2003-05-14
Los límites del crecimiento
Solemos decir que la ciencia es progreso y tal, pero parece difícil que el actual desarrollo científico siga de forma indefinida. John Derek De Solla Price, uno de los autores claves de la denominada cienciometría, demostró que muchos indicadores del desarrollo científico (personal, disciplinas, publicaciones, artículos, spinoffs, etc.) crecen de forma exponencial, pero no lo hace la financiación. Descubrimos así que cada vez hay más científicos haciendo más experimentos que se publican en más revistas y de los que se derivan más aplicaciones tecnológicas, pero el dinero con el que cuentan es básicamente el mismo. De hecho, De Solla situaba el punto en el que la ciencia alcanza su nivel de saturación allá por el año 2061, coincidiendo con la vuelta del cometa Halley y, de paso, con el límite que la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia apuntaba para una completa alfabetización científica del país.
Mientras el Halley no llega a las praderas del medio oeste pueden verlo pasar sobre nuestras cabezas. Aquí, por lo que parece, ya hemos alcanzado el punto de saturación. ¿Para qué investigar teniendo el chollete del turismo?
¶
posted by vendell 07:11
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/7985
Comentarios
1 |
|
||
No creo que el modelo actual de ciencia financiación dure mucho. Es muy criticable, y muy poco estimulante.
|
2 |
|
||
El crecimiento de publicación Vs financiación es el mejor indicador del crecimiento brutal de la capacidad innata de aprovechamiento económico -insospechada, por cierto- que poseé el científico estándar. |
3 |
|
||
No sé Ctugha, igual que hay muchos trabajos que jamás se citan (impacto cero) debe haber mucho científico viviendo por debajo del umbral de la pobreza de medios. |