2008-01-18
Sobriamente sabios
La no-presencia de Benedicto XVI en la universidad romana de la Sapienza ha dado más cancha si cabe a su discurso. Como diría Paloma, Papa Ratzinger reflexionó con brillantez sobre el sentido de su propia tarea como vicario de Cristo (La parola "vescovo" episkopos, che nel suo significato immediato rimanda a "sorvegliante", già nel Nuovo Testamento è stata fusa insieme con il concetto biblico di Pastore: egli è colui che, da un punto di osservazione sopraelevato, guarda all´insieme, prendendosi cura del giusto cammino e della coesione dell´insieme) pero no dejó pasar la oportunidad de recordar a los profesores cuál es también la misión de la universidad. Para ello, citó a Sócrates (Penso si possa dire che la vera, intima origine dell´università stia nella brama di conoscenza che è propria dell´uomo. Egli vuol sapere che cosa sia tutto ciò che lo circonda. Vuole verità. In questo senso si può vedere l´interrogarsi di Socrate come "impulso dal quale è nata l´università occidentale) y a San Agustín (Agostino, nel porre una correlazione tra le Beatitudini del Discorso della Montagna e i doni dello Spirito menzionati in Isaia 11, ha affermato una reciprocità tra "scientia" e "tristitia": il semplice sapere, dice, rende tristi. E di fatto - chi vede e apprende soltanto tutto ciò che avviene nel mondo, finisce per diventare triste), recordándonos que la búsqueda de la verdad es más que la búsqueda del conocimiento, ya que debe tener como objetivo, también, la búsqueda del bien. (Ma verità significa di più che sapere: la conoscenza della verità ha come scopo la conoscenza del bene. Questo è anche il senso dell´interrogarsi socratico: qual è quel bene che ci rende veri? La verità ci rende buoni, e la bontà è vera: è questo l´ottimismo che vive nella fede cristiana, perché ad essa è stata concessa la visione del Logos, della Ragione creatrice che, nell’incarnazione di Dio, si è rivelata insieme come il Bene, come la Bontà stessa)
Y así, en erudito repaso de la tradición filosófica de occidente, Papa Ratzinger concluyó que no estaba en la universidad para tratar de imponer una fe que sólo puede tomarse en libertad, pero sí para reafirmarse en su invitación a que la razón busque la verdad, el bien, a Dios. (Al di là del suo ministero di Pastore nella Chiesa e in base alla natura intrinseca di questo ministero pastorale è suo compito mantenere desta la sensibilità per la verità; invitare sempre di nuovo la ragione a mettersi alla ricerca del vero, del bene, di Dio e, su questo cammino, sollecitarla a scorgere le utili luci sorte lungo la storia della fede cristiana e a percepire così Gesù Cristo come la Luce che illumina la storia ed aiuta a trovare la via verso il futuro.)
Resumiendo, lo que Benedicto XVI administró a la concurrencia de la Sapienza no fue otra cosa que una versión pomposa de la interpretación mas ruín de la conseja que San Pablo diera a los Romanos:
No seais más sabios de lo necesario; sed sobriamente sabios.
¶
posted by vendell 00:21
11 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/54899
Comentarios
1
|
De: Rigel |
Fecha: 2008-01-18 01:28 |
|
Micer Vendell:
¡Y yo que siempre había creído que lo de "paso de buey, dientes de lobo y hacerse el bobo" lo habían inventado los de mi pueblo...!
|
2
|
De: Vendell |
Fecha: 2008-01-18 01:31 |
|
A lo mejor lo inventaron ellos, pero ya ve que la máxima se ha hecho popular ;-)
|
3
|
De: Anónimo |
Fecha: 2008-01-18 01:49 |
|
Pero hombre, Vendell, ¿es que ya se ha olvidado de que el gran pecado de los fundadores fue comer del árbol de la Ciencia, del Bien y del Mal? El conocimiento, en sus ramas de Ciencia y Ética, no es fruto de consumo para los simples mortales. Ambas son palabra de Dios, y están reservadas a su vicario. Al mortal de base sólo se le permite saber lo necesario para hacer lo que el vicario diga y fabricar lo que requiera: coches, sotanas y vino de misa.
|
4
|
De: Blanca |
Fecha: 2008-01-18 16:03 |
|
Soberbio Magnífico post. ;)
|
5
|
De: Mona Lisa |
Fecha: 2008-01-18 19:19 |
|
Vendell, no acabo de encontrar esa frase en la epístola a los romanos. ¿Me puede decir qué traducción ha utilizado?
Agradezco su referencia al discurso de Rat, creo que es un documento digno de análisis en conjunto ;)
|
6
|
De: Vendell |
Fecha: 2008-01-18 21:23 |
|
Es Romanos 12, 3, en la versión de la Vulgata que manejaba Montaigne en el s. XVI, quien por cierto tenía escrita la sentencia en la pared de su biblioteca, aunque él le daba una interpretación más interesante que la que sugiere Anonimo.
Hoy tiene este aspecto:
En virtud de la gracia que me fue dada, os digo a todos y a cada uno de vosotros: No os estiméis en más de lo que conviene; tened más bien una sobria estima según la medida de la fe que otorgó Dios a cada cual.
|
7
|
De: Mona Lisa |
Fecha: 2008-01-18 23:44 |
|
Aaaaaahh! Ahora. Pero el sentido exhortativo de Pablo parece recomendar simplemente (o no simplemente, pero a mi es lo primero que se me ocurre) que en un grupo se debe sacar lo mejor de cada uno. La epístola en su capítulo 12 continúa:
4 Pues, así como nuestro cuerpo, en su unidad, posee muchos miembros, y no desempeñan todos los miembros la misma función,
5 así también nosotros, siendo muchos, no formamos más que un solo cuerpo en Cristo, siendo cada uno por su parte los unos miembros de los otros.
6 Pero teniendo dones diferentes, según la gracia que nos ha sido dada, si es el don de profecía, ejerzámoslo en la medida de nuestra fe;
7 si es el ministerio, en el ministerio; la enseñanza, enseñando;
8 la exhortación, exhortando. El que da, con sencillez; el que preside, con solicitud; el que ejerce la misericordia, con jovialidad.
Así, y con las debidas matizaciones, la idea hasta puede ser útil, según los casos. En definitiva, decía el de Tarso que nobody is perfect, que no hay que sobrevalorarse, que entre todos valemos más que uno, y que nadie se sienta la reina de los mares.
|
8
|
De: Mona Lisa |
Fecha: 2008-01-19 00:14 |
|
Quizás haya quien prefiera la Vulgata en v.o. (ignoro cómo lo habría puesto Montaigne)
3 Dico enim per gratiam, quae data est mihi, omnibus, qui sunt inter vos, non altius sapere quam oportet sapere, sed sapere ad sobrietatem, unicuique sicut Deus divisit mensuram fidei.
4 Sicut enim in uno corpore multa membra habemus, omnia autem membra non eundem actum habent,
5 ita multi unum corpus sumus in Christo, singuli autem alter alterius membra.
6 Habentes autem donationes secundum gratiam, quae data est nobis, differentes: sive prophetiam, secundum rationem fidei;
7 sive ministerium, in ministrando; sive qui docet, in doctrina;
8 sive qui exhortatur, in exhortando; qui tribuit, in simplicitate; qui praeest, in sollicitudine; qui miseretur, in hilaritate.
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2008-01-19 01:51 |
|
Es lo que tiene la parla parabólica, que corta en más de un punto con lo real.
|
10
|
De: Lucille |
Fecha: 2019-05-16 16:58 |
|
Thank you a bunch for sharing this with all people you actually know what you are talking approximately! Bookmarked. Kindly also discuss with my site. game mobile legend
|
|
|