2008-01-10
Obscenidad sentimental
"Cuando imagino suicidarme por una llamada telefónica que no llega, se produce una obscenidad tan grande como cuando, en Sade, el papa sodomiza a un pavo.
Pero la obscenidad sentimental es menos extraña, y eso es lo que la hace más abyecta; nada puede superar el inconveniente de un sujeto que se hunde porque su otro adopta un aire ausente, mientras existen todavía tantos hombres en el mundo que mueren de hambre, mientras tantos pueblos luchan duramente por su liberación…"
Barthes, en Fragmentos de un discurso amoroso. ¿Servirá el argumento para menospreciar cualquier otro sentimiento?
¶
posted by vendell 00:07
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/54680
Comentarios
1 |
|
||
Los argumentos de Barthes suelen servir para poco en cuanto los miras de cerca. Pero eso sí, lo que le gusta al tío poner en una misma frase sodomizar y Papa o apelar a sentimientos de solidaridad viscerales hablando del hambre y de la lucha de los pueblos sentado confortablemente en su sofá con sus "pantoufles" (zapatllas no suena igual de hogareño, no sé porque).
|
2 |
|
||
Yo diría que sí.
|
3 |
|
||
¡Anda! ¡MH y yo hemos comentado en el mismo minuto! Seguro que eso trae suerte o algo :-) |
4 |
|
||
Como símbolo de lo obsceno, un Papa sodomizando a un pavo no tiene desperdicio. Por una parte, está la violación del celibato. Por otra, la realización de un acto contra natura. Y eso sin entrar en los detalles del bestialismo, aunque sería peor que fuese una paloma. En cualquier caso, la historia nos ha deparado otra vuelta de tuerca: buscando papa y pavo salen Juan Pablo II y Ali Agca, el turkey que quería joder, metafóricamente, al pope a balazos. |
5 |
|
||
Vendell, claro que Barthes maneja bien los símbolos, hasta ahí podíamos llegar: es un auténtico experto.
Me parece obsceno pensar en el suicidio por un motivo trivial _para mi_ cuando hay gente obligada a vivir situaciones mucho más terribles, _también desde mi punto de vista_ ¿Para ese viaje hacía falta tantas alforjas? Pues no creo, salvo que con todos esos ropajes Barthes consigue que hasta le citen en un post en esta casa, que ya me gustaría a mi si algún día escribiera un libro :) Volviendo al argumento, versión reformulada por Anónima, es flojísimo, en realidad una falacia de las que llaman Defensa Chewbacca. ¿Qué tiene que ver que el Papa sodomice a un pavo con que sea obsceno (o no) que una persona tenga ganas de suicidarse por un motivo trivial? Nada, no tiene nada que ver. También puede considerarse una verdad subjetiva: a Barthes le parece obsceno que una persona se quiera suicidar por motivos triviales para él habiendo problemas mayores. Pero eso ¿qué nos aporta algo a los lectores? No da ningún argumento, ninguna idea nueva, que no sea algo obvio que ya se ha discutido innumerables veces. Y la mejor respuesta al sentido de la vida no deja de ser 42 :P Vamos que no, que Barthes no me gusta. Es bueno escribiendo, hay que reconocerlo, pero de ahí a ser un gran pensador teórico hay un gran trecho. PD: lo de la vuelta de tuerca en cambio si que me ha gustado XD |
6 |
|
||
Anónima, coincido con Vd en que la salida de Barthes aquí es más bien cutrilla, y fue eso precisamente lo que llamó mi atención en un libro que por lo demás resulta enormemente estimulante. La mera idea de explorar el discurso de los amantes resulta muy pertinente, y los resultados a los que llega Barthes, reveladores. Fíjese por ejemplo en ese matar(se) por amor, asumido en la tradición popular hasta convertirlo en eximente legal.
|
7 |
|
||
Bueno, ya he desempolvado les Mythologies (los Fragmentos del discurso amoroso no me suena que esté por casa) a ver si resulta que le tengo manía por aquello de que lo leí en clase o quizá por la edad que tenía cuando lo leí...
|