ¿Nonsí?
Lynx, Espada y la tauromaquia... estaban predestinados a entenderse.
|
12
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-09-10 22:12 |
|
Cossimo, vexo por onde vai, pero entendo que neses casos a única saída (pública) digna para un intelectual é calar e dicir que estaba de viaxe.
|
13
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-09-10 22:21 |
|
E como dicía Miss Universo:
Paz en el mundo... y listas abiertas.
|
14
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-09-10 22:28 |
|
E cal é segundo vostede, a saída digna para o xornal? Calar tamén, supoño.
|
15
|
De: cossimo |
Fecha: 2007-09-10 22:52 |
|
E por certo, algo lle deben estar a botar no café do señor Espada.
|
16
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-09-10 23:58 |
|
A saída digna para un xornal é non dicir mentiras, que os silencios xa os intepretamos nós.
|
17
|
De: Lynx |
Fecha: 2007-09-11 17:09 |
|
Jajaja, detesto los toros Vendell; casi tanto como las simplificaciones,
unha aperta y enhorabuena por sacarnos de la modorra estival
|
|
|