Inicio > Historias > Un punto en el espacio

2003-02-13

Un punto en el espacio

No le había dado demasiada importancia a la noticia, pero una vez más El Pez me ha recordado el origen de una pasión compartida por las cosas del cielo. Como ya deberían saber a estas alturas si tuvieran el decoro de seguir los rastros de miguitas que les dejan por ahí, el satélite WMAP ha completado su escrutinio del cielo profundo en busca de los detalles de la radiación cósmica de fondo. El objetivo era hacer un mapa completo y detallado de ese baño de microondas que fluye por todas partes desde que hace 13.700 millones de años las partículas cargadas que formaban el cosmos se aparearon para formar núcleos neutros de átomos y el mundo se hizo transparente.

El mapa completo del universo visto con las gafas que sólo dejan pasar las microondas exige un lugar tranquilo, alejado de la atmósfera y la actividad que tiene lugar en los cinturones magnéticos de la Tierra. Y ese lugar se llama punto segundo de Lagrange (o L2) en honor a su descubridor, el matemático italiano o francésJoseph-Louis Lagrange. Lo que este hombre y sus coetáneos aficionados a las matemáticas hicieron a la vuelta del siglo XVIII constituye una de las cumbres artísticas de nuestra especie, pero vayamos a lo grueso de los detalles.

Las archiprobadas leyes de Kepler nos dicen que el tiempo que tarda un planeta en completar su órbita aumenta a medida que ésta se aleja del Sol. Si tomamos las unidades de medida terrestres encontramos que Mercurio da una vuelta al Sol en 88 días, mientras que a la Tierra le lleva 365 días y a Plutón 248 años. Es decir, que cada radio orbital lleva implicado un período orbital que no podemos manipular. Según esta ley, no es posible poner un objeto en órbita alrededor del Sol y hacer que se mantenga siempre alineado entre nosotros y la estrella, porque su órbita sería más "baja" y tardaría menos que nosotros en recorrerla. O así eran las cosas hasta que Lagrange se dio cuenta de que había un punto preciso en donde la presencia de la Tierra contrarresta la parte precisa de la atracción gravitatoria del Sol como para que un objeto allí situado tenga el mismo período orbital que nuestro planeta. Este satélite solar tendría un período orbital de un año - igual por tanto al nuestro - a pesar de estar en una órbita "más baja". Ese punto es, como dirían los expertos, el punto primero de Lagrange o L1.

Pero claro, mientras que L1 es el sitio perfecto para controlar la radiación solar antes de que llegue a la Tierra, no es un buen lugar para situar un satélite cuyo objetivo sea el de fotografiar un panorama despejado, pues a un lado se encuentra el Sol y al otro la Tierra. Sin embargo, existe otro lugar, alineado con el Sol y la Tierra pero en una órbita "más alta" en el que se da una circunstancia similar. Allí, la atracción combinada de los dos astros permiten recorrer una órbita en teoría "más lenta" a la misma velocidad que nuestro planeta. Se trata del segundo punto de Lagrange, o L2. Es precisamente en ese punto, situado a 1,5 millones de kilómetros en la misma dirección y sentido opuesto al Sol, donde se encuentra el WMAP. Un lugar tranquilo desde el que uno siempre puede dar la espalda a ambos astros y fotografiar grandes porciones de cielo profundo. L2 es también una de las posibles ubicaciones del telescopio espacial que sustituirá al Hubble y de futuras misiones que aprovechen la bonanza gravitatoria que allí se experimentan. Sin duda, un concurrido lugar en la inmensidad vacía del espacio interplanetario.

En realidad el equilibrio gravitatorio en los puntos de Lagrange es relativamente inestable. Por una parte, las órbitas planetarias no son exactamente circulares, sino más o menos elípticas, y además, debemos tener en cuenta las perturbaciones gravitatorias que introduce la Luna (situada, en el peor de los casos a sólo un cuarto de la distancia entre nosotros y L2).

No hará falta decir que estas líneas, como todo lo que aparece en este nada lagrangiano lugar del universo de las ideas, también rezuma ideología.

posted by vendell 08:49

9 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/5418

Comentarios

1
De: ElPez Fecha: 2003-02-13 18:15

Jooo qué bonitas cosas se cuenta, Don Vendell... Ande, estírese un poco más y háblenos de L4 y L3 también, de esos Troyanos terrestres. Jo, y ya si se anima y nos descubre los misterios de Cruithne y algún otro asteroide corrotante con nuestra bolita blanquiazul, pues mucho mejor. Ya, por pedir, que no quede... :-)



2
De: Vendell Fecha: 2003-02-13 19:07

Pues no sé Pez, este tipo de entradas dejan el blog oliendo a cuerno quemado...



3
De: eledhwen Fecha: 2003-02-13 19:09

Pues sí, me intrigan, como a ElPez, L3 y L4. Ya que aparecen en el esquemita...
Ay!, si mis teachers hablasen tan claro...



4
De: yildelen Fecha: 2003-02-13 19:09

Me uno a la petición de ElPez, jo.. yo también quiero más.. :o)



5
De: jaitos Fecha: 2003-02-13 19:37

Precisas y preciosas sus aportaciones, señor Vendell. Gracias.
Sus notas históricas me aportan argumentos para contestar a esa enojosa pregunta que a todos nos han formulado alguna vez cuando hablamos de Ciencia como progreso o como humanismo: ¿para qué sirve todo esto?
...Quién le iba a decir al bueno de Lagrange, o a cualquiera de sus colegas, que sus elucubraciones servirían para dar pistas a un ciudadano del año 2003 acerca del sitio que quiere elegir para pasar sus próximas vacaciones.
Espero que nos siga contando cosas a la vuelta. Y que vd. las disfrute!!!



6
De: Martin Pawley Fecha: 2003-02-14 00:07

Vendell, "su público" le exige que nos hable algo de L3, L4... Claro que también puede hacer caso omiso de la voluntad popular, cosa esta que se lleva mucho por estas tierras. (Desde luego, algunos no perdemos ocasión para hablar mal del gobierno; ni siquiera Lagrange nos enternece!!!).



7
De: Vendell Fecha: 2003-02-14 02:38

En este preciso momento estoy revisando las teorías cosmológicas del Principito, pero les prometo esa entrada en un par de días. Mientras, les recomiendo la lectura del artículo de Savater en El Correo. Y sin salir de ese mismo diario, la versión peridística de los éxitos del WPAM, que también recoge La Voz de Galicia



8
De: Rigel Fecha: 2003-02-15 04:09

Precioso, Vendell, precioso. Es una magnífica entrada.



9
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:47

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia