Inicio > Historias > Education (I can´t get no)

2003-06-25

Education (I can´t get no)
Los interesantísimos posts que hace unos días nos regalaban Jaio la espía y el Peatón nos han dado para discutir una multitud de ideas cercanas a otras que han aparecido con cierta frecuencia en el pastel de esta Cuestión Personal. Las objeciones y aplausos que merecen sus opiniones figuran ya en sus comentarios, pero instatisfecho que es uno, no he podido resistir la oportunidad de darle otra vuelta al asunto. A la vista de los intereses de quienes suelen visitar esta página, sería apropiado abordar en profundidad la cuestión de la educación sexual, pero la nunca incierta probabilidad de acabar siendo víctima de un proceso de canonización me ha llevado a escoger el ejemplo de la enseñanza de la astronomía en la escuela.

Mucha gente ha señalado ya el atractivo de enseñar algo más de astronomía en las aulas, tanto desde el punto de vista tradicional de los contenidos teóricos como por sus posibilidades para el enriquecimiento intelectual de los alumnos en términos de métodos, procesos y actitudes. En este sentido, los puntos fuertes de esta ciencia serían:

1. Es un conocimiento interdisciplinar en el que confluyen matemáticas, física, mitología, filosofía, religión, historia o arte.

2. Suele despertar el interés entre los alumnos, si es que no lo traen ya de casa.

3. Es una disciplina con un corpus conceptual muy sencillo en el que aparecen con suma naturalidad observaciones y experimentos, muchos de los cuales pueden hacerse de día y con pocos recursos.

Pero además, la astronomía proporciona una magnífica estructura para tender puentes entre las culturas “de letras” y “de ciencias”, separación que, aunque aparentemente superada en medios académicos, no ha desaparecido en el sentimiento de buena parte de la población. Vean si no los grupos de aficionados a la astronomía en los que participan estudiantes, científicos, parados, funcionarios, veterinarios o mecánicos, que disfrutan compartiendo y profundizando en su afición.

Pero además, la astronomía es capaz de integrar la cultura científica en la cultura popular, ayudando a que la visión científica y racional de la naturaleza mitigue la influencia de supersticiones, credos y pseudociencias, muchas de ellas ligadas a una mala comprensión de conceptos astronómicos. En este sentido, cabe recordar que uno de los objetivos de la educación científica es, precisamente, habilitar a los alumnos para que puedan utilizar los conocimientos científicos en sus actividades personales y sociales. No se trataría únicamente de mitigar los efectos perniciosos del auge de la fe en apariciones marianas, ovnis y horóscopos, sino de proporcionar los fundamentos para elaborar una visión crítica y racional de la “sabiduría popular” a la luz de los descubrimientos científicos. Buenos ejemplos de esta interesante interacción serían la relación entre las fases de la Luna y el crecimiento del pelo, el momento óptimo para la siembra o el aumento de la violencia; la percepción sociocultural de fenómenos singulares como los eclipses, o las inevitables interferencias que se producen entre la educación religiosa y la científica.

Ya ven, tanta chicha y al final en los papeles todo se reduce a la descripción de la geometría del Sistema Solar y a una confusa relación de objetos y fenómenos celestes que nos sumen en la más absoluta estupefacción. ¿Pero dónde fue el Big Bang? ¿Cómo se comparan el tamaño de mi casa con el de la Tierra, con el del Sistema Solar, con el de la Galaxia y con el universo? ¿Y los extraterrestres? ¿Dónde están los extraterrestres? ¿Dónde están los universos paralelos? ¿También los hizo Dios?


posted by vendell 06:40

5 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/9218

Comentarios

1
De: Jaio Fecha: 2003-06-25 18:02

Ciertamente, Vendell. De todos modos, considero que la enseñanza de la astronomía, ha de llegar cuando los chaveas ya se han quedado embobados mirando las estrellas y ya han saboreado lo que es ver amanecer mientras se mantiene una intensa discusión que arregle el mundo.

Pocas cosas hay tan gratificantes como encontrar respuestas cuando nos hemos hecho la pregunta ¿verdad?



2
De: Vendell Fecha: 2003-06-26 04:54

Eso último que dice, Jaio, es muy misterioso. Desde luego parece cierto, pero...



3
De: Jaio Fecha: 2003-06-26 07:12

¿Misterioso? mmmhhh no sé. Yo puedo hablar por mí. Soy muy curiosa, muy preguntona, insaciable de conocer todo lo que se mueve a mi alrededor. Pero el objeto de mi curiosidad ha ido modificándose con el paso del tiempo.

Hay algunos fenómenos que, cuando era niña, me pasaban desapercibidos y conforme he ido creciendo, se me han presentado más evidentes a la vista y a la curiosidad.

Uno de ellos es el de la astronomía, por ejemplo. De niña apenas vi la noche, no me dejaban, lógicamente dormía. Y, si alguna vez no era así... el objeto que me mantenía despierta era tan apabullante (ir al cine con mis padres, ver los fuegos artificiales...) que no tenía ojos para otras cosas.

De la observación sosegada de los fenómenos es de donde pueden surgir cuestiones a resolver... a preguntar... a investigar...
¿Cuándo me pregunté sensatamente cómo porras se movía la luna? Cuando pasé noches enteras de verano tocando la guitarra y cantando en la playa. Y de ahí... las estrellas y los fenómenos atmosféricos y... las telas de araña y... la cristalización de algunos minerales...

Eso se hace ya con cierta edad... Probablemente a mí me lo contaron en clase años antes pero... no me interesó... porque no me había preguntado por ello.

He sido profesora durante 12 años y he podido constatar que es más efectivo "seducir" a los alumnos ayudándoles a desbaratar misterios, después de haberles plantado delante esos misterios.

A los chavales se les priva del placer de descubrir por sí mismos todo lo que se les enseña antes de sentir ellos esa curiosidad.

Sembremos sus mentes de fantásticas preguntas... y estaremos educanco científicos.



4
De: Dragon Lady Fecha: 2003-06-29 03:01

Plenamente de acuerdo, Jaio. Desde mi modesta experiencia de ¿educadora? y desde la más modesta aún de ser humano



5
De: Vendell Fecha: 2003-06-29 05:39

Gracias Jaio. Comparto su misterio.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia