2007-09-20
No exactamente triste
En el curro, vayan Vds. a saber por qué, sale el tema de la tristeza sp. como condición del espíritu propia de estos tiempos de los que también son propios el empacho, la queja y el hastío. Males menores venidos a más, pensará alguno, aunque no lo pueda argumentar. Acaso la única forma de poner medida a la calidad de nuestros lamentos sea buscar un referente ajeno, un calibre como el que proporcionan las grandes tristezas de la literatura. ¿Sienten que su pena no está a la altura de sus otros sentimientos, como le ocurre al Neruda de los poemas de amor? ¿Les corroe la angustia despechada y arrepentida de Anna Karenina? O les pasa como al gran Dámaso, triste, airado, rebelde e insomne que asqueado de tanta mierda escribió:
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo
en este nicho en que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso varias horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente
de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad
de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
¶
posted by vendell 23:45
6 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/52304
Comentarios
1
|
De: Malambo |
Fecha: 2007-09-21 00:23 |
|
Lenta subida por la colina detrás de la cual uno sabe que sólo se pueden esperar lágrimas. A veces las lágrimas no llegan y otras vienen acompañadas.
Pero la tristeza lisa y llana, dice Sebastián en su blog, es "una especie de llanto incesante y silencioso, una cosa que está más allá de cualquier artificio o autoengaño"
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2007-09-21 08:42 |
|
Caramba, qué descripción tan minuciosa. En cualquier caso, recuerden que hablamos de tristezas genéricas, no de enfermedades diagnosticadas.
|
3
|
De: peke |
Fecha: 2007-09-21 11:12 |
|
No sé si soy egoísta, pero me alegro de no estar en el pellejo de esa pobre gente. Mis medicamentos se sirven sin problemas.
En cuanto a la tristeza, es un sentimiento que tiene su función en la vida. Mal que se haga crónica, claro, pero a veces es inevitable y hasta sano. Por lo menos quiere decir que nuestra alma está viva y no somos un pedazo de corcho.
|
4
|
De: peke |
Fecha: 2007-09-21 11:13 |
|
Quería decir que a veces es inevitable y hasta sano sentirla.
|
5
|
De: Lynx |
Fecha: 2007-09-21 12:18 |
|
Lindas evocaciones para el primer día del otoño, oscuro, nublado y ominoso aquí, en la ciudad de don Dámaso
|
|
|