2002-05-07
Recados del pasado
Como les contaba ayer, las libretas olvidadas son una fuente de sorpresas. Alguna vez he encontrado anotaciones tan agudas y penetrantes que me cuesta creer que sean mías. La letra lo será, las palabras seguro que no. Y al revés, también pasa que al cabo de unos meses o años aparece en un libro una idea que me remite a algún texto perdido en una de aquellos cuadernos, en general párrafos incompletos, carentes de estructura y huérfanos de contexto. Meros recados del pasado.
Hace poco, por ejemplo, me facilitaron esta categorización de los procesos involucrados en la creación de ciencia que da sentido a ciertos contenidos de la libreta en cuestión. Imaginen una cebolla con sus capitas. Desde el centro y en capas exteriores consecutivas encontraríamos:
Procesos fundamentales: Observación. Generación de Ideas. Evaluación.
Contexto personal: Ambición. Cuidado. Personalidad. Diligencia. Honradez. Obstinación.
Contexto científico: Estatus.Cotilleos. El Senado. Mecenazgo. Revistas. Congresos.
Contexto social: Inversión económica. Prioridades militares. Opinión pública. Industria. Cuestiones sociales. Política.
Como ya saben, hay una corriente de pensamiento que atribuye a la ciencia la naturaleza de mero constructo social, equivalente por tanto a la religión, la educación o la literatura. Nada de lo que aparece en esta cebolla conceptual es falso, pero sin duda faltan elementos para dar una imagen completa del hecho científico. ¿Acaso los compuestos de azufre que nos hacen llorar cuando picamos la cebolla?
¶
posted by vendell 23:08
URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/985