2003-02-03
Hablando con vacas
Lejos de la ciudad, en una casa antigua, rodeado de amigos y mirando la lluvia caer sobre las vacas, el accidente de una nave espacial no parece gran cosa. La exploración tiene estos riesgos como bien saben los que suben montañas o viajan a los polos. Tenía que pasar antes o después, ¿no? Supongo que sí, es una cosa tan extraordinaria y pueden fallar tantas cosas... Sabes, cada una de estas vacas da 40 litros de leche diarios. ¿Tantos? Oye, ¿cuántos tetos tiene una vaca? No sé, diría que dos, pero creo que son más. ¿Ocho? Hala, qué bestia. No, no, son cuatro. ¿Nunca habéis ordeñado una vaca? Nos miramos: pues no. Juer, cómo huelen. Vistas así, de cerca, no pensé que se les viera tan bien la estructura, ¿sables? Tienen como un armazón de huesos del que cuelga toda esa carne. ¡Menudo barrigón tiene esa! Está embarazada, hombre. Vamos a ver los terneros. (Caminamos sobre la hierba empapada, levanto la vista al cielo y todo está cubierto de nubes. Seguro que lo último que vieron los astronáutas era un paisaje hermosísimo. A sesenta kilómetros de altura la Tierra ya debe ocuparlo casi todo, aunque seguro que se le ve la forma redondita y los perfiles de los continentes. El cielo ahí siempre está despejado y uno debe sentirse pequeño y frágil). ¡Qué lindos los cuchos! Son como cachorritos de vaca. Es que son cachorritos de vaca. ¿Cuánto tiempo tienen? No sé, unas tres semanas más o menos. ¡Cómo raspa la lengua! Ja ja, es que la lengua es el cuchillo y el tenedor de las vacas. Oye, ¿el dibujo este de las vacas tendrá algo que ver con el de las cebras? ¡Anda! Es cierto, no hay dos iguales. Son holandesas, ¿no? Sí, la vaca de aquí es rubita y sin estampado. ¿Qué estarán pensando? Vete a saber, ¿y tú que estás pensando? ¿Estás pensando en los astronáutas? No. Si estuviera en casa me conectaría a la red, que creo que hay un video del accidente, y leería lo que dicen los periódicos y la NASA... (Miramos otra vez al cielo y todo sigue igual. Una vaca muge y camina hacia nosotros diciendo que sí con la cabezota. De los agujeros de la nariz le cuelgan unos mocos superelásticos que suben y bajan). A ver, poneos ahí que os hago una foto con la vaca. No, házsela a las vacas solas y las pones en el blog. ¿Cómo se llaman? A ver... Marquesa, Princesa, Condesa y Duquesa. Es una pena porque no se les van a ver los ojos. Esa combinación de blancos y negros es tan difícil de fotografiar como el chapapote sobre la arena. Estas vacas nunca han visto el mar. Debe ser jodido vivir aquí siempre y no ver el mar y que luego digan esta vaca ya está seca. Sip. Ahí tienen ventaja los astronáutas.
¶
posted by vendell 09:26
11 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/5209
Comentarios
1
|
De: ElPez |
Fecha: 2003-02-03 09:50 |
|
Gracias, Vendell, por un texto tan bello.
|
2
|
De: Rigel |
Fecha: 2003-02-03 17:50 |
|
Casi me mojo con la lluvia y he sentido la lengua de los terneros raspándome la mano cuando intentaban mamar de ella.
Todas nobles, por lo que leo, esas vacas; pero con la auténtica nobleza, la de ser útiles.
|
3
|
De: Jacobo |
Fecha: 2003-02-03 18:34 |
|
Qué bonitas esas vaquitas frisonas, y qué modernas, con sus piercings y todo...
|
4
|
De: el paseante bailando |
Fecha: 2003-02-03 19:03 |
|
Otra vez vuelvo a acordarme de aquella canción de Lou Reed "Satellite´s gone up to the sky...", en la que el narrador está viendo en la tele el despegue de un satélite, mientras piensa en las infidelidades de su pareja; jugarretas de la mente, usted habla de vacas (con cuernos) y accidentes espaciales.
A mí las vacas me transmiten serenidad, y también algo de melancolía, como la canción; pero riman bien con la hierba fresca y la lluvia de estos días.
|
5
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-02-03 23:19 |
|
Confeso sentir un extraordinario afecto polas vacas. Son, de lonxe, os meus animais favoritos. E non só por razóns estéticas, que quede claro. O que me gusta a min das vacas é a súa personalidade. Ademáis, teñen moi boa conversación.
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-02-04 00:47 |
|
Un clásico de la enseñanza de las ciencias: se pregunta a niños de diversas edades si clasificarían como "animales" a arañas, gusanos, vacas, ballenas y personas.
A los 6 años las respuestas son: persona (20%), araña y gusano (50%), ballena (70%) y vaca (85%).
A los 10 años (bendita escolarización) ballenas, arañas y gusanos han perdido animalidad (25%), la ganan las personas (50%) y las vacas (95%).
A los 15 gusanos y arañas son vistos como animales por el 30% de los niños, las ballenas por el 50% y personas y vacas comparten la naturaleza animal para el 90% de los encuestados.
|
7
|
De: Akin |
Fecha: 2003-02-04 03:09 |
|
En mi casa, de pequeño, teníamos vacas. Luego mis padres hicieron cuentas y nos encontramos que eran antieconómicas, que solo son rentables, al precio que se paga ahora la leche, para grandes explotaciones. Ahora solo tenemos gallinas, si es que definitivamente consigo convencer a mis padres de que pasen de criar cerdos, que la carne de ternera les va mejor a su salud.
Pero si recuerdo a las vacas con un cierto cariño, eran amables, tranquilas, y con un cierto sentido de agradecimiento, si las tratabas bien te trataban bien, tenían ese gesto tan canino de lamerte, con esa lengua rasposa que Vendell ha comentado, cuando te dedicabas a espantarles algunas moscas y tábanos (auténtica tortura china para estos animales).
Y es que las vacas han sido el sostén de la economía gallega de interior hasta hace una generación.
Recuerdo ahora un texto de Castelao, una pequeña obra en dos actos:
En la primera aparecía una familia rural llorando alrededor del cadáver de una baca, en ea primera escena los ricos reirían hasta llorar, mientras la gente del rural mantendría un silencio sepulcral.
En el segundo acto aparecería llorando la muerte de un perro una familia burguesa, y se alargaría hasta que la gente del rural se cansase de reir.
Tiene emoción este texto, la confrontación entre la vaca (su leche, su cuero, su carne, su fuerza de tracción animal para arar la tierra, sus deposiciones como abono para esa misma tierra, en resumen, toda la vida de una familia) y una mascota es dolorosa, es un humor negro muy propio de mi admirado emigrante. Pensándolo bien, creo que voy a poner el texto en mi blog, es muy cortito...
|
8
|
De: eledhwen |
Fecha: 2003-02-11 21:27 |
|
Las vacas escriben con el tintero de sus ojos el poema de la resignación.
(R. Gómez de la Serna)
|
9
|
De: kate |
Fecha: 2005-08-17 14:51 |
|
Como dixo unha amiga miña (de entorno urbano) cando veu as vacas da miña nai: "Son guais, teñen cara de boas persoas". Estou dacordo, aínda que as hai fillas de puta tamén, pero en xeral, molan.
|
10
|
De: pablo mesia encino |
Fecha: 2008-02-21 18:54 |
|
esta muy bien todo pero le falta coerencia todo
|
|
|