2003-03-13
La invasión de los cachelos
Ya habrán leído lo que cuenta Daurmith sobre el cambio de nombre experimentado por las patatas prefritas, congeladas y refritas en aceite multiusos que los estadounidenses denomina(ba)n french fries. Qué quieren que les diga. Sólo falta que en el McBurger empiece a ofertar la BigBurger con cachelos en un alarde globalizador del que no se salvan ni las cosas del yantar. El secreto, sin embargo, está en la carne. Este fin de semana pasamos un rato en la explotación lechera de un amigo, donde aprendimos que las vaquitas lecheras, exhaustas tras un lustro de inflarse a comer y desinflarse en la ordeñadora a razón de dos sesiones diarias, son vendidas a un carnicero de saldo. Nadie sabe dónde acaba esa carne, pero yo tengo mis teorías
Aquí aún no ha llegado la fiebre de la leche de soja, pero otro amigo se hacía hoy esta interesante pregunta: ¿Cómo se ordeña la soja? Y para acabar otra pregunta. ¿Alguno de Vds conoce personalmente a alguien a quien le parezca bien esta guerra?
La estupidez mató al pato-, dijo el gato relamiéndose.
¶
posted by vendell 09:11
7 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/6074
Comentarios
1
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-03-13 09:44 |
|
Freedom Fries: En traducción muy libre, la libertad nos fríe
En cuanto a la última pregunta que usted plantea, supongo que todos los concejales, alcaldes, diputados y senadores del PP que no se han pronunciado explicítamente en contra, (o sea, todos salvo cuatro o cinco), es porque están a favor. Como dijo anteayer Luis Tosar en la entrega de los premios de la Unión de Actores, lo importante es no olvidar que en mayo hay cásting
Durante los últimos cuatro o cinco días hemos recogido más de medio millar de firmas contra la guerra; le puedo asegurar que más de una persona que conozco se ha negado abiertamente a firmar, o bien ha hecho como que miraba para otro lado...
|
2
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-03-13 21:18 |
|
No conozco personalmente a nadie que se manifieste abiertamente a favor de esta guerra. Sin embargo, tengo ciertas dudas de que todos los que están en contra de la guerra lo estén también del actual equilibrio económico mundial. Obviando las causas más directas que están en el origen del conflicto con Irak, en el fondo subyace el gran problema de la civilización occidental: que vivimos en una burbuja económica que amenaza con estallar en cualquier momento. Compramos petróleo a un precio notablemente inferior al de mercado, las grandes multinacionales son rentables a base de producir en el tercer mundo, existe una poderosa industria armamentística que se alimenta de las guerras,...
No basta con decir no a la guerra, hay que cambiar el mundo; pero ¿estamos todos por la labor? ¿Estamos todos dispuestos a renunciar a nuestra ración diaria de pan y circo?
|
3
|
De: flexarorion |
Fecha: 2003-03-14 03:27 |
|
Pues no, no conozco -personalmente- a nadie.
|
4
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-03-14 05:26 |
|
Martin, ¿y qué veían mirando para ese otro lado? Hay gente que no cede sus datos ni para calzar la mesa del comedor.
Paseante, ¿podemos renunciar al circo y quedarnos con el pan? Aunque siempre nos quedarán los cachelos.
|
5
|
De: Martin Pawley |
Fecha: 2003-03-14 08:27 |
|
Mirar para otro lado es equivalente a eso que hacen los niños cuando quieren que nadie los vea: se tapan los ojos.
|
6
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-03-14 21:11 |
|
Esperemos que sea así, Vendell.
|
|
|