2002-04-12
Tercio de mejora
El día que empecé a trabajar mi padre me dio este tarjetón con un texto de Ortega escrito a mano. Aún lo conservo y hoy lo comparto con Vds.
Cuando se habla de minorías selectas, la habitual bellaquería suele tergiversar el sentido de esta expresión, fingiendo ignorar que el hombre selecto no es el petulante que se cree superior a los demás, aunque no logre cumplir en su persona esas exigencias superiores. Y es indudable que la revisión más radical que cabe hacer de la humanidad es ésta. Hay dos clases de criaturas: las que se exigen mucho y acumulan sobre sí dificultades y deberes, y las que no se exigen nada en especial, sino que para ellas vivir es ser, en cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismas, boyas que van a la deriva.
Vaya pues en el tercio de mejora, junto a la herencia genética y el espíritu críptico. ¶
posted by vendell 08:44
5 Comments
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/737
Comentarios
1
|
De: rvr |
Fecha: 2002-04-13 13:47 |
|
Paterizado queda Vd. :)
|
2
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-04-13 23:42 |
|
Pues a mi esa cita me ha dejado alguna glándula un poco extraña. No sé qué ni muy bien por qué, pero así, al pronto, me da que tiene un toque, cómo decirlo, ¿carismático? Pero en el sentido en que se lo oí una vez a un cura: arengaba a unos jóvenes que trabajaban en un grupo de tiempo libre parroquial y les decía que ellos "tenían carisma", que otros jóvenes no.
Bueno, pues algo así... ¿No cabe nada entre ser un héroe o un carismático y una boya?
Ortega (y sus circunstancias) tiene a veces ese toque acaso épico del fascismo italiano, de la falange de Primo, de...
¿Será eso lo que me incomodaba por dentro?
|
3
|
De: vendell |
Fecha: 2002-04-14 02:18 |
|
Aunque personalmente soy bastante boyeur (y eso lo saben los padres), miro atrás y muchas de las cosas que me hacen feliz son fruto de la exigencia y el esfuerzo personal. En esta vida llena de contingencias sólo la voluntad puede llevarnos a donde queremos ir.
Por otra parte, Miguel Hernández y Whitman también sonarían a rancio en la voz de un cura que recita en el wc de la sacristía.
|
4
|
De: El Pez |
Fecha: 2002-04-15 18:47 |
|
No me cabe duda, Vendell... y, es más, posiblemente aquellas cosas mías con las que más a gusto me sigo sintiendo son también fruto de esfuerzo+voluntad. Debe ser algo común, de hecho. No iba a ello, me refería más a la pretensión de separar el mundo en dos partes posiblemente disjuntas, posiblemente irreconciliables: aquellos que llevan, aquellos que se dejan llevar. Ya sé que Ortega no dice eso, igual tampoco lo implica del todo (como a mí algo me hizo sospechar). Pero de palabras así, me da, llegamos a separar líderes de borregos, de aceptar que puede ser así. O peor aún, que debe serlo.
Sé que es una lectura parcial, incluso tendenciosa, de esa cita por otra parte inspiradora. Ojalá, en efecto, todos supiéramos o pudiéramos exigirnos obligaciones y deberes. Y llevarlos adeltante. Pero también nos dejamos llevar, y no creo que eso sea algo negativo.
Vamos, que me enrollo :-)
Saludos!
|
|
|