Inicio > Historias > Intelectuales del parchís

2003-06-24

Intelectuales del parchís

La polémica sobre el desembarco de la evangelización escolar entronca con uno de los debates más ricos y relevantes que se pueden dar en una sociedad democrática en estos momentos. Es el mismo debate que hoy aborda Vargas Llosa en El País, y cuya lectura también recomienda el GNUdista. La cuestión es esta: ¿cuál es el papel de la religión en un estado democrático y laico?, o mejor aún, ¿cómo debe enfrentarse una sociedad democrática a los prejuicios religiosos de una parte, mayoritaria o minoritaria, de sus miembros?. Vargas Llosa plantea el controvertido asunto del uso del velo en las aulas de la escuela francesa, un tema complejo en el que confluyen el derecho de los ciudadanos a portar las señas de identidad de su elección y la obligación de esos mismos ciudadanos a respetar los principios fundamentales de la democracia. Como se imaginan, este asunto constituye un auténtico atolladero para cualquier ateo demócrata amante del parchís. Por una parte, es el sino de las sociedades multiculturales a las que inevitablemente nos dirigimos asumir la diferencia de pareceres, estilos, percepciones y criterios de sus ciudadanos, pero al mismo tiempo, no se puede negar que los pareceres, estilos, percepciones y criterios de algunos de estos ciudadanos atentan precisamente contra la esencia de estas sociedades. No lo tengo nada claro, pero supongo que la asunción de que reclamar el derecho al velo es la cabeza de playa para luego exigir el derecho a la ablación del clítoris y al matrimonio infantil forzado es llevar las suposiciones al extremo de lo aceptable.

Una situación similar se da también en las aulas universitarias estadounidenses, donde desde hace años es común que se prohiba cualquier manifestación personal que pueda resultar ofensiva a otros miembros de la comunidad. En la Universidad de Houston, por ejemplo, se han erradicado los árboles de navidad por su carácter ofensivo para los portadores de fes no cristianas. Otra formulación del problema nos llevaría a cuestionarnos el derecho a que nadie nos ofenda, lo que dejaría el ordenamiento social a la intemperie de los arbitrarios caprichos de los grupos más sensibles.

No cabe duda de que somos muchos los aficionados al parchís. Si no me creen, léanse el interesantísimo debate que estos días ha tenido lugar en el blog de JJ, del que me quedo con la brillante argumentación de Sara en lo que pasará a la historia como el comentario #41:
Y a ver, siguiendo con lo de ponerse en la piel de otro, a ver si aclaro mi postura. Imagina que eres un católico profundamente creyente y practicante, imagina que te ha tocado vivir en un país de mayoría aplastante atea con un gobierno ateo que según tu mismo dices debería gobernar para ellos. En la escuela han implantado como asignatura oficial "La Falacia religiosa, análisis del impacto negativo de las religiones en el desarrollo humano" impartida por profesores seleccionados a dedo por la Organización Escéptica nacional ( sorry a los escépticos ;-) y como alternativa para la minoría de creyentes, que hasta ahora negociaba con su colegio para tener sus clases no oficiales de "moral y religión" o lo que fuese, pretenden impartir "Ritos, supersticiones, religiones y leyendas urbanas", obligatoria, con un título de entrada sospechoso y un temario que se presta fácilmente a interpretaciones subjetivas. Y encima, si protestas e intentas exigir tu derecho a una educación religiosa para tu hijo te miran como si fueses un peligroso fundamentalista cuyas creencias ponen en peligro el desarrollo intelectual de su hijo de forma irreparable. Pues eso, que por supuesto exagero, un poco. Pero más o menos así es como me siento yo en el entorno y con las alternativas que me ofrecen.

posted by vendell 07:19

6 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/9201

Comentarios

1
De: Jaio Fecha: 2003-06-24 07:49

Yo tampoco tengo nada claro respecto a ese debido respeto a las costumbres culturales de "los que llegan".
Supongo que el respeto a esas costumbres pasa por que sean, en sí mismas, respetuosas con la dignidad humana y, desde luego, no vayan "contra natura".



2
De: rvr Fecha: 2003-06-24 09:06

Jaio: Mejor no destapes la caja de Pandora de lo "natural" ;)



3
De: Cano Fecha: 2003-06-24 09:16

Si yo tuviera el suelo de mi casa cubierto con tatami, y al entrar en mi casa un invitado se negara a quitarse los zapatos, la cosa esta muy clara, tio, te vas por donde has venido.

Pues lo mismo, eso respecto al tema de velos en las aulas y demas mandangas.

Y respecto al tema de la religion en los colegios, muy señores mios, no nos queda a los que no estamos de acuerdo otra opcion que fastidiarnos, ¿por que?, por que la mayoria a votado al PP, por que la mayoria es de confesion cristiana, por que la mayoria, todavia no se ha dado cuenta que esto empieza a tener mas de dictadura que de democracia, pero sobre todo lo mas importante, por que la mayoria prefiere no pensar....



4
De: Angela Fecha: 2003-06-24 21:32

Dejando a parte la religión en el colegio, alguien dijo alguna vez: a donde fueres haz lo que vieres. Creo que es deber de los que reciben facilitar las cosas, ayudar, comprender; y de los que llegan adaptarse.



5
De: Sara Fecha: 2003-06-25 01:02

En www.almendron.com también se pueden encontrar un par de enlaces sobre el tema


http://www.almendron.com/cuaderno/politica/pensamiento/2003/pensamiento_0048.pdf

http://www.almendron.com/cuaderno/politica/pensamiento/2003/pensamiento_0047.pdf



6
De: Vendell Fecha: 2003-06-25 04:13

Gracias de nuevo, Sara. El artículo de Tahar Ben Jelloun es magnífico.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia