Inicio > Historias > ¡Que viene el lobo!

2002-04-25

¡Que viene el lobo!

Tema LePen. Problema gordo. Análisis imaginativos: vale todo. Renunciemos por un momento a los caminos trillados del pensamiento gauchista. ¿Qué preguntas debemos responder a una sociedad preocupada por los inmigrantes?

1.- ¿Por qué están aquí? ¿De qué huyen?
2.- ¿Es cierto que le quitan el trabajo a los de aquí? Si es así, ¿cómo se compara esta merma con los trabajos que se pierden por decisiones estratégicas de las multinacionales?
3.- ¿Qué porcentaje de ese 90% de detenidos inmigrantes lo fueron por el mero hecho de ser inmigrantes ilegales?
4.- ¿Cómo se enriquece nuestra sociedad con la llegada de inmigrantes?
5.- ¿Cómo se benefician las empresas españolas de la precaria situación social en los paises de origen de estos inmigrantes?
...
posted by vendell 19:46

15 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/864

Comentarios

1
De: lereire Fecha: 2002-04-25 22:54

estoy de acuerdo con Vd., pero me parece tan ridículo considerar la inmigración la peor de las pestes culpable de todas nuestras desgracias como negarle cualquier tipo de efecto adverso. La inmigración tiene unos costes. Por supuesto debemos asumirlos, analizar los problemas e intentar mitigarlos, pero no negar que existen, como hace la izquierda irresponsablemente. Porque si no la clase media que es muy cuca y a la que tienes que dar soluciones y no panfletos, te acaba votando a los impresentables como Le Pen o Haider.
Es impepinable que va a haber (hay) un aumento de la delincuencia porque una inmigración no controlada ni integrada está creando bolsas de marginalidad. Y que la integración de los magrebíes, no así de los latinoamericanos, va a ser muy problemática, porque algunos de ellos no hacen el mínimo esfuerzo de adaptación y vienen con un espíritu bastante belicoso ( y poco autocrítico, si se me permite) He dado clases en un colegio público de Valencia, y doy fe de ello. Lo que me parece un grave error es negar que estos problemas existen y simplemente limitarse a exigir a la sociedad de acogida una elasticidad absoluta y no dar un tratamiento serio al problema, permitiendo a los indeseables de la extrema izquierda hacer su agosto.



2
De: Yamato Fecha: 2002-04-25 23:07

Me temo que coincido en parte con Lereire. Haciendo números, me encuentro con que más del ochenta por ciento de los detenidos a los que tengo que asistir por el Turno de Oficio son inmigrantes, casi todos magrebíes, aunque también abundan los sudamericanos. Ninguno de ellos fue detenido por su condición de inmigrante ilegal: salvo uno o dos casos de conducción bajo la influencia del alcohol, todos lo fueron por robos o atracos.

No puedo opinar sobre las causas de esta situación o sobre sus soluciones. Pero me temo que una buena parte de la clase política francesa se ha limitado, simplemente, a negar que exista este problema y mirar hacia otro lado, y con eso lo único que han conseguido es allanarle el camino a Le Pen. Y me temo que por aquí estamos más o menos en las mismas.



3
De: HaDeZ Fecha: 2002-04-26 00:34

Es indudable que la baja cultura moral de algunos inmigrantes los lleva cometer delitos por la necesidad de COMER! pues no me van a negar que no hay discriminación laboral, por parte de las empresas.

Pero creo que el problema mas grave es el del efecto psicológico que causa esta discriminación en ellos, creo que en vez de solucionar el problema lo empeoran.

Ojo que no hay que meter a todos en el mismo saco.

Será esta una reconquista?



4
De: vendell Fecha: 2002-04-26 00:45

Sin duda es un problema complejo agravado tanto por la irresponsabilidad de los políticos de izquierda como por la demagogia fácil de los conservadores. No me cabe duda de que estos movimientos demográficos tienen un origen que escapa al análisis de un ministro del interior. De todas formas y a modo de acercamiento al microcosmos migratorio les propongo un experimento. Disfrácense de marroquí y dense una vuelta por la ciudad. Hagan vida normal, una cañita aquí, El País por allá, mirar los escaparates, protestar por el ruido del vecino...



5
De: Sapin3 Fecha: 2002-04-26 10:53

Aggghhh! No puedo creer lo que leo...

El tema es para analizar con bastante calma, pero sólo voy a dar unas ideillas (creo que voy a escribir más luego):

1) Me encanta que la gente diga que los inmigrantes no se quieren integrar, no asumen la cultura que los recibe, y vienen bastante beligerantes. Yo personalmente creo que Pizarro, Hernán Cortes, el General Caster, Rhodes, los afrikaner, los ingleses en la India y demás gente fueron un ejemplo indudable de inculturación, buen hacer, integración en las poblaciones nativas, respeto a las leyes y costumbres del lugar, y nunca, nunca robaron nada ni cogieron (a nadie). Por no hablar de los niños argelinos cantando en las escuelas alasinfansdelapatrí.

2) Este año, empresarios de la comunidad autonoma a la que pertenezco pidieron 750 legalizaciones de inmigrantes, o sea contratarles de forma legal. El ministerio del interior sólo consintió 125. Yo me pregunto, no se estará obligando a ser ilegal al resto? No se les está obligando a ser marginales...
3) No ha pensado la gente que la emigración es algo que siempre ha existido, (pensemos en la emigración del siglo XIX) que ha favorecido el intercambio de cultura entre los pueblos. El que pensemos en una europa, o en una españa blanca que no cambia ni evoluciona es negar la propia historia e identidad, somos mestizos desde los celtiberos.
Bueno, nada más, es que el tema este me pone nervioso. Creo que el hablar de legalidad, problemática, y todo eso es muy bonito y muy cómodo y nos quedamos todos muy tranquilos con lo bien que razonamos y lo demócratas que somos pero tengamos presentes en esas reflixiones el hecho de que ha matado más gente el Estrecho de Gibraltar y la ley de extranjería que ETA.

Pedro

PS: Hablando de democracia. Por que no se hace un referendum a nivel mundial del sistema económico y de la forma de distribución de la riqueza entre los 6000 millones de paisanos? Aquí la democracia es sólo para los blancos, para los blancos que se la pueden pagar...(Democreacia privada)



6
De: Rigel Fecha: 2002-04-26 19:27

No puedo leer lo que creo. Pero es porque es bastante difícil de explicar. Todos tenemos nuestras creencias, nuestros análisis y nuestras síntesis del problema, pero, entre tanto, el fenómeno Le Pen crece. Y va a más, a mi entender para desgracia de todos.
Una y otra parte tiene (tenemos) la culpa de algo, pero mientras se encuentra la solución se ve por la calle a más gente con signos externos de ser de extrema derecha y más envalentonados. ¿No tendrá todo ésto origen en el rechazo "al otro"?
Hace algunos días, "alguien" me recomendó la lectura de "Masa y Poder"; ahora lo recomiendo a los interesados en la cuestión. Gracias Vendell



7
De: Rigel Fecha: 2002-04-26 19:35

En otro orden de cosas, el fenómeno Le Pen me hace pensar en:
¿Éste hombre tiene un partido político ilegal? No. ¿Entonces?
¿No será que la democracia es excesivamente "democrática"?
Las reglas del juego, ¿sólo valen para los que detentan la facultad de etiquetar de demócratas a los demás?
¡Menudo lío!
La gente que viene a Europa lo hace por su propia voluntad. Acuciados por una necesidad más o menos extrema, pero por su propia voluntad.
¿No será que la televisión les ha estado engañando y vienen como los conquistadores españoles -salvando las distancias de época, entorno sociocultural, etc., Sr. Sapin3- a la busca de El Dorado?



8
De: Yamato Fecha: 2002-04-27 00:07

Caramba, Sapin3, me dejas pasmado.

Respecto al 1), la verdad, no creo que el problema de la inmigración ilegal se deba a una especie de "derecho de venganza" por las atrocidades cometidas en su día por los europeos.

En cuanto al 2), pues ¿qué quieres que te diga? Supongo que la ineficacia del Ministerio del Interior y las trabas burocráticas de una mala ley han condenado a esos 625 trabajadores a ser inmigrantes ilegales. Pero me da la impresión de que los condenados a la marginalidad no son ni los 125 con permiso de residencia ni los 625 que trabajan sin él. Son más bien los que vienen y se encuentran sin trabajo, sin un techo, sin medios para subsistir, y sin siquiera poder volver a casa.

Y eso no se arregla ni facilitando que vengan más personas a unirse a esa marginalidad, ni haciendo demagogia sobre los muertos provocados por la Ley de Extranjería, ni gritando "¡racistas!" cada vez que a alguien se le ocurre abrir un poco un ojo, dejarse de ensoñaciones, y darse cuenta de que, a lo mejor, el problema es un poco más complejo que la concesión o no de una tarjetita.



9
De: lereire Fecha: 2002-04-27 00:31

HaDez, yo no estoy juzgando moralmente a los inmigrantes que delinquen. Tenga Vd. por seguro que en su situación yo sería la primera en buscarme la vida. Simplemente constato lo que he visto personalmente: que la inmigración no integrada está favoreciendo el gueto y que en el gueto prolifera la delincuencia y que las políticas públicas deberían tratar el tema.
Sapin, el hecho de que repita machaconamente (lo siento) que yo no estoy en contra de la inmigración pero que tiene algún efecto perverso que no se puede negar no significa:
a) Que sea una partidaria de Sir Cecil Rodhes y su Rodhesia blanca, ni del apartheid, la segregación y el Ku Klux klan
b) Que quiera una España cañí, libre de extranjeros y conspiraciones judeomasónicas
c) Que no esté de acuerdo con una redistribución mundial de la renta, la cooperación al desarrollo, el 0'7, la tasa Tobin y etc etc
Esto es a lo que me refiero. Yo no discuto las virtudes de la inmigración, que son muchas. Nací en Suiza y casi toda mi familia vive en Alemania, así que cómo voy a tirar piedras contra mi propio tejado. Adoro las sociedades mestizas, son las más hermosas y creativas. Pero en mi Zurich natal o en Alemania o en Francia o en Valencia veo que la inmigración genera problemas, está generando problemas, problemas con los vecinos yugoslavos que te mean en el portal, con los vecinos turcos que no quieren dejar escolarizar a sus niñas, con las mafias del Este... Pero ningún político razonable puede ofrecerte soluciones razonables porque supondría reconocer que existen esos problemas. Y aquí los bienintecionados se te echan encima para llamarte xenófobo y los malintencionados hacen su agosto....



10
De: sapin3 Fecha: 2002-04-29 18:00

Quizas sea un poco tarde para contestar pero por si acaso lo voy a hacer, y un poco mas tranquilo, espero.

Lereire, Yamato y demás amigos, no he querido decir que vosotros penseis igual que Le Pen(a) ni mucho menos. La verdad es que mis comentarios en estos temas son un poco exaltados, y sin una linea. Aun así intentare explicarme un poco mas:
1) Aproveche el Blog para decir un poco lo que pienso, para ponerem a ver desde el otro lado de la barrera, o quizas para ver desde el otro lado del Estrecho.
2) No me gusta nada que la gente hable mal de los inmigrantes, de que causan problemas, etc,... cuando creo que la gran marginacion esta ya hecha en un mundo como el nuestro con tanta diferencia social entre paises. Vienen a buscar el Dorado, pero es que ciertamente este es el Dorado, por muchos problemas que tengamos, es el Dorado. Creo que cuando la muerte ronda cerca lo de la propia voluntad es una quimera.

3)Es dificil aguantar que le digan delante de uno que tal piso no se le alquila a la persona con la que vas porque es negro.
Y un sinfin de cosas más que le hacen pensar a uno sino estamos volviendo a ser los discriminadores.
4)Siento decir que es una gran desilusion para uno tambien el ver como no te dejan legalizar a gente, cuando todos, empresarios, asociaciones y trabajadores quieren hacerlo. Se que 700 inmigrantes no son una gran cosa, pero si ni siquiera nos dejan con los que tienen mas facilidad, que pasara con los otros?

Bueno,nada mas, siento si he ofendido a alguien, pero no se si tenemos derecho a sentirnos ofendidos cuando se nos deberia caer la cara de verguenza de tratar asi a las personas.

Sapin3



11
De: vendell Fecha: 2002-04-29 22:57

Nunca es tarde para nada, y menos para expresar una opinión. ¿Nonsí?



12
De: lgs Fecha: 2002-04-29 23:32

¿Qué ideas quedarían en un wiki que pudiéramos editar todos?

¿Sería posible poner en un lado los hechos (con distintos grados de interpretación y de generalización), en otro las emociones, en otro las posibilidades de acción, etc?



13
De: lgs Fecha: 2002-04-29 23:36

Quiero decir, las preguntas puestas en la "noticia" por vendell son preguntas para intentar darles respuesta. Está preguntando para saber.

Luego se puede construir.

Y también hay que expresar (miedos, compasiones, inquietudes).

Hace poco tuve la oportunidad de ver una reunión "estructurada" entre personas de un país que tiene 8 millones de personas, al que han entrado, al parecer, tanto como 1-2 millones de personas del país vecino.

Algunos tuvieron éxito en su esfuerzo de separar las emociones de los hechos. A todos les fue difícil. (Yo estaba como observador.)



14
De: vendell Fecha: 2002-05-01 18:40

Igs, eso que dice es muy interesante ¿Por qué no escribe algo sobre esa experiencia en su blog o en cualquier otro sitio que podamos leer?



15
De: espn.com/activate Fecha: 2019-11-17 07:25

espn.com/activate
espn.com/activate
activate fox sports
nbc sports activate
canon.com/ijsetup
espn.com/activate
mcafee.com/activate
nbcsports com activate
quickbooks support
roku.com/link
roku.com/link
garmin update
youtube.com/activate
office.com/setup
garmin updates
www.hulu.com/activate
espn.com/activate
activate starz
pbs.org/activate
espn.com/activate
mumbai escorts
mumbai escorts
mumbai escorts



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia