2003-04-06
El juego del destino
(Dedicado a lamaga y a sus comentaristas.)
La primera tarde realmente calurosa de la primavera el viejo escritor coge unos cuantos libros de la estantería y sale al jardín. Sentado un una silla de plástico, de espaldas al sol, pasa lentamente las páginas hasta que un insecto se posa en el zanco del dedo gordo de su mano derecha. Entonces, con toda la delicadeza de un leve giro de la muñeca logra encaminar al animal hacia la frase que está leyendo. Desorientado como un ciego que trata de leer con las yemas de los dedos una señal de tráfico herrumbrosa, el insecto vaga sobre las letras calientes, confundiéndolas quizá con su sombra. En ese momento, el viejo escritor arrastra su mano hasta el lomo del libro y lo cierra con un golpe seco. Aguarda un instante y abre el libro por la página del bicho espachurrado, lo observa y anota en un cuaderno las palabras que lo han asesinado. La primera vez una mariquita yace dislocada bajo la madrugada, sobre el oro amargo de los poemas de César Vallejo. Poco después un mosquito extiende sus largas patas entre las escarificacionesy los privilegios de los Tristes Trópicos. Más tarde, un ser cuya insecticidad despierta dudas, quizá un pulgón sin forma, se desintegra entre las Keds Champion y la nada en un cuento de Cortázar.
A medida que pasan las horas el libro se va convirtiendo en un pequeño museo del destino, mientras en la libreta del escritor toma forma la trama de una novela tejida por el azar y la muerte. Es la única forma que ha encontrado de escribir lo que no ha sido escrito antes: hablar sobre la vida sin recurrir al amor, a dios, a la codicia y el miedo. ¶
posted by vendell 02:42
10 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/6905
Comentarios
1
|
De: lgs |
Fecha: 2003-04-06 02:57 |
|
Leer es peligroso ... si eres un insecto.
Puede que los censores nos consideren insectos, ¿no?
|
2
|
De: Angi |
Fecha: 2003-04-06 17:05 |
|
Aunque los peligros de la lectura son tan apasionantes...
|
3
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-04-06 17:40 |
|
Esta mosca no caería nunca en un libro de Cortazar, pues La Maga de uno de ellos salió y Oliveira aún la sigue buscando.
Sin embargo no puedo concebir mejor panteón para ella, que entre dos poemas de Circe de Vallejo.
Por ahora seguiremos volando sobre el alambre.
|
4
|
De: eva-lamaga |
Fecha: 2003-04-06 17:41 |
|
ah, vendell, y millón de gracias por la dedicatoria!
|
5
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-04-06 17:59 |
|
No no, gracias a Vd. Me acabo de dar cuenta de que se me olvidó poner el enlace. Ahora lo arreglo.
|
6
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-04-06 20:41 |
|
Jugando a su juego, ¿qué otro juego del destino me hizo escribir hace años:
Saliendo de la burbujeante nada
en la que brillabas
oscuramente alado y estático
vagas ahora por estas calles imaginarias
bajo un sol eléctrico
como una lenta procesión negra
de insectos sobre blancos manteles;
caes
como cae la espuma,
en tu lenta avenida a la realidad.
?
|
7
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-04-07 00:20 |
|
Paseante, parece una droga, pero creo que esa no la he probado todavía.
|
8
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-04-07 03:33 |
|
La ha probado, créame.
|
9
|
De: Vendell |
Fecha: 2003-04-07 08:47 |
|
Pues tendré que volver a probarla. ¿Dónde se pilla?
|
10
|
De: el paseante |
Fecha: 2003-04-07 15:10 |
|
Ejem, me refería a la escritura, hombre. No lo quería decir así a la ligera porque tampoco se trataba de una adivinanza y además porque en un poema cada uno es libre de entender lo que le de la gana.
|
|
|