2003-03-01
Emigrar al más allá
Lo cuentan todos los periódicos de mi pueblo, pero ninguno como El Ideal Gallego. Murió Manuel Ferrol, el fotógrafo nacido al pié de Cabo Vilán que un día de 1957 retrató una de las escenas que mejor describe la tragedia de la emigración de mis paisanos, más de un millón en los últimos 150 años. Los periódicos siguen siendo la mejor forma de acercarse a una realidad cada vez más compleja y manipulada, sobre todo gracias a los fotógrafos.
Tantas palabras y al final es la mirada derramada por el visor de una cámara la que nos revela la naturaleza humana de lo que le pasa a nuestros hermanos. Como quien dice, la auténtica dimensión de las cosas. Descanse en paz. ¶
posted by vendell 09:17
9 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/5767
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-03-01 10:37 |
|
Esa foto siempre me ha inspirado un cierto estremecimiento dickensiano, profundamente emocional. Es un grito ruidoso y terrible, congelado en la imagen de unos rostros rotos por el dolor y la separación. Me provoca mucha tristeza, pero también mucha rabia.
Que nadie tenga, Nunca Máis, que emigrar para sobrevivir.
|
2
|
De: El GNUdista |
Fecha: 2003-03-01 16:58 |
|
En mi familia ha habido historias, como en todas las familias, pero en la de mi mujer ha habido epopeyas.
Su abuela materna, una mujer separada en los años de la republica y con una nueva pareja y dos hijos se encontró que tenia que embarcar a sus hijos hacia rusia, la escena del padre con los hijos la describía como esa foto.
Al final la buena señora se armó de valor, subió al barco y recuperó a sus hijos antes de que zarpase.
Luego tuvo que dejarlos a cargo de vecinos y amigos (la familia la había repudiado, su primera boda era la típica boda vasca para unir tierras) para ir a combatir, junto a su compañero, en la defensa del cinturón de hierro de Bilbao.
Luego la historia continua, los campos de concentración donde prácticamente mataron a su compañero, una vez criados los hijos un largo viaje por todo el país, muchas historias, demasiadas para una mujer que le tocó vivir el franquismo.
|
3
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-03-01 23:10 |
|
Vaya Martin, caracoleando por la red me he topado con un mensaje suyo en el que hace referencia a esta misma foto. Supongo que es una imagen demasiado poderosa como para olvidarla. Tampoco es la primera vez que aparece por aquí
|
4
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-03-02 04:50 |
|
Pues sí, y se trataba además de una referencia casi idéntica al "Comentario 1", aunque en gallego, claro. Apareció donde usted ya sabe en cuanto me enteré del fallecimiento de Manuel Ferrol, es decir, unas quince horas antes de que usted colgase su espléndido texto en su espléndido blog...
|
5
|
De: El Páter |
Fecha: 2003-03-03 08:52 |
|
El niño de la foto debe andar por los cincuentaytantos años. ¿Alguien sabe qué fue de él?
|
6
|
De: Alecto |
Fecha: 2003-03-04 04:28 |
|
El hijo, no se, pero al padre le sacaron unas fotos y un reportaje hace no tanto en la Voz...se llamaba Angel Calo Marcotem...
|
7
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-03-04 06:20 |
|
Martin, es que este es un blog noctámbulo, y lo que pase de día llega tarde... o es como si no pasase ;-)
|
8
|
De: pat |
Fecha: 2005-08-12 10:48 |
|
El hijo y el padre vien en Finisterre, el hijo vive a 5 km de alli exactamente.
La web oficial de Manuel Ferrol, ya la podeis visitar.
www.manuelferrol.com, no os la perdais, hay muchas cosas que se desconocen de él.
Patricia Ferrol
|
|
|