Inicio > Historias > Planeta con alas (en los pies)

2003-05-08

Planeta con alas (en los pies)

Igual que los cuentos empiezan con un érase que se era una vez..., el post de hoy arranca con el consabido No se lo van a creer, pero hoy tuve la oportunidad de ver... el tránsito de Mercurio del que hablaba El Pez. Además, tuve la suerte de coincidir con unos rapaces que pasaban por allí y constatar, una vez más, que la supuesta pasividad de los estudiantes frente al conocimiento se debe esencialmente a la falta de estímulos adecuados.

Los de la Agrupación Astronómica Io y la gente de la Casa de las Ciencias habían proyectado la imagen ampliada del Sol sobre una cartulina para que pudiésemos ver el puntito negro de Mercurio junto a las manchas solares, por cierto, mucho más grandes. También había unos telescopios protegidos con un filtro para la observación solar (uno normalito, por desgracia nadie tenía uno de esos h-alfa que permiten ver las protuberancias solares). Como había bastantes nubes también había una pantalla en la que se proyectaba la imagen del Sol y una animación con las distintas fases del tránsito.

Viendo todo aquello me dio la impresión de que lo más natural en nosotros es aprender cosas nuevas. Al fin y al cabo, un cerebro tan grande y tan bien equipado sólo puede estar ahí para interpretar el mundo que nos rodea, porque lo de mover las patitas y los bracitos ya lo hacen los pulpos con mucha más gracia. El caso es que una vez superadas las habituales reticencias frente a la propia ignorancia allí se estableció un diálogo muy interesante. Los profesores tenían bastante interés en arrimar el ascua a la sardina del modelo de sistema solar, tema que, en en esas circunstancias no es precisamente lo más relevante. ¿Cambia el filtro el color del Sol? ¿Seguiremos viendo Mercurio cuando ya no tenga detrás al Sol? ¿Llegará Júpiter a provocar eclipses totales según se mira desde Saturno? ¿Alguien observó un tránsito de Mercurio antes de que se inventase el telescopio?

La que más me gustó fue la del rapaz de la foto, demasiado joven para saber quienes son los Kiss pero lo bastante vivo como para preguntar por el factor de protección del filtro que estaba utilizando. Porque vamos a ver: ¿qué pasa si uno se queda mirando el Sol todo el día a través de ese filtro? ¿Acaso no se acumulan los efectos de las radiaciones?

Por cierto, que ya hemos quedado para ver el eclipse de Luna del 16 de mayo. Es de madrugada, pero valdrá la pena. Seguro.


posted by vendell 15:17

1 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/7799

Comentarios

1
De: Martin Pawley Fecha: 2003-05-08 18:58

Mecachis... Cuando yo llegué ya se había cubierto el cielo de nubes y tuve que conformarme con ver el tránsito vía Internet. Por supuesto, poco después del cuarto contacto volvió a despejar. A ver si hay suerte para la semana con el eclipse de Luna.

Puesto que le veo muy interesado en estos temas, le informo/recuerdo que el 8 de junio del 2004 hay un tránsito de Venus, que será como lo de ayer pero multiplicado por veinte.

Está bien la foto



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia