Inicio > Historias > Intuición divina

2003-07-19

Intuición divina
(dedicado a Martin y a Ender, con quienes debería compartir esta noche un rato de mordaz esparcimiento)

Habrán oído, si escuchan la COPE, a los obispos felicitándose por el éxito de la reciente remodelación de la enseñanza de la religión y del hecho religioso. Tras darle muchas vueltas, anoche llegué a la conclusión de que el mejor lugar donde podemos meter la religión es, precisamente, en la escuela. Allí está mejor que en cualquier otro sitio, porque en nuestro país la escuela tiene la increíble propiedad de convertir en detestable casi cualquier cosa que toque. Fíjense en la ciencia. ¿Alguién ha aprendido a amar la ciencia en la escuela? ¿Y la literatura? ¿Y la vida? Convertido en un conocimiento reglado, metrizado y evaluable, la religión (como creencia y como hecho) se fundirá en el magma de conocimientos irrelevantes que saturan nuestro sistema educativo, provocando la risa, el desprecio y la indiferencia de buena parte de los estudiantes. Ellos se reirán como nos reíamos nosotros del cheísmo, la obsesión por los triángulos escalenos, el aparato de Golgi y la doble articulación del lenguaje.

Dentro de algunos años los investigadores en didáctica del hecho religioso se preguntarán por los motivos del desinterés que causa la asignatura, y rascando rascando igual llegan a la conclusión de que la religión no es consustancial al ser humano. Que si acabamos creyendo patrañas inverosímiles es por coacción cutural y que los niños, cuando son pequeños, no tienen más intuiciones sobre lo divino que las que dictan la familia y los medios, y que en el fondo viven como si dios no existiese. Con un poco de empeño, la didáctica del hecho religioso llegará a demostrar lo evidente: que el concepto de dios, lejos de transmitirse sin desvirtuarse, es adaptado en función de nuestras experiencias anteriores. Así se explicará que el dios del niño huérfano sea tan distinto distinto del dios del niño de colegio bilingüe y familia feliz, y éstos a su vez lo sean del dios de la niña sobada por un cura.

Porque dios, amigos, es cultura.

posted by vendell 03:50

15 Comments


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://verbascum.blogalia.com//trackbacks/9949

Comentarios

1
De: Sara Fecha: 2003-07-19 04:59

Sigo diciendo que este tema es un arma de doble filo. Ya conozco varios de los futuros profesores de la asignatura religiosa opción laica que están endemoniados por el tema y si les imponen la obligación de impartir religión... bueno, por primera vez vas a tener a un colectivo de no creyentes (aunque sean minoría) cabreados y transmitiendo a los chavales lo que opinan de la religión... Mi experiencia personal es que lo de la fe es un tema en el que mejor no profundizar mucho si no quieres perder adeptos.La experiencia de los profesores y "catequistas" suele ser que aquellos alumnos que empiezan a cuestionar y preguntar acaban alejándose de la práctica religiosa. Y está iniciativa va a provocar precisamente que el tema se hable, se discuta y se den visiones contrapuestas...



2
De: [Quique] Fecha: 2003-07-19 06:09

Espero que tengáis razón. De verdad lo espero. Pero para mi seguiría siendo una consecuencia positiva de una acción desde todo punto de vista injusta y arbitraria.



3
De: Jaio la espía Fecha: 2003-07-19 09:05

jajaja Vendell ¡Muy ingenioso! ¡La imaginación al poder!

Estoy totalmente conforme con la propuesta pero... habrá que asegurarse que no haya algún profesor empeñado en "seducir" a su alumnado con el aprendizaje ¿no?



4
De: Martin Pawley Fecha: 2003-07-19 13:32

Es cierto que la escuela convierte en destestable casi todo, pero también consigue que se aprendan cosas sin cuestionar su validez. No se enseña a amar la literatura, el arte o la ciencia, sino a respetar ciertas claves y a ciertos creadores con una solemnidad paralizante, que hace que luego esos alumnos no se acerquen jamás a ellos. Convertir un asunto personal y privado como es la religión en materia de estudio obligatoria supone otorgarle una categoría de la que carece. ¿Ha tenido la religión más importancia para la humanidad que las supersticiones, las guerras, la comida o el sexo, por ejemplo?



5
De: Vendell Fecha: 2003-07-19 17:34

Antes de nada, sepan Vds que este es un terreno virgen. Nos esperan largos años de desarrollo del Concordato y el área de investigación en didáctica del hecho religioso está necesitado de buenos profesionales. Seguro que hay alguna universidad dispuesta a acogernos.

Dicho esto, no logro ver qué importancia ha tenido el sexo para la humanidad. Siempre hay algún villano vicioso, pero no podemos juzgar a nuestra especie por los desenfrenos de unos pocos. ¿Y la comida? ¡Pero si hay cientos de millones de personas que no la han visto nuca!



6
De: Vendell Fecha: 2003-07-19 17:34

Sara, ¿se refuerzan las esperanzas compartidas?



7
De: n.s.c.f. Fecha: 2003-07-19 19:27

Una persona bastante sabia dijo una vez que el deal de persona al que aspira cada uno es su idea de Dios, y que la religión es un simple pretexto para saciar el ansia de inmortalidad del ser humano (o algo por el estilo).

Como recién salido de la escuela creo que mi aportación, lejos de llegar a ser interesante, puede ser, simplemente, más cercana. Recuerdo que el temario de 4º de ESO, lo equivalente a 2º de BUP (no se si alguien agradece la aclaración), incluía el estudio de las grandes religiones de la historia lo cual, no solo fue interesante en su momento, sino que, ahora que lo veo con un poco más de distancia y con otra prespectiva, puedo afirmar que fue constructivo. Conocí el Judaísmo, y tuve mi primer contacto con el Budismo y el Islam, y conocer las creencias y culturas (ya que en muchos casos, como bien dice Vendell, se entrecruzan hasta confundirse) de otros lugares del mundo siempre amplía tus horizontes de conocimiento y tolerancia.
Sin embargo, dar en una asignatura una única religión no solo no amplía tus horizontes, sino que los contrae contagiandolos de irracionalismo excluyente, y eso si que no es bueno.
La religión puede ser, y ha sido, calificada de recurso publicitario, de falsa, de incoherente e incluso de anticristiana (en el caso más cercano), pero también es fuente de ética, con la que se puede estar de acuerdo o no, y para discernir y desclificar hay que conocer.
No creo que la medida cree más creyentes, ni mucho menos, pero si no los crea será porque la gente, después de conocerla, se ha dado cuenta de que en realidad la religión es una ley social pasada de rosca.



8
De: Ender Fecha: 2003-07-20 02:03

Sr. Vendell, solo una... o mejor, tres cosas.

La primera agradecerle tan sentida dedicatoria.

La segunda. He leido algo que me ha llamado la atención, en "sobre la naturaleza humana" de Edward O. Wilson, según él, Vd, debería haber terminado poniendo:

Porque dios, amigos, es genética.

Supongo que habrá científicos que digan todo lo contrario... asi de precisa se muestra nuestra ciencia. :)

Ah! tercero.. Ayer se le echó mucho de menos Vendell. no lo vuelva a hacer!!! por favor.



9
De: Vendell Fecha: 2003-07-20 06:14

Ender, siempre es un placer dedicar a los amigos unas palabras, ya que no pudo ser el tiempo compartido que podríamos haber pasado poniendo a caldo a E. O. Wilson y sus fantasías sociobiológicas.



10
De: Ender Fecha: 2003-07-20 23:11

No se preocupe Vendell. El pobre Wilson pasó demasiado tiempo estudiando a las hormigas, es lógico que haya sacado esas conclusiones.... pero a veces es todo tan confuso. En fin, la próxima cena no se la perdonamos eh! :)



11
De: Vendell Fecha: 2003-07-21 07:05

Hecho. Hablaremos de hormigas.



12
De: Martin Pawley Fecha: 2003-07-21 08:42

¿Hablar de hormigas? ¿Por favor, que viciosos! Si quieren buscarse un subterfugio para hablar de sexo, sean más originales.



13
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2003-07-21 22:50

Sr. Vendell, me ha dejado usted petrificado... porque prácticamente me ha convencido... Es cierto que con el sistema educativo actual, la religión puede ser que vaya destinada al más rotundo fracaso. Las asignaturas sólo llegan a encandilar al alumnado (y cuando pueden) gracias a profesores brillantes, de esos que te abren los ojos y te descubren maravillas encerradas en el conocimiento... y bueno, en el caso de la religión me parece que sus profesores nunca han estado muy por la labor...



14
De: Vendell Fecha: 2003-07-22 05:46

Ya verá, Ozé, como tenemos razón. Se notará dentro de 30 años.



15
De: ateo Fecha: 2003-08-04 01:25

Estudié en colegio de frailes. Soy ateo.



Past
<Abril 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        






The verbascum files


Daurmith en Babel
Jaio, espiando
El Pez
El Paleofrik
Willy Sifones
Amelia Mateo
Pawley
Peke
MH
Césare
microsiervos
Lynx
Pereiro
León
Cristobo

Blogalegos ilustres



Blogalia