Inicio > Historias > La sonrisa de los niños

2007-09-26

La sonrisa de los niños



El ministro de sanidad, Bernat Soria, anunció el otro día un nuevo plan de salud dental con asistencia gratuita para los niños entre los 7 y los 15 años. El objetivo, según confesó, es conseguir que "la sonrisa de un niño no dependa nunca de su condición social". Y poder decirlo así de bonito, claro, aunque un argumento tan ñoño desmerezca de la imagen de ministro villano que se ha creado con su apoyo a la eutanasia y la clonación. Además, igualadas las sonrisas, ¿cuánto tardaremos en encontrar otros indicadores de la condición social de los chavales?


posted by vendell 01:59

21 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/52419

Comentarios

1
De: peke Fecha: 2007-09-26 10:29

Vaya estupidez dijo el ministro.



2
De: sHs Fecha: 2007-09-26 10:57

Os ministros e os científicos non teñen demasiada relación co mundo real, paradóxicamente, incluídas normas sociais da linguaxe



3
De: Url Fecha: 2007-09-26 12:46

Creo que sería más razonable -y más socialista- ayudar a los que no pueden pagarse un seguro médico ni menos aún un dentista... pero quienes sí pueden, que paguen. Sensatez y proporcionalidad, no electoralismo.



4
De: webensis Fecha: 2007-09-26 12:54

¿Alguien puede explicar qué tiene de malo esa declaración? Para los lerdillos como yo.



5
De: Anónima Fecha: 2007-09-26 14:46

O como yo...



6
De: Anónima Fecha: 2007-09-26 14:53

Url:

En este país no es necesario pagarse un seguro médico: la sanidad pública es gratuita y universal. Nadie, ni pudiendo ni sin poder, debería necesitar pagar para tener acceso a la sanidad.

La sanidad pública universal y gratuita, sin proporcionalidad ninguna, es una opción claramente socialista y que, personalmene, no considero insensata en absoluto.

Por lo tanto no hay que ayudar a nadie a pagarse un seguro médico: lo que hay que hacer es mejorar la sanidad pública en los casos en los que sus servicios son considerados insuficientes por los ciudadanos. Esas insuficiencias son las que hacen que la gente con dinero se puede pagar un seguro médico privado para paliarlas y los que no tienen no.



7
De: Anónimo Fecha: 2007-09-26 15:49

Apúntenme, don Webensis y doña Anónima, en el pelotón de lerdillos, aunque con la incorporación baje el nivel.



8
De: Lynx Fecha: 2007-09-26 21:47

Lo peor de este gobierno: está lleno de cursis



9
De: Vendell Fecha: 2007-09-27 00:01

En estos momentos los servicios de atención bucodental que presta el Sistema Nacional de Salud incluyen medidas preventivas, educativas y asistenciales, así como tratamiento de obturaciones, infecciones y traumatismos, realización de exodoncias, biopsias etc.

Sin embargo, excluyen de forma explícita los siguientes tratamientos:

1. Tratamiento reparador de la dentición temporal.
2. Tratamientos ortodóncicos.
3. Exodoncias de piezas sanas.
4. Tratamientos con finalidad exclusivamente estética.
5. Implantes dentarios.

El nuevo plan para los niños de 7 a 15 años, con un presupuesto de 12 millones de euros, añadiría una revisión anual, empastes, sellado de fisuras en piezas permanentes sanas para evitar caries, extracción de dientes de leche o permanentes, limpiezas de boca o tratamientos especiales por traumatismos o malformaciones de los dientes incisivos caninos.

Resumiendo, que si el chaval tiene los piños torcidos o le faltan los premolares, el plan del ministro no le va a pagar la ortodoncia o los implantes.

Y lo que es más importante, ¿de verdad es esta la prioridad más acuciante del Sistema Nacional de Salud?



10
De: Vendell Fecha: 2007-09-27 00:04

Ah, ¿y no sería más práctico proporcionar un servicio completo (incluyendo blanqueamientos, ortodoncias e implantes) entre los 15 y los 18 años, que es cuando uno más necesita una sonrisa incuestionable?



11
De: Vendell Fecha: 2007-09-27 00:08

E eso que non falamos de que a sanidade está transferida ás CCAA, algunhas das cales xa ofertan moitos deses novos servizos.



12
De: Anónimo Fecha: 2007-09-27 00:34

No tengo respuestas a ninguna de sus dos preguntas, Vendell. O mejor, no la tengo a la primera, y dudo en la segunda porque no sé lo que quiere decir usted con "más práctico". Lo que sí sé es que me parece terrible que los empastes, por ejemplo, no estén cubiertos por la seguridad social. Creo que entran dentro de los cuidados de primera necesidad en la vida habitual de este país. Por eso no sé si lo de la ortodoncia adolescente puede ser más práctico. Lo que le puedo responder es que lo de los empastes me parece más necesario.

En cuanto a la primera, es decir, si no hay asuntos más acuciantes, pues... Seguramente sí, pero el asunto que se pretende arreglar me parece bastante acuciante. Cierto es que hay papás que se disgustan si su niño obtiene tres matrículas de honor cuando podía haber obtenido siete u ocho, mientras otros se alegran porque el chaval viene con sólo dos suspensos, habiendo mejorado los cinco del curso anterior.



13
De: Anónima Fecha: 2007-09-27 01:09

Vendell 9:

Ni idea. Pero que uno no puede tener un niño de 7 años con caries sin ponerle un empaste es algo que está claro y que los problemas de salud dental afectan a la salud general también.

Vendell 10:

Los tratamientos que propone el ministerio son tratamientos de salud, los que usted propone son estéticos (aunque a veces los implantes o la ortodoncia puedan ser necesarios médicamente)

Vendell 11:

Pues hablemos de ello.

"Para la implantación de la iniciativa, que se aplicará mediante la suscripción voluntaria de convenios con las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad y Consumo se ofrecerá a cofinanciar los servicios incluidos en el plan para que los gobiernos regionales los faciliten a toda la población de entre 7 y 15 años de sus territorios. La suscripción de convenios se ofrecerá a todas las Comunidades independientemente del grado de desarrollo de los programas de salud bucodental infantil en cada territorio.

En la actualidad comunidades como Navarra, País Vasco, Andalucía y otras ofrecen a sus menores con diferente grado de cobertura, prestaciones de salud bucodental similares a las que propone el plan, pero éste pretende asegurar la equidad en el acceso a estas prestaciones, señala Sanidad."

Sigo sintiéndome espesa ¿que es lo que está mal en eso?

¿no necesitan igual los empastes los niños de todas las CCAA independientemente de transferencias?



14
De: Vendell Fecha: 2007-09-27 01:25

9 contradice la cursilada de la sonrisa de los niños

10 es ironía

calculen, 12 millones de euros entre 4 millones de niños salen a 3 euros por niño. Justo para un cepillo de dientes.



15
De: Anónimo Fecha: 2007-09-27 03:08

Si consigue la mejora, que me sigue pareciendo sustancial, de que la seguridad social cubra los empastes, por mí puede ponerse todo lo cursi que quiera el señor Ministro.



16
De: URL Fecha: 2007-09-27 15:36

Anónima:

Me da que Vd no ha entendido nada de mi mensaje. Explique Vd su letanía a lo que llevan/llevamos meses esperando para una operación o una ecografía. Y mire a su alrededor: ¿cuantos tienen seguro médico?. Si hya dinero para empastes, primero atiendan a los pobres, y lo demás son cursiladas. Me la juego a que el 99% del Consejo de Ministros ni suelen ir a la SS, ni viven de alquiler, ni sus hijos van a colegios públicos.

Si le sirve de algo: ni tengo seguro médico ni nadie de mi familia ha ido jamás a un colegio privado.




17
De: Anónima Fecha: 2007-09-28 00:35

URL:

No, no le entiendo, me resulta complicacdo la verdad.

¿Cuál es su propuesta? ¿Un sistema en que "primero se atienda a los pobres", pero solo las necesidades más básicas, ojo, nada de salud bucodental por ejemplo, y los ricos no tengan acceso a la sanidad asistencial del estado y se paguen su propia sanidad para preservar la "proporcionalidad"?

Eso es un sistema como el americano. Me temo que por su propia naturaleza es un sistema que no puede tener una sanidad pública de excelencia. Vease "La salud es lo que importa" un poco más atrás en esta bitácora.

Me parece claramente preferible un sistema de salud pública de calidad, gratuito y universal con vocación de poder dar satisfacción tanto a ricos como a pobres y que sirva así de factor de cohesión social. Es decir un sistema en que la salud en general, no solo la sonrisa de los niños, no dependa de la condición social.

Si los ricos tienen derecho a la sanidad pública y consideran que no reune los requisitos exigibles y se van a la privada es que la sanidad pública falla y hay que arreglarla.

No se trata de renunciar a servicios necesarios (salud bucodental) por ser menos urgentes que otros (operaciones, ecografía).

Se trata de exigir que _todas_ las necesidades sanitarias de _todos_ sean cubiertas de forma satisfactoria. Es una cuestión de prioridades en los presupuestos y en es sentido creo que va la propuesta del Ministro de sanidad.



18
De: Anónima Fecha: 2007-09-28 00:39

Vendell,

Hoy no es mi día claramente: ¿la medida está mal por insuficiente, está mal por innecesaria, está bien, ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario?

Si es por insuficiente podríamos estar de acuerdo, aunque no todos los niños necesitaran tratamiento y no hay que olvidar que se trata de una propuesta de cofinanciación por lo que las comunidades autónomas también deben hacer una aportación presupuestaria, o eso creí entender.



19
De: Vendell Fecha: 2007-09-28 02:09

Lo malo es que el principal objetivo de la medida es que el ministro salga diciendo la cursilada esa de la sonrisa de los pobres. Puro populismo. Reconozco que es mejor eso que hacer unos carteles con su foto y poner debajo "ministerio de sanidad. somos la hostia", pero quien tiene la responsabilidad de administrar los fondos públicos no puede actuar con tanta ligereza. Ni tratarnos como memos.

Lo bueno es que nos gastaremos tres euros por niño (más otros tres que pongan las autonomías) en atención bucodental básica.



20
De: Anónimo Fecha: 2007-09-28 04:31

Pues no sé, don Vendell. Cierto que la propaganda es horterilla y tal, pero me temo que en eso no intervenga el ministro sino los estrategas y asesores de imagen o como se llamen esas cosas. O sí, y a lo mejor es horterilla y tal. Si es lo segundo, al pairo: que haga bien su trabajo, y le perdonamos esos daños colaterales. Si es lo primero, me temo que la lluvia fina ha penetrado por todos lados, y allá donde vaya se encontrará con esas monsergas de que hay que venderse, que la imagen es lo importante, que... Cosas de la postmodernidad, que ya va quedando rancia. Pero es la consigna de la época: ¡Hay que venderse, neno!

Lo que sí le garantizo es que desde hace mucho me parece escandaloso que la Seguridad Social no cubra los empastes. Una muela picada y a perder una muela o a pagar. Puro subdesarrollo.

Por eso me parece estupendamente bien la medida, y sigo esperando el momento en que también me cubra a mí además de a los hijos de su generación. Créame que al ministro que la adopte le permitiré con gusto que la luzca con todas las cursilerías que quiera. Y si le sirve para ganar votos... pues me parece normal, pues justo es que se vote a quien firma resoluciones oportunas y beneficiosas para todos. Creo que ésta lo es.



21
De: isabel Fecha: 2009-03-03 19:11

hola me llamo isabel y neceito que alguien me ayude tengo una hija de 22 años que esta desesperada tiene la voca destrozada y le dan un presupuesto de mucho dinero que ella no puede pagar ni yo tanpoco pasa mucho dolor los destintas decen que en un año se queda sin dientes se le esta deformando la mandibula ya no es por estetica es por saluz estoy desesperada la veo muy mal sicologtcamente por favor que puedo hacer necesito ayuda



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia