En Las raíces históricas del cuento (c. 1930), Vladimir Propp nos recuerda que antes de la Revolución el folklore se consideraba una creación de las clases oprimidas (campesinos, analfabetos, soldados, obreros y artesanos semianalfabetos), y que sólo el marxismo-leninismo permitió descubrir en él los rasgos de la auténtica y genuina creación popular. Esta transmutación ontológica dio lugar a su vez a un cambio epistemológico, al demostrarse la ineficacia de los análisis ejecutados de arriba abajo en virtud de abstracciones filosóficas que invariablemente dejan escapar la auténtica substancia de lo folklórico.
Ahora bien, teniendo en cuenta que Chiquichiqui no es en origen una pieza popular como lo es, por ejemplo, Paquito Chocolatero, sino el resultado de una estudiada operación de márquetin diseñada con precisión milimétrica por los elementos más ideologizados del capital (la tele), ¿podemos seguir clasificándola de folklórica? En este sentido, cabe argumentar que el mismísimo Paquito Chocolatero ha devenido en producto comercial, y que eso no basta para que pierda su esencia popular, que se manifiesta, por ejemplo, en la constante reinterpretación que de la pieza hacen esas mismas clases oprimidas (asistentes a bodas, festejos falleros y galas de exaltación regional). De este modo, la digestión y posterior regurgitación popular del Chiquichiqui ha obrado el milagro cultural de transformar una pieza que del folklore sólo aprovechaba algunos de sus elementos formales, y además con clara intención de subvertir su significado, en una de las expresiones más puras e interesantes del folklore español contemporáneo (perreen, perreen).
"(...) sino el resultado de una estudiada operación de márquetin diseñada con precisión milimétrica por los elementos más ideologizados del capital (la tele)"
Me parece que no. Todo empezó según tengo entendido como un sketch, que gustó mucho (al Pueblo, claro) y fue envalentonándose poco a poco. La operación de márquetin empezó tarde, y entonces fue cuando la cosa perdió gracia y se fue haciendo cada vez más cansina.
No se lo creerá, pero me está dando que pensar este asunto.
Y si aún no es folklore va camino de serlo: ya sabe que esto de los trasvases entre la cultura popular y la cultura culta es cosa de siempre.
¿Trasvases? ¿He dicho trasvases? Quería decir traslados/transferencias o como sea.
Y hablando de trasvasar, habría que ir haciendo algo gordo contra la Directiva de la vergüenza, ¿no?
Webensis, por lo que entiendo prácticamente todo lo que ocurre en la tele es el fruto de una operación de márquetin. Ya sabe, ¡pero si sólo son unos tíos jugando con una pelota! Incluso cuando María del Monte patina accidentalmente sobre los restos de la tarta que acaba de estampar sobre el rostro de su invitado. Si quiere, nada sale por la tele que no haya sido más o menos cuidadosamente planificado.
Blanca,ok con la puntualización, pero los frikis siguen siendo pueblo, ¿no?
MH, la directiva esa plantea ya abiertamente la retórica del asedio. El imperio, que se hunde, y cree que la supervivencia depende de la impermeabilización de las fronteras. Aparte de suscribir la protesta, ¿sabe si hay algo organizado por aquí?
Entonces, ¿podríamos decir que los humanos somos "una estudiada operación de márquetin diseñada con precisión milimétrica por los elementos más ideologizados de la vida (los genes)"?
Oh my goodness! an amazing article dude. Thank you However I am experiencing issue with ur rss . Don’t know why Unable to subscribe to it. Is there anyone getting identical rss problem? Anyone who knows kindly respond. Thanks. hungry shark game