2002-04-05
¿Qué es un animal?
En algún sitio de la estantería hay un libro que describe el cerebro como la máquina de creer. La idea es que nuestro cerebro se ha especializado en relacionar fenómenos aparentemente dispares, estableciendo las ligaduras de causa y efecto con que describimos el mundo. Así descubrimos hace mucho tiempo que la caída de las hojas (A) trae el frío (B), o que los niños (A) vienen de un instante de placer (B) tan remoto que casi hemos olvidado. Cuantas más veces observamos la confluencia de (A) y (B) más sólido se hace el vínculo que los une en nuestra mente y más verdadera la verdad que hemos creado.
Hay formas de pensar más sofisticadas, pero en el fondo de todas ellas lote la máquina de creer.
Entrevistador: ¿Qué es un animal?
Marco: Uno que anda, come, va al parque, pasea...
Entrevistador: ¿Puedes decirme algunos animales?
Marco: El buitre, la carpa, el escualo, la pantera, el alce...
Entrevistador: ¿El hombre es un animal?
Marco: Sí, porque habla y tiene ojos
Entrevistador: ¿Y el teléfono?
Marco: El teléfono habla también, y te contesta. Y cuando lo levantas tiene una pata.
Entrevistador: ¿Y la hierba es un animal?
Marco: La hierba se mueve pero sólo si la empuja el viento. La hierba no, pero el viento sí porque además trae fríos.
Si tienen niños cerca no dejen pasar la oportunidad de preguntarles por su visión del mundo (weltanschauung). Seguro que se divierten pensando en abierto. A caño libre.
¶
posted by vendell 23:07
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/677