2002-02-03
Catedrácula
Radio3 es una emisora singular. Ayer tarde, conduciendo hacia el sur a unos 200 kilómetros por hora (mis 120 más los 80 del viento en contra) sintonicé durante un rato una conversación entre tres doctores ingenieros catedráticos que hablaban de sus cosas. Para certificar su grandeza académica, el conductor (del programa) los presentó con tal profusión de títulos, méritos y laureles que no pude evitar coger un papel de la guantera y anotar (transcribo literalmente) cuando llegue la fama no olvidar desprenderse de lo accesorio. La típica cosa que uno escribe y luego no entiende.
Aquellos de Vds que se acerquen a la treintena y no se hayan pasado mucho de largo, recordarán que Radio3 vivió tiempos mejores. El día de la muerte de Zappa, por ejemplo, uno de sus programas nocturnos inició la minuciosa retransmisión diaria de todos sus discos oficiales y clandestinos. Tras varios meses y miles de pesetas (de la época) invertidas en cintas de audio le tocó el turno a The eyes of Osaka, un bootleg nunca encontrado en el que aparece la versión completa del tema Black Napkins que, aun castrado, ilumina el álbum Zoot Allures. Bueno, otro día les cuento esto con detalle por si alguno me puede echar una mano.
También en las madrugadas de finales de los 80 y principios de los 90, uno podía deslizarse plácidamente hacia la pesadilla acunado por la voz helada de José Luis Moreno Ruiz en Rosa de Sanatorio. Aún hoy, diez años después, no pasa un día sin que dedique unos minutos a desentrañar el misterio de aquellos versos en los que las montañas sangraban por la boca de las flores. ¶
posted by vendell 23:28
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/68
Comentarios
1
|
De: Muerte |
Fecha: 2002-02-07 00:12 |
|
Pa mí que escuchastes los Cursos de la Uned, sábados y domingos -en periodo escolar- de 19:00 a 23:00. Te aconsejo escuchar R3 en cualquier otro horario y días que no sean estos, entonces podrás deleitarte con buenos programas (recomendados: paraíso, ambigú, dialogos tres, séptimo vicio, siglo veintiuno, discópolis...).
Un Saludo de un Empedernido Oyente de Radio3 y Onda Latina -87.6 FM-, emisora libertaria de Madrid
|
2
|
De: Muerte |
Fecha: 2002-02-07 00:12 |
|
Pa mí que escuchastes los Cursos de la Uned, sábados y domingos -en periodo escolar- de 19:00 a 23:00. Te aconsejo escuchar R3 en cualquier otro horario y días que no sean estos, entonces podrás deleitarte con buenos programas (recomendados: paraíso, ambigú, dialogos tres, séptimo vicio, siglo veintiuno, discópolis...).
Un Saludo de un Empedernido Oyente de Radio3 -http://www.rtve.es/rne/r3/- y Onda Latina -87.6 FM-, emisora libertaria de Madrid
|
3
|
De: vendell |
Fecha: 2002-02-07 01:27 |
|
Efectivamente amigo, ese día y a esa hora. Aún así, la cosa ya no es lo que era. ¿Recuerda Vd aquel programa y aquel poema?
|
4
|
De: ...hey Jim, yo siempre he tenido radio |
Fecha: 2005-12-22 22:12 |
|
Los tiempos pasados siempre fueron mejores...
Y si nos despistamos nos dejan sin radio pública!
Algunas cifras:
Radio3 tiene un presupuesto anual de 41 millones de pts (lo que cuesta un programa y medio de Pepe Navarro), una plantilla de 51 personas (de las cuales 24 son fijas, el resto precarios), gran parte de los programas son fruto del esfuerzo de sólo dos personas (locutor/a y técnico/a de cabina) y si alguno/a de ellos enferma tiran de grabaciones. En estas condiciones, que considero lamentables, mantienen contenidos siempre nuevos los 365 dias del año.
Por si fuera poco, en estos momentos se discute la "rentabilidad" de las radios públicas...
¿nos estamos quedando sin referentes culturales o es que no existen?
|
|
|